El Grupo Induser es hoy el único laboratorio privado de servicios analíticos ambientales en Argentina, que logró acreditar la norma ISO 17025 para sus métodos de análisis de cianuro en minería
Primer empresa local que logra acreditar la norma ISO 17025
El Grupo Induser -empresa dedicada a brindar servicios de monitoreo, análisis y estudios ambientales- logró recientemente acreditar a nivel internacional el cumplimiento de los procesos determinados en la norma ISO 17025, aplicables al análisis de métodos de manejo del cianuro en minería, convirtiéndose en la primera empresa argentina que logra este reconocimiento.
La norma ISO 17025 tiene como objetivo, a través del cumplimiento de determinados procesos y protocolos, brindar certeza al cliente de que los resultados que el laboratorio emite son confiables, ya que hay mucho en juego y no se puede improvisar al respecto. Representa, en definitiva, un compromiso del laboratorio con el ambiente, los clientes y la autoridad de aplicación.
El Lic. Gabriel Valerga, gerente comercial de Grupo Induser, nos explica en que consiste la acreditación internacional obtenida por la empresa:
Cuál es la importancia de que los análisis de cianuros se realicen bajo acreditación de norma ISO 17025?
Es fundamental ya que esto nos permite asegurar la confianza de los resultados, ante tan crítico control para el medio ambiente es necesario tener datos totalmente confiables y esto se logra con la implementación de todo el sistema de aseguramiento de calidad con todo lo que la norma exige y que luego es acreditada por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) . Induser es hoy el único laboratorio privado de servicios analíticos ambientales en Argentina que posee este análisis acreditado
Esto nos garantiza que el uso de cianuro en minería en los procesos de lixiviación no afectaría el ambiente?
Eso lo garantiza la gestión del uso del cianuro que cada empresa realiza y la certificación del código del cianuro es una excelente herramienta para ello. Induser al contar con el método de análisis acreditado asegura la confianza de los resultados para tener el diagnóstico certero a la hora de monitorear efluentes líquidos, aguas subterráneas y aguas superficiales.
Podría definir en pocas palabras el porqué de la importancia de la acreditación de laboratorios conduce a asegurar la competencia técnica y el proveer resultados técnicamente válidos?
Aquí se trata de sumar valor a la cadena de confianza, y hacerlo hacía todos los sectores involucrados, es decir, la empresa minera, la comunidad y la autoridad de control. Nosotros aportamos técnicamente con la ejecución de metodologías analíticas y con instrumental de última generación para emitir resultados con validez internacional ya que la ISO 17.025 es una norma mundial de aseguramiento de calidad. El objetivo es tener certeza de los resultados que el laboratorio brinda ya que hay mucho en juego y no se puede improvisar al respecto. Ese es nuestro compromiso con el ambiente, nuestros clientes y la autoridad de aplicación.
Qué rol cumple Induser en cuestión de calidad de resultados?
En una sociedad donde todo es desconfianza nosotros hacemos nuestra parte en lo que nos toca, no solo como compañía si no como profesionales de la química y el ambiente.
Creemos que si las empresas mineras desarrollan proyectos de tal importancia deben tener un laboratorio que los monitoree que esté a la altura de las circunstancias. Las comunidades vecinas también deben tener la tranquilidad de saber que existe mecanismos tecnológicos y de gestión para contar con diagnósticos precisos a la hora de control la presencia de cianuro en el ambiente y las autoridades de ambiente y minería deben también tener la plena seguridad que los mecanismos de control no fallan y están respaldados con la mejor metodología existenteen el mundo, por ello la implementación de la ISO 17.025 en este ensayo es fundamental.
Empresa encargada de actividades de monitoreo y estudios de laboratorio de análisis industriales.
Opera en diversas áreas, garantizando así la cobertura en todo el país, a través de su laboratorio central en Buenos Aires y de las sedes instaladas en las provincias de San Juan, Salta, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.