SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Australia: ¿El boom minero terminó?

Tony Abbott, quien encabeza las encuestas para convertirse en el próximo primer ministro de Australia en las elecciones del 7 de septiembre cuestionó la idea de que el boom de largo minero de la nación había terminado, aun cuando la economía de recursos dependientes se siente el dolor de la reducción de los precios de los productos básicos y la caída de la inversión.

27/08/2013

"Esta idea de que el auge de la minería ha terminado está mal", dijo Abbott en una entrevista con The Wall Street Journal. "Los precios que estamos recibiendo de nuestros minerales siguen siendo muy altos en términos históricos, y la producción está subiendo y subiendo todo el tiempo."

El discurso optimista del líder de la Coalición Nacional Liberal de centro-derecha, que según las encuestas de opinión está en camino a una victoria cómoda, está en marcado contraste con la del primer ministro, Kevin Rudd, quien ha advertido de que el país se enfrenta a una crisis económica. Rudd espera la disminución de la demanda de China para las exportaciones de recursos como el carbón y el mineral de hierro para frenar el crecimiento económico e impulsar una caída en los ingresos del gobierno.

Uno de los mejores resultados economías desarrolladas del mundo en los últimos años, Australia se enfrenta ahora a una delicada transición de su dependencia en el sector de los recursos, ya que la demanda de materias primas de China, su mayor socio comercial, se debilita.

El Banco Central redujo su tasa de efectivo de referencia a un mínimo histórico de 2,50% a principios de agosto, el octavo corte desde finales de 2011, ya que se esfuerza por estimular no mineras sectores de la economía.

La medida tenía por objeto aumentar el gasto del consumidor y aumentar la competitividad de las exportaciones de Australia, ejerciendo una presión a la baja sobre la moneda local.

El banco ha recortado sus previsiones de crecimiento y ha advertido de un aumento en el desempleo.

El aspirante a primer ministro dijo que una reciente corrección en el dólar australiano había hecho probablemente mucho para aliviar la presión sobre la lucha exportadores como fabricantes.

"Se ha vuelto muy considerablemente. Creo que el dólar a 90 centavos ha aliviado mucho la presión que había sobre los exportadores y competidores de importación.

El dólar australiano, la moneda se negociaba a US$ 0,8966 el martes y llegó a un mínimo de tres años de US$ 0,8848 dólares a principios de este mes en las expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. comenzaría a aliviar su programa de compra masiva de bonos, y en medio de señales de una mayor desaceleración en China.

El Banco de Reserva de Australia ha dicho que el dólar australiano sigue siendo alta a pesar de su caída de 13% desde un máximo de US$ 1,0599 alcanzado en enero.

Abbott y su rival Rudd han estado peleando en una campaña electoral que se ha centrado en gran medida de qué partido gestionaría mejor la economía, una gran preocupación entre los votantes.

Australia logró esquivar la crisis financiera mundial sin una recesión en gran parte gracias a la demanda de las economías de rápido crecimiento de Asia para productos a granel.

Abbott dice que el apetito aún no se había disminuido."China y los países como la India van a seguir teniendo una demanda masiva de recursos australianos proporcionan jugamos nuestras cartas", dijo.

La coalición Nacional Liberal que lidera Abbott aventaja 53% a 47% al partido Laborista, lo que le daría una cómoda victoria.

El líder de la oposición dijo que aunque su partido dio la bienvenida a la inversión extranjera, que quería impulsar la transparencia en torno a la actividad de vigilancia de la inversión extranjera en el país, y que era útil para examinar el estado de devolución de compra extranjera de activos en Australia.

"Siempre hemos tenido un enfoque algo diferente a la inversión de los gobiernos extranjeros y los fondos soberanos extranjeros, pero de nuevo cada caso debe ser juzgado por sus méritos", dijo.


(Análisis) AUSTRALIA, EL ÚLTIMO MODELO EXITOSO AL QUE LE ESTÁ PASANDO SU CUARTO DE HORA

Por Martín Burbridge

Su economía no dejó de crecer en los últimos 21 años. Considerada durante mucho tiempo ejemplo de desarrollo sustentable, su gran dependencia de las materias primas, en especial de los commodities minerales, le está jugando en contra, en momentos en que la economía china muestra señales de desaceleración

Hay una constante en los países emergentes que ahora, que las cosas empiezan a andar peor, se nota cada vez más y les empieza a pasar la factura. Se trata de su excesiva dependencia de las exportaciones de productos primarios, algo que no debería ser un problema en las economías más desarrolladas (con una matriz productiva más diversificada y exportadoras de bienes con mayor valor agregado), pero que en el caso de Australia, una economía desarrollada con algunos vicios emergentes, comienza a hacerse sentir.

En los últimos meses, el foco mundial estuvo puesto en las manifestaciones de Turquía y Brasil, dos países muy diferentes entre sí pero con problemas de desarrollo inacabado y de desigualdades sociales profundas. Sobre todo en la economía brasileña, considerada como la “cenicienta” de la economía mundial de la última década, a la que en reconocimiento a sus buenos resultados se le otorgó la organización del Mundial de Fútbol y de los Juegos Olímpicos (emblema de que un país alcanzó el club de los desarrollados, aunque al final termina siendo relativo como en el caso de España o Grecia).

Sin embargo, de a poco empieza a hacerse notar una cierta preocupación entre los analistas e inversores respecto de Australia, un modelo a seguir para todos (hasta ahora), cuya economía no dejó de crecer en los últimos... ¡21 años! Su gran secreto ha sido también lo que está poniendo en riesgo al conjunto de la economía: el sector primario, y más precisamente los commodities minerales.

El año 2013 va a quedar registrado como el fin del superciclo de auge de estos productos básicos, que empezó a principios de 1999, lapso durante el cual el índice S&P GSCI quintuplicó su valor. Pero que ahora, enfrentado a la doble coyuntura de una desaceleración de China, el principal demandante mundial y que llegó a consumir cerca de la mitad de los metales disponibles, y de la posible suba de tasas de interés en EE.UU., está perdiendo rápidamente su atractivo como alternativa de inversión.

Para Australia, la noticia está cayendo como una bomba, porque tentado por la posibilidad de dinero fácil gracias a los precios récord de los commodities durante la última década, el país se “olvidó” del resto de la economía, generando una significativa distorsión en su balanza comercial. “El boom de las materias primas en China ha terminado. El volumen de las exportaciones de commodities aumenta pero los precios cayeron cerca de un 25% con respecto a su valor más alto y podrían disminuir aún más. La fase de inversiones en la minería pierde impulso. Nuestra economía se encuentra en un cruce de caminos”, dijo Kevin Rudd, flamante primer ministro elegido tras un golpe de palacio dentro del Partido Laborista que desplazó a Julia Gilliard.

Si, a menos de tres meses de las elecciones legislativas, los laboristas decidieron desplazar a la primera mujer en gobernar Australia para reemplazarla por Rudd (otrora primer ministro hasta 2010, cuando fue desplazado a su vez por otra rebelión interna orquestada por Gilliard), se debe al clima de nerviosismo que existe en el país con respecto a la marcha de la economía y a que las encuestas anticipan una dura derrota para el oficialismo. Pero a pesar de que los laboristas jueguen esta última carta para tratar de torcer el rumbo de las elecciones, la economía no se va a recuperar tan rápido.

En realidad, lo que se espera es un lento descenso del pedestal AAA adonde todavía se encuentra Australia, en momentos en que países más poderosos como EE.UU., Francia o Italia han perdido su máxima calificación crediticia. Con una deuda pública equivalente al 27% del PIB, una tasa de crecimiento anual del 2,5% y un nivel de desempleo del 5,7%, ¿qué país de la zona euro no firmaría ya mismo poder exhibir estos datos, y sin tener que retocar las estadísticas? Sin embargo, en mayo pasado Standard & Poor?s avisó que, si bien mantenía la triple A para la deuda australiana, la quitaría en caso de que los déficits fiscal y comercial se ampliaran más allá de lo previsto.

Porque a pesar de que el país haya mantenido un déficit en su balanza comercial crónico, lo pudo sostener estas dos últimas décadas gracias a sus exportaciones mineras hacia China (su principal cliente, que compra más de un tercio de todo lo exportado por Australia). Junto con el sector financiero, la minería explica casi el 20% del PIB australiano y ambos han sido los motores del crecimiento desde principios de los años ‘90. Por lo que la caída de la demanda china representa un verdadero desafío.

“En el futuro, el crecimiento en el sector no minero y en las inversiones inmobiliarias deberían asegurar un potencial si regresa la confianza”, explicó el nuevo ministro de Finanzas Chris Bowen. En línea con el gobierno, el Banco de Australia decidió rebajar su tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos hasta el 2,75% (se habla de que habría más bajas) e impulsó la depreciación del dólar australiano (13% menos en los últimos tres meses), muy sobrevaluado durante esta década por la entrada de inversión extranjera directa.

Al estilo de la Argentina de los ?90 o Brasil de los años 2000, la dependencia económica de Australia de su sector primario le comienza a jugar una mala pasada. Si bien esto le permitió salir airoso de dos crisis como la de las puntocom en 2000 y la de las subprime en 2008, esta vez el modelo parece agotado para evitar la caída.

Fuente: Mining Press


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF