Ecosan S.A. es una empresa argentina dedicada a proveer soluciones habitacionales y de infraestructura a emprendimientos industriales, tanto en locaciones urbanas como en los lugares más inhóspitos, siempre con estándares de calidad y adaptabilidad.
Ecosan S.A.
Ecosan se inició como una empresa familiar, hace 15 años, dedicada a la producción y provisión de módulos habitacionales y construcciones modulares para la industria. Su gran salto empresarial fue en plena crisis de 2001, cuando decidió apostar a la inversión para enfrentar producción en serie y atención de clientes y obras de mayor envergadura.
A medida que su negocio fue expandiéndose, la empresa fue abriendo sucesivamente sucursales en Comodoro Rivadavia, Neuquén, Córdoba, Rosario, Tucumán, Catamarca y Mendoza, atendiendo una creciente demanda de campamentos y construcciones modulares para las industrias del gas, petróleo y minería.
"Nos hemos abocado a toda la infraestructura habitacional que requieren el rubro minería, petróleo y energía", indica Norberto Bustos, titular de la unidad de negocios Campamentos y Construcciones Modulares, explicando que "las actividades que se realizan en una perforación de pozos o explotación de mina, requieren de estructuras habitables como dormitorios, oficinas, comedores, enfermería, es decir, todo lo que puede requerirse en el día a día de cualquier hogar o trabajo, pero en este caso llevándolo a lugares remotos, de alta montaña o muy difícil acceso".
Una de las claves del desarrollo de Ecosan como proveedor de infraestructura habitacional para campamentos, se basa en la capacidad de adaptarse a los requerimientos de cada lugar geográfico, asegurando prestaciones similares de confort y habitabilidad tanto si se sitúa en Buenos Aires como en la alta montaña. "La estructura del módulo está estandarizada para soportar cualquier condición geográfica extrema", resalta Bustos, que además asegura que sus productos tienen una vida útil similar a la de una construcción tradicional: "La idea es que cuando se vende un campamento pueda ser de considerado como una construcción fija para 20 años o bien como un campamento temporal para una obra de dos o tres años, que luego pueda ser reutilizada", precisa.
Ecosan trabaja en el sector minero desde hace 8 años. Actualmente, la minería absorbe el 60% de su facturación, y el tipo de prestación que se brinda ha evolucionado en forma paralela al crecimiento del sector en la economía nacional. Es que antiguamente las empresas mineras consumían solo módulos independientes, y luego comenzaron a ampliar las demandas, con detalles de mayor confort y categoría, y más versatilidad para afrontar los distintos requerimientos de funcionalidad.
Dice al respecto Bustos: "La minería abre recursos y caminos hacia nuevos portales de negocios, solicitando no solo la provisión del campamento sino también distintos servicios anexos.
Ecosan ha trabajado con varias compañías mineras en el país. Armó el campamento Eureka a Oroplata en Cerro Negro, para mil personas. También lo hizo para Mina Pirquitas, Mariana Resources, Goldcorp, Patagonia Gold, Alumbrera, Minera Santa Cruz, Minas Argentinas y PRC, además de varios subcontratistas de la industria.
Las expectativas empresariales de Ecosan son positivas. Señala Bustos que si bien la industria minera ha entrado en una meseta e incluso una leve tendencia a la baja, se nota como contrapartida un "renovado aire de activación" en el rubro petróleo y energía. De hecho, actualmente están armando un campamento para Petrobras y otro para Sales de Jujuy, además de la terminación de una terminal automotriz para Volkswagen.
Según Norberto Bustos, Ecosan se diferencia de la competencia por tener un proceso de mejora continua en todos los productos que comercializa. "Muchas compañías nos eligen por la calidad que brindamos, el trato personal y el servicio post venta antes que por el precio".
Fuente: Ecosan S.A.
Provisión en venta y alquiler de campamentos y construcciones modulares, sanitarios portátiles químicos, entre otros.