Con la presencia del gobernador de la Provincia del Neuquén, Jorge Sapag, ante una asistencia de casi 400 personas, cerró ayer n el Espacio Duam de esta capital provincial el 2do. Congreso Latinoamericano y 4to. Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la industria de los Hidrocarburos, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
Tras cuatro jornadas de intensa actividad en la que se desarrollaron ponencias y mesas redondas sobre todos los temas que preocupan a la industria de los hidrocarburos en lo que hace a la seguridad, salud y el medio ambiente bajo el lema "Cuidando la Vida y el ambiente en la búsqueda de más energía", las palabras del Gobernador alentando al crecimiento del petróleo y del Gas fueron un importante broche final.
El cierre institucional estuvo a cargo del Presidente del Comité Organizador del Congreso, Ing. Alberto Andrade, quien enumeró las primeras conclusiones:
Asistieron 376 personas, en su mayoría provenientes de nuestro país pero también de Estados Unidos, Australia, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador. Es la intención del IAPG aumentar la participación de expertos de otros países, en particular de la región latinoamericana.
En el congreso se expusieron 35 trabajos técnicos de los 36 programados.
Se desarrollaron las cuatro mesas redondas programadas, cada una de mucho interés por el debate que suscitaron; por ejemplo, el cierre se produjo junto con una mesa sobre el tratamiento y el uso del agua en la Industria. También se desarrolaron las demás conferencias y actividades en agenda.
Fue de destacar la calidad de las presentaciones tanto técnicas como humanas, en las que se compartieron experiencias y emotivos testimonios, tales como el incendio en abril ‘ultimo de la Refinería de la Plata de YPF SA y el accidente personal de DSL.
De entre las palabras generadoras de ideas-fuerza, pudimos destacar: liderazgo, compromiso, integración, responsabilidad, sustentabilidad, lecciones aprendidas, compartir experiencias.
Se incorporaron temas de Salud con una mesa redonda, varios trabajos técnicos, la novedad de un servicio de ambulancias de establecer a este congreso como "área cardioprotegida".
Los temas desarrollados en este congreso abarcaron desde la salud en el ambiente laboral y la seguridad personal; pasando por la seguridad y el medio ambiente en instalaciones, operaciones y proceso; así como en las actividades de exploración y explotación, hasta el hasta el cuidado del Medio Ambiente.
o En el ámbito de la salud se tratarán tanto la calidad bromatológica en ambientes laborales y la prevención de enfermedades ocupacionales o los riesgos biológicos en el trabajo, como el tratamiento de alcohol y drogas, la gestión de accidentes, la higiene industrial y la medicina preventiva.
o Respecto de la seguridad personal, se incluirán la evaluación de riesgos laborales, la seguridad dentro y fuera del ámbito laboral, las campañas y programas de educación y comunicación de riesgos, el liderazgo y la respuesta de emergencia, entre otros.
o En cuanto a la seguridad y medio ambiente en instalaciones, operaciones y procesos, se disertará principalmente sobre el diseño, construcción, montaje y mantenimiento de instalaciones; la certificación de elementos, la parada y puesta en marcha de equipos; los riesgos en instalaciones, las operaciones y procesos; la ingeniería en protección de incendios y la seguridad en el transporte.
o El apartado de seguridad y medio ambiente en las actividades de exploración y explotación comprenderá los riesgos asociados a la sísmica, a la perforación (desmontaje, transporte y montaje de equipos), a la producción y mantenimiento; y a las operaciones en reservorios no convencionales, con el nuevo escenario de este desarrollo en el país.
o Y también asociado con ello, el capítulo del medio ambiente cubrirá el cambio climático, las emisiones y la biodiversidad, la eficiencia energética, la responsabilidad social empresarial, los sistemas de gestión ambiental, el impacto ambiental, la gestión de residuos, la remediación de suelos, los acuíferos, los efluentes líquidos y el uso del agua, en el marco de la legislación y las normas ambientales actuales.
El 2do. Congreso Latinoamericano y 4to. Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la industria de los Hidrocarburos logró su propósito de generar un debate dinámico para el intercambio de información y experiencias y la actualización del conocimiento en la materia entre los responsables de la gestión de seguridad de las empresas: directores, gerentes, profesionales, técnicos, consultores y empresas vinculadas, etc.
El Ing Andrada agradeció al Gobierno de la Provincia del Neuquén por declarar a este congreso como De Interés Provincial; a los funcionarios de las provincias de Neuquén Río Negro que acompañaron el desarrollo del evento; a los autores de trabajos, conferencistas e integrantes de mesas redondas; a las empresas socias del IAPG que acompañaron con auspicios y aportes de personal, y en general a todos los que participaron en él.
El Comité organizador consideró haber cumplido con los objetivos y anunció que la próxima edición, el 3er. Congreso Latinoamericano y 5to. Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la industria de los Hidrocarburos, tendrá lugar en 2016, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el Ing. Renzo Persello como nuevo presidente.
_______
EL PROGRAMA COMPLETO
Lunes 26 de agosto
14:30 a 17:30 Acreditación de Participantes
Sala 1 - Tromen
17:30 a 18:00 Acto de Apertura
18:00 a 19:00 Mesa Redonda de Apertura:
Visión de las principales empresas del sector sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente Ing. Jesús Grande, Vicepresidente Upstream, YPF SA; Mary Stella Corsaro , Pan American Energy LLC; Raul Bonifacio, Country Manager, Halliburton Argentina Moderador: Ing. Pablo Cantasano, YPF S.A.
19:00 a 21:00 Cóctel de Apertura
Martes 27 de agosto
Sala 1 - Tromen 09:00 a 09:30 Prevención y Control de Caídas en Torres de Perforación y Workover Freddy Javier Zuñiga / Tecpetrol S.A. Ecuador
09:30 a 10:00 Viveros Comunitarios de Plantas Nativas para la Restauración de Ambientes Degradados Daniel R. Pérez; F.M. González; M. E. Rodriguez Araujo / UN del Comahue. Fac. Cs del Amb. y la Salud. Lab. de Rehabilitación y Restauración de Ecosist. Áridos y Semiáridos
10:00 a 10:30 Gestión de Integridad en un activo de más de 40 años María Pía Martínez / Oleoductos del Valle S.A. 10:30 a 11:00 La Tecnología Dopeless® aporta Seguridad y Cuidado del Medio Ambiente E. Actis Goretta, D. Codega, C. Espinosa, G. Zalazar / Tenaris Siderca - Argentina.
Sala 2 - Patagonia 09:00 a 09:30 Monitoreo de mamíferos terrestres medianos y grandes de la selva pedemontanas de yungas con cámaras trampa Elena Vicente, Mario Vilte /Pan American Energy LLC; Alejandro Brown / Proyungas
09:30 a 10:00 Utilización de recortes de perforación en la construcción de locaciones Lucas Chiappori, Evelyn Follis, Sergio Kocina, Rubén Luna / Petrobras Argentina S.A.
10:00 a 10:30 Saneamiento de vegetación afectada por hidrocarburos Néstor A. Adaro / GTC Cía. de Servicios S.R.L.; Evelyn Follis / Petrobras Argentina S.A.
10:30 a 11:00 Revegetación asistida de un área impactada en la Provincia del Neuquén Marcelo Sorba, Carlos Sampietro / Apache Energía Argentina; Walter Beccaria, Miguel Rodríguez / Proeco S.R.L.
11:00 a 11:30 Café
Sala 1 - Tromen 11:30 a 13:00 Mesa redonda - Gestion de Riesgos de Salud en la Industria del Petroleo y del Gas Dr. Roberto Cianis, ExxonMobil; Dr. Gustavo Baratelli, Pan American Energy LLC; Dra. Claudia de Hoyos, Transportadora Gas del Norte S.A.; Dr. Omar Marino, Petrobras Argentina S.A. Moderador: Dr. Jorge Salem, Pan American Energy LLCEl Comité Organizador avisa que este
Programa puede sufrir modificaciones de último momento. Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede del Congreso.
13:00 a 14:30 Lunch
Sala 1 - Tromen
14:30 a 15:00 Sistema de protección efectiva en caso de vuelco en Pick Up´s Aníbal Suárez Schmitz, Jorge Zedan / AESA.
Sala 2 - Patagonia
14:30 a 15:00 Fba´s: trazadores para control de agua utilizada masivamente en la industria hidrocarburífera Carlos Procak, Victoria de la Fuente, Carlos Somaruga / UN del Comahue. Neuquén
Sala 1 - Tromen
15:00 a 15:45 Conferencia: Legislación Argentina contra Incendio: Gap con Normas NFPA Ing. Diego Formica / Pan American Energy LLC
15:45 a 16:30 Conferencia: Nuevos Conceptos de Protección Contra Incendios en la Industria del Petróleo Ing. Rodolfo Rodríguez / Tex Argentina SRL
16:30 a 17:00 Cafe
Sala 1 - Tromen
17:00 a 18:30 Mesa Redonda - Energías Alternativas Ing. Victor Doña, EPSE; Ing. Roberto Quaranta, NASA; Ings. Luis Enrique Galardi y Pedro Salvatori, ADI-NQN. Moderador: Ing. Arturo Villafañe, Socio Personal
Sala 1 - Tromen 18:30 a 19:30 Presentación Trabajos en Altura / 3M
Miércoles 28 de agosto
Sala 1 - Tromen 09:00 a 09:30 Un Crack en la Gerencia de Riesgos de Proceso Renzo Persello, Carlos Moreno Andrade / Petrobras Argentina S.A.
09:30 a 10:00 Gestión del Riesgo de Seguridad y Medio Ambiente en cambios en Refino Downstream YPF Rafael R. Boschi, Gerardo Pérez y Adrián Pentasuglia / YPF S.A.
10:00 a 10:30 Gestión de Riesgos Tecnológicos Dante Lima / Total Austral; Sofía Franco / Consultora en Análisis y Gestión de Riesgos
10:30 a 11:00 Proyecto Antorcha de Piso Verónica N. Tear, Lorena G. Bensak/ Dow Argentina, Olefinas Bahía Blanca Sala 2 - Patagonia 09:00 a
09:30 Promoción de Salud y Medicina Preventiva: Evaluaciones y Control de Riesgos en Tareas de Operación y Mantenimiento en Gasoducto en Selva, Puna y Desierto Claudia M. de Hoyos, Andrés. A. Rojo, Jose Bejar, Eduardo di Costanzo / Transportadora de Gas del Norte S.A.
09:30 a 10:00 Donación Voluntaria de Sangre Juan Carlos Gaboardi, Cecilia Claret, Guillermo González, Luis Zalazar / Petrobras Argentina S.A.
10:00 a 10:30 Impacto en los Indicadores de la Gestión de Auditoría en las BPM Gustavo Baratelli, Jorge Salem, Sebastián Cutro / Pan American Energy LLC El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento. Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede del Congreso.
10:30 a 11:00 Programa Integrado de Cardio-Asistencia para la Prevención de la Muerte Súbita en el Ámbito Laboral María Guillermina Gómez / Compañía Mega S.A.
11:00 a 11:30 Café
Sala 1 - Tromen 11:30 a 12:00 Política de Autoridad para Interrumpir un Trabajo implementada en equipos de Perforación, Terminación, Pulling y OOEE Daniel O. Aquino, Claudio S. Ciampa, César Speranza / DLS Argentina Limited
Sala 2 - Patagonia 11:30 a 12:00 Bienestar y Calidad de Vida, Pilares de un Plan de Salud Luis Fernando Zalazar, Carlos Moreno Andrade/ Petrobras S.A.
Sala 1 - Tromen 12:00 a 13:00 Conferencia: Desarrollo de Hidrocarburos de Reservorios No Convencionales Ing. Jorge Ponce / Apache Argentina
13:00 a 14:30 Lunch Estacionamiento Espacio DUAM
14:30 a 15:30 Práctica Seguridad Vial - CESVI Prueba de adherencia / Distracciones
Sala 1 - Tromen 15.30 a 16:00 ¿El Sistema ABS es realmente beneficioso para los caminos de la actividad petrolera? Hernan De Jorge / Cesvi Argentina
16:00 a 16:30 Gestión de Conductores y Móviles Norberto Truffa, Eduardo Grande / Ingeniería Sima. Sala 2 - Patagonia
15:30 a 16:00 Optimización del manejo de riesgos basada en la simulación del comportamiento Rodolfo Sebastián Leza, Gustavo Spinetta / LEA
16:00 a 16:30 Entrenamiento Cognitivo A Operarios Petroleros Con El Objeto De Disminuir La Tasa De Accidentabilidad Fernando Duzdevich / Socio Personal
16:30 a 17:00 Café
Sala 1 - Tromen
17:30 a 18:30 Mesa Redonda - Desafíos para los sistemas de gestión: Integración del factor humano, los procesos y la mejora Ing. Pablo Gatto, Link Chemical; Ing. Mariano Macri, AESA; Héctor Formento, Univ. Nacional Sarmiento; Horacio Martirena, M&A Consultores. Moderador: Ing. Daniel Blanco, Tenaris
Sala 1 - Tromen 18:30 a 19:30 Presentación Seguridad Vehicular en Flota Pesada / CEMSA El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento. Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede del Congreso.
Jueves 29 de agosto
Sala 1 - Tromen 09:00 a 09:30 Seguridad: El cambio de cultura es posible. El Caso OPESSA, empresa del grupo YPF dedicado a la Operación de las Estaciones de Servicio Analía Maselis, Martín Mallo Huergo, Raúl Rodriguez / YPF S.A.
09:30 a 10:00 Seguridad en Operaciones de Perforación de Pozos Exploratorios Costa Afuera. Aspectos Generales Adolfo Chazarreta / YPF Argentina S.A.
10:00 a 10:30 Capacitación de Seguridad del Operario con Experiencia Miguel Iriarte / Tecpetrol S.A.
10:30 a 11:00 Los Sistemas Mentales y la Prevención María Angélica Elorza / Actitud y Técnica S.A.
Sala 2 - Patagonia 09:00 a 09:30 Disminución sustancial del uso de mazas en las Operaciones de Equipos de Torre Francisco Rivas, César Gutierrez y Jorge Cannizzo / Petrobras Argentina S.A.
09:30 a 10:00 El CICACZ y su Programa Monitoreo Continuo de la Calidad de Aire en la zona de Campana - Zárate Gabriel Cerasa, Leandro Simeone / CICACZ
10:00 a 10:30 Energía, Emisiones y Eficiencia en la Industria de los Hidrocarburos Andrea Afranchi, Andrea Heins / Energy Performance
10:30 a 11:00 Prevención Vial mediante la Gestión de Incidentes Leonardo Varela, Jorge Bruzza / IMSEG
11:00 a 11:30 Café
Sala 1 - Tromen
11:30 a 12:00 Evaluación de Riesgos de Rutas y Caminos de acceso a Yacimientos Gustavo Eduardo Brambati / Cesvi Argentina Sala 2 - Patagonia
11:30 a 12:00 Normativa Ambiental para las Actividades Hidrocarburiferas Costa Afuera Veronica Tito / Consultora Legal En Energia Y Medio Ambiente
Sala 1 - Tromen 12:00 a 13:00 Conferencia: Liderazgo Operacional: Refino Seguro Ing. Daniel Palomeque / YPF S.A.
13:00 a 14:30 Lunch
Sala 1 - Tromen 14:30 a 15:00 Charla sobre Reanimación Cardiopulmonar - RCP
Sala 1 - Tromen 15:00 a 15:30 La Integración de la Salud Ocupacional con Higiene y Seguridad es posible en Excelencia Operativa José Fernández Herrera / Chevron Argentina; Sergio Carfora / International Safety SRL El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento. Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede del Congreso.
Sala 2 - Patagonia
15:00 a 15:30 Beneficios Ambientales y Económicos de una Gestión de Residuos en Campos Petroleros Patricio Wiener, Graciela Marcos, Diago Gomez / Skanska Serv. Medioambientales S.A.
Sala 1 - Tromen
15:30 a 16:30 Presentación LADS - Visión de la Seguridad en Operaciones y equipos de torre Ing. Wilfredo Nuñez / Presidente del Latin American Drillings Safety
16:30 a 17:00 Café Sala 1 - Tromen
17:00 a 18:30 Mesa Redonda - Uso del Agua en la Industria de los Hidrocarburos Ing. Ricardo Benitez, Min. De Salud de la Nacion; Ing, Walter Pengue, Ecología-UNGS; Ing.Carlos Trombetta, JCT Consultores Moderador: Ing. Diego Rosa, Gran Tierra
18:30 a 19:00 Acto de Cierre
Para más información: http://www.iapg.org.ar/congresos/2013/seguridad/index.htm
El Instituto Argentino del Petróleo y el Gas es un organismo privado sin fines de lucro, dedicado a capacitar técnicamente y dar soporte a la industria del petróleo y del gas mediante cursos, congresos, publicaciones y estudios de todas las actividades vinculadas a la industria; en sus aspectos técnicos, económicos, normativos, estadísticos y ambientales.