SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Costos Mineros. La Gran Obsesión

Tómalo o Déjalo I. "Tenés que bajar los precios para que podamos continuar" fue el balde de agua fría con que esperó el jefe de compras de una mina de San Juan a su visitante. El proveedor de enseres mineros había llegado a la reunión con papeles que fundamentaban supropuesta de aumentos del 10% en servicios y productos. Y salió con la respuesta contundente: debía resignar, entre un 10 y un 15% en su lista de precios si quería continuar.

10/09/2013

Tómalo o Déjalo II. "No te vamos a pagar el metro deperforación a más de US$ 100 y si no aceptas varios competidorestuyos están dispuestos" lanzó sin anestesia elresponsable de un proyecto de la Puna de Salta, café depor medio. Le explicó al contratista que en esta temporadano pensaban explorar, pero que aparecieron fondoscon la consigna de optimizarlos al máximo. El año pasadolas dos partes llegaron a pactar hasta US$ 200/m, pero esoquedó allá lejos y hace tiempo.

"Un fantasma recorre el mundo" diría una versión minera del manifiesto de Carlos Marx, y no es otro que el del recorte de costos a diestra y siniestra. Como consecuencia de la caída de los precios, de las acciones de las mineras y de la rentabilidad de las compañías, en los balances de las exploradoras y operadoras, el mensaje no es otro. "Disciplina, Eficiencia,Contención de Gastos", han sido mensajes calcados en un sector que intenta recuperarse en el mundo. Todos los reportes, sin excepción, abundan en ese sentido.

Lejos de la espiral inflacionaria de 2005-2011, años en losque los precios de neumáticos, alquiler de máquinas, construcción de estructuras o contratación de profesionales noparecía tener techo, hoy la dictadura de la realidad empuja a la baja. Según reconoce Alberto Salas, el presidente de la influyente Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) de Chile, batalla actual de la minería mundial es la competitividad y la productividad y el Consejo Minero reveló que en diezaños el costo una ton de cobre pasó de US$ 4.500 a 20.500.

La clave está en la ingeniería de procesos, en la eficiencia energética, en la logística. "Con el oro cerca del peligroso abismo de los US$ 1.200/oz y la plata rondando los US$ 20,no hay espacio para desplifarros", ha reconocido el Metals Economics Group. Por eso, el lápiz rojo se queda sin punta cuando revisa proyectos grandiosos cuyos presupuestos se tornan inmanejables. Pascua Lama (que fue de US$ 2.400 millones hasta US$ 8.500 millones) y Potasio Río Colorado (de US$ 2.500 hasta US$ 11.000 millones) muestran que el mercado, los bancos y los accionistas no pueden soportar cualquier cosa.

En Argentina, unos diez yacimientos entre factibilizados yaprobados están siendo sometidos a una reingeniería de costos y sólo sobrevivirán los más aptos, diría Darwin. "Por más que vuelvan los buenos precios, los criterios han cambiado,las mineras ya aprendieron la lección", concluye Ernst &Young en su informe "Desafíos y riesgos de la minería 2013".

El precio y la disponibilidad de la energía, la presión impositiva o el costo salarial pasaron a ser las cuestiones claves por las que el inversor pregunta. Entonces no extraña, que en su secular rivalidad con su vecino, Perú ventile todo e ltiempo que la energía es su gran fortaleza, precisamente el lado flaco de Chile. En este último país, Antofagasta Mineral sacaba de suspender la expansión de Pelambres, por US$ 10.000 millones y Codelco redujo en US$ 1.000 millones su plan de inversiones. Falta de productividad en los viejos yacimientos y de competitividad por los precios de la energíaa tormentan a las mineras en el país trasandino.

"Queremos que el futuro gobierno no nos llame sólo para hablar del royalty", desafían a coro Consejo Minero y SONAMI. En Perú, que asegura que empatará y superará hacia el fin de la década a la economía chilena, pero tiene 15 proyectos, según la SNMPE, bloqueados por los conflictos sociales y por la desprolija Ley de Consulta Previa a la que ahora la Corte de Justicia hizo extensiva a todo proyecto de minería y petróleo. La energía puede ser más barata, pero la cuestión social suele ser un sobrecosto, en tiempo y recursos que le reclaman a las compañías políticos, comunidades y ONGs.

Here. Precisamente este es uno de los ítem más complicados de sostener. Una vez que se redujeron plantillas, se recortaron gerencias y se ajustaron gastos corporativos, reconocen unas 20 mineras consultadas en Argentina por Mining Press. 

Todas dicen haber hecho los deberes ante la falta de cash y los pobres ratios de las compañías. Su performance futura dependerá en los proyectos de las grandes, de la ecuación costo-beneficio contrastada con activos en otros países. Y en las junior, pequeñas y medianas, en el éxito que obtengan en su búsqueda de fondos y socios.

Con una inflación inusual en el mundo (25/30%) y una fuerte regulación en la economía, cualquiera diría que el país corre en desventaja, aunque son los números puros y duros los que deciden inversiones. ¿Es más caro hacer minería en Argentina? El problema es contra qué dólar se lo compare (y qué artilugios sea posible para traer y sacar utilidades. Pero sí hubo rubros, reconocen los contables, que se dispararonen 12 meses hasta un 90% y hay quienes fijan la mediade incrementos 40/45% en mayores costos.

"Somos el jamón del sándwich, porque las mineras nos presionan a la baja yel gobierno nos mata con los impuestos. Encima, algunas provincias meten presión para evitar despidos por la menor actividad por el año electoral" se queja un conocido proveedor y activo partícipe de una cámara que en esta década siempre aplaudió, por lo menos para la foto, al gobierno.

Para consuelo, o desconsuelo, todos los costos industriales subieron en el país, según el reciente informe de la Unión Industrial Argentina crecieron por los menos un 22% en un año. En la década, lo que más se encareció fueron salarios y logística, dos ítem que los mineros del mundoquieren contener. El otro costo very grosso aquí es el fiscal.

 "La minería ya no soporta más carga impositiva", advirtie Damián Altgelt, de la CAEM, invocando cifras sectoriales que sitúan al torniquete argentino como el más severo de la región. Fue a propósito del proyecto del gobierno de gravar con un 10% los dividendos empresarios. La Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) ha mantenido un pesado silencio sobre esto. "Obvio, si hablan Buenos Aires les corta el chorro", dice un minero que fue pionero entraer inversiones en los '90. Sin dar su nombre al cronista. Obviamente.

Fuente: MiningPress


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF