SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Cámara Minera de San Juan: 50 Años de Protagonismo. Programa de festejos

El 3 de setiembre de 1963 no fue un día más en la historia provincial: por el decreto 2.615 el gobierno sanjuanino aprobó los estatutos de Cámara Minera de San Juan (CMSJ). La próxima semana, la prestigiosa entidad celebrará el 50° Aniversario con una serie de festejos que convocará a la minería nacional.

30/08/2013

La Historia. En las actas pre constitutivas anteriores, los emprendedores de la actividad se proponían algunas metas ambiciosas para dar forma corporativa a la iniciativa. Entre ellas, "fomentar y promover el desarrollo de la industria minera en San Juan; colaborar con poderes públicos en la solución de problemas mineros; implementar el crédito minero, facilitar en los equipamientos rápida colocación de la producción minera mediante una adecuada política de transporte y tarifas de fletes; desarrollar la provincia con el aporte del sector minero y a la industrialización del país". 

Además, la entidad naciente se proponía "promover métodos racionales en la exploración, explotación, industrialización y comercialización minera mediante difusión de estudios geológicos, mineros y metalúrgicos; intensificar la mecanización de las labores mineras, plantas de concentración y refinación de minerales; procurar nuevos mercados internos y externos para la colocación de los productos mineros, y mantener relaciones con entidades afines del país y del Exterior, entre otros objetivos.

La primera Comisión Directiva sumó a protagonistas de la minería de entonces: Presidente, Antonio Pastor; vicepresidente 1°, Alberto Atampiz ; vicepresidente 2°, Luis Schvartz; secretario general, Mario Sueiro; secretario de Promoción Económica, Federico Maggio; secretario de Relaciones Públicas, José Negro; tesorero, Jorge Borcosque; vocales titulares, Ernesto Bogni y Benito Andrae; vocales suplentes, Antonio Merino Suárez y Miguel Lino Castro; Comisión Revisora de Cuentas, Antonio Manzanares, José Sotomayor y Eleuterio Fernández.

En su mayoría, pequeños productores mineros provenientes del rubro cales y piedras calcáreas y minerales industriales como bentonita, sulfato de aluminio, de magnesio, etc.

"La finalidad de la Cámara fue siempre estar al servicio de la actividad minera y defender los intereses sectoriales. Hoy, en buena parte este notable despegue que ha tenido la minería de San Juan ha sido posible gracias al respaldo de este agrupamiento de empresarios y empresas. Y hemos sumado a la defensa de lo productivo, la permanente prédica para que las empresas asociadas lleven adelante una minería responsable, tecnológicamente actualizada, con sumo respeto al medio ambiente y a las condiciones de seguridad exigidas", reseña su actual presidente, Jaime Bergé.

La Cámara Minera de San Juan, una organización de primer grado sin fines de lucro, se encuentra hoy profesionalizada con un nivel gerencial y administrativo. Se encuentra conformada en la actualidad por un número importante de empresas (más de 60), en su mayoría pymes productoras de materiales con base mineral y compañías prestadoras de servicios mineros, a los cuales se suman importantes compañías del segmento metalífero, algunas de ellas de gran envergadura económica y financiera, tanto en la producción como en la exploración.

"A partir de 2005, con la puesta en marcha de Veladero, nuestra actividad no fue la misma, porque la minería adquirió un peso específico notable en San Juan, en particular, y en el país. Este es un camino que se profundizó con la apertura de Gualcamayo y Casposo, además de la importante obra de Pascua Lama. Lo que nos obliga a estar presentes en diferentes foros de opinión, económicos, políticos y gremiales, como también a desarrollar políticas proactivas en defensa de la actividad", acota el vicepresidente de la CMSJ, Mario Hernández.

LOS FESTEJOS DE LA CMSJ. EL PROGRAMA

Agosto 8, 2013 

20:30 horas Exposición Fotográfica - Adhesión 50 años CMSJ BEA
Museo de Bellas Artes Franklin Rawson - San Martín 862 Oeste - Capital

Septiembre 2, 2013
21:30 horas Función Auditorio Juan Victoria - 25 de Mayo 1215 Capital
Tenor Ricardo Ochoa y Camerata del Sol - Brindis

Septiembre 3, 2013
08:30 horas Misa Iglesia Catedral

Septiembre 4, 2013
21:00 horas Exposición de artistas locales -La Noche del Cobre - Adhesión 50 años CMSJ El Pachón -Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, San Martín 862 Oeste - Capital

Septiembre 5, 2013
Hotel del Bono - José I. de la Roza 1946 Oeste-Capital Salón Tehuel A
9:00 horas Acreditaciones
9:30 horas Presentación Dr. Hans Flury, Minería y Desarrollo
Presentación Dr. Ricardo Alonso, Minería Argentina: Potencial intonso y luces amarillas
Presentación Pablo Wende, La economía post electoral
Presentación Juan Rayo, Aspectos Relevantes a aprender de la minería chilena y peruana, Argentina debe aplicar los mejores resultados de la experiencia industrial de los dos países de mayor tradición minera de la región
Presentación San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina 2014
12:30 horas Reseña CMSJ "50 años" Paul López Bellot
13:00 horas Almuerzo - Distinciones
15:00 horas Reunión CAEM-CMSJ
20:00 horas Inauguración oficinas JRI - Rivadavia y España - Capital

Septiembre 14, 2013
16:00 horas Kermese para niños, Plaza Hipólito Irigoyen

Noviembre 2, 2013
13:00 horas Asado subsede CMSJ - Pte. Roca s/n° - Barreal - Calingasta
17:30 horas Presentación función Protea "Carolina San Juan" en plaza de Barreal, Calingasta Adhesión El Pachón 50 años CMSJ


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

CONTACTE AQUÍ

La Cámara Minera de San Juan es una organización empresarial de primer grado.

Se encuentra conformada por un numero importante de empresas (mas de 45), en su mayoría Pymes , tanto productoras de materiales con base como companías prestadoras de servicios mineros, a los cuales se suman desde hace pocos años importantes compañías mineras de nivel internacional, algunas de ellas de gran envergadura económica y financiera.

       
Teléfono/s
- (54-264) 4229109
Rubros
- Cámaras y Asociaciones

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF