SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
¡Cerro Vanguardia cumplió 15 Años!

La decana de las minas de Santa Cruz cumplió 15 años. Para celebrar el acontecimiento, la minera preparó un festejo que incluyó el reconocimiento al personal que lleva 15 y 10 años trabajando en la mina.

Con este saludo de MiningPress publicamos el mensaje del Gerente General, Jorge Sanguin, que resume el sentido del Aniversario para la explotación minera que impulsó el desarrollo de la actividad en la provincia patagónica, y el informe especial que elaboró la empresa para su conmemoración.

25/09/2013

¡Hoy cumplimos 15 años!

Cerro Vanguardia, la primer compañía minera productora de oro y plata de Santa Cruz, celebra sus primeros 15 años ininterrumpidos de labor.

Han sido hasta aquí 5.478 días de trabajo en equipo, de aprendizaje, evolución y mejoramiento tanto de las condiciones laborales como de las relaciones entre cada uno de los colaboradores.

En esta actividad minera que tan orgullosamente llevamos a cabo, muchos desafíos hemos debido enfrentar, y en más de una oportunidad tuvimos que retroceder un paso si queríamos seguir avanzando, pero jamás nos dimos por vencidos, y seguimos afianzando el compromiso de aportar lo mejor de nosotros para alcanzar los objetivos.

Los resultados de este continuo y prolongado esfuerzo están a la vista.

Nuestra compañía ha realizado un aporte continuo y permanente a la economía local y regional, tanto mediante la tributación de impuestos como a través del desarrollo de proveedores locales que hoy prestan servicios a muchas otras empresas del sector.

Nuestros sistemas de producción y de seguridad han mejorado continuamente, obteniéndose reconocimientos y certificaciones de altos estándares internacionales en prácticamente todas las áreas de la compañía, y ofreciendo a todos nuestros trabajadores y sus familias un entorno laboral cada vez más confiable y seguro.

Hemos aportado nuestro impulso y visión de futuro a la querida comunidad de Puerto San Julián, que nos albergó y nos dio espacio para crecer, y ella lo tomó y multiplicó, y gracias a ello contamos hoy con una exitosa alianza entre empresa y vecinos que es orgullo y ejemplo para todo el país.

Honramos con el mayor celo posible, nuestros compromisos con el ambiente, y hemos volcado ingentes cantidades de recursos y horas de trabajo para que así suceda, porque no solamente queremos que Puerto San Julián esté mejor cuando nuestra labor en la región finalice, sino que además sabemos que esa superación sólo será posible si aseguramos que el medio en que se desarrollarán será igual o mejor que el actual.

Cada uno de los logros de estos 15 años, los grandes y también los pequeños, son de cada uno de los integrantes de esta gran compañía, porque Cerro Vanguardia es una empresa compuesta por personas, donde el trabajo se hace en el mejor ambiente posible y respetando la individualidad y la diversidad.

Hoy, a 15 años vista del inicio de nuestra producción minera, enfrentamos nuevos desafíos, algunos tal vez mayores que aquellos iniciales, pero estoy seguro que sabremos estar a la altura, porque entre todos formamos una compañía que se afianza en la adversidad, y mejora cuando más difíciles son los retos.

Ing. Jorge Sanguín
Gerente General de Cerro Vanguardia S.A.

___________________________________________________________________________

15 AÑOS HACIENDO MINERÍA Y DESARROLLANDO MINEROS

Este año, Cerro Vanguardia cumple 15 años de producción ininterrumpida. Es la primera mina de oro y plata de Santa Cruz, una de las primeras del país y tiene hoy un horizonte productivo mucho más amplio que el que se imaginó en 1998, cuando el molino, todas las maquinarias y equipos que conforman la planta, giraron por primera vez.
Estos quince años están jalonados por pequeñas y grandes historias, que cuentan y explican, en gran medida, la actualidad de la compañía y su futuro.

Una casualidad

Así como el descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia en 1907, fue un hecho fortuito, ya que lo que se buscaba en la zona era agua, el hallazgo de los depósitos de oro y plata en Cerro Vanguardia, fue prácticamente una casualidad, que se transformó en el presente pujante que hoy conocemos.

A mediados de la década de 1970, geólogos de un organismo nacional que luego se denominaría Segemar (Servicio Geológico Minero Argentino), recogieron muestras con contenidos de estos metales preciosos en las estribaciones del cerro Vanguardia, mientras realizaban la campaña de exploración Patagonia - Comahue, con la que se relevó toda la región al sur del río Negro, buscando baritina, un mineral usado como aditivo en la industria petrolera, que las destilerías nacionales estaban necesitando ante la imposibilidad de acceder al mercado internacional por la crisis petrolera.

En 1985, la Nación transfirió a Santa Cruz la titularidad de las reservas mineras realizadas a raíz de esos hallazgos, lo que obligó a crear una empresa provincial que los absorbiera, fundándose así Fomicruz S.E., la compañía minera estatal.

Ya fundada, en el año 1990, Fomicruz convocó a un concurso que trascienda las barreras de nuestro país para seleccionar un socio internacional que realizara la prospección y exploración de Cerro Vanguardia, con derecho a participar asociada en una posterior explotación. Fue seleccionada una sociedad conformada por Minorco (precursora de Anglogold Ashanti) y Pérez Companc, y se comenzó la exploración de las cuatro áreas en que se había dividido la propiedad, que totalizaba 514 kilómetros cuadrados.

Campos grises

Pocos días después de suscribirse el contrato entre Fomicruz, Minorco y Pérez Companc, (creando la nueva empresa, que se llamó Mincruz), el 28 de agosto de 1991 estalló el volcán Hudson, en cercanías de Chile Chico -pocos kilómetros al norte de Los Antiguos, del otro lado de la frontera- cubriendo con cenizas un cono gigantesco que, con vértice en el volcán, se extendía hasta la costa atlántica, abarcando desde Puerto Deseado a Puerto San Julián, lo que obligó durante días enteros a cortar todos los planes de exploración trazados, dejando a los equipos de perforación recién llegados del exterior, en galpones a la espera de que mejoraran las condiciones.

En los años siguientes, hubo días en que se debían suspender totalmente las actividades en el campo, debido a la ceniza que se seguía levantando cuando el viento patagónico aumentaba su intensidad, situación que se prolongó por al menos cinco años.

Con todo, la exploración inicial del yacimiento se extendió hasta 1996, culminando con el estudio de factibilidad completo y la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental, que fue la primera aprobada en el país bajo el régimen del Código Minero sancionado ese mismo año.

Reciclar es la consigna

Justamente para lograr los permisos respectivos en un todo de acuerdo con la ley que se estaba tratando, y también con el fin de obtener un mayor consenso social para el desarrollo del proyecto, Cerro Vanguardia encargó un estudio de impacto ambiental integral, que fue llevado adelante por la firma Knight Piésold - Ambiental, integrada entre otros por el reconocido catedrático Carlos Adlerstein, que requirió, entre otros puntos, la realización en Santa Cruz de la primer audiencia pública para analizar el impacto económico y ambiental de un emprendimiento productivo de esta magnitud.

En esas jornadas, uno de los puntos más cuestionados fue el del manejo del cianuro, y la aprobación comunitaria se obtuvo tras la decisión de la empresa de instalar la planta Cyanisorb -que en ese momento era la tercera que se ponía en operación en el mundo y la primera de Sudamérica- para garantizar el reciclado de la mayor parte posible de esta sustancia. Cabe recordar que, con el tiempo, Cerro Vanguardia ha ido desarrollando sistemas que le han permitido aumentar aún más la cantidad de cianuro que se reutiliza, lo que, junto a otros protocolos que se aplican en el proceso minero, le permitió certificar el cumplimiento del Código Internacional de Manejo de Cianuro.

Una ciudad en la estepa

Ya conformada como tal la sociedad Cerro Vanguardia, comenzó la construcción de la planta y su infraestructura.

La estructura de la planta se había empezado a definir en 1995 con personal de Mina y Planta, y el montaje se inició a finales del año siguiente. Uno de los escollos más importantes a salvar fue llevar a plena estepa patagónica, a más de 80 kilómetros de cualquier camino transitable, estructuras productivas, campamento, servicios sanitarios y todo lo que hoy utilizamos a diario en el yacimiento, ya que en esos momentos el país no contaba con un desarrollo de proveedores nacionales que pudieran atender el tipo de requerimientos altamente especializados que exige la industria minera, y mucho menos en la región patagónica.

Cuando el entonces gobernador Néstor Kirchner visitó en 1997 las instalaciones que iniciarían la producción al año siguiente, se sorprendió al recorrer el puesto de control y operación de la usina que alimentaba de energía a todo el yacimiento -y dicho sea de paso, tuvo que soportar las "cargadas" del vicepresidente de Fomicruz, Miguel Ferro, que lo acompañaba-, ya que requería los servicios de un solo operador, siendo que la termoeléctrica que se había instalado seis meses antes en Río Gallegos, que entregaba la misma potencia, necesitaba para funcionar de 23 empleados por turno.

El primer open pit

Ya en 1997, Cerro Vanguardia había comenzado a acopiar material, de manera de que, para cuando finalizara el montaje y puesta a punto de la planta, hubiera materia prima para producir.

El primer pit que se desarrolló fue Natalia. Para seleccionar a la empresa que haría la rampa inicial de acceso, se había hecho, seis meses antes, un concurso entre los distintos oferentes, consistente en desarrollar una rampa de 1.000 metros por 50 de ancho en el menor tiempo y con la mejor técnica.

En agosto de 1998, Cerro Vanguardia que fue considerada en su momento la principal mina de metales preciosos y de mayor vida útil del país, ingresó en su etapa de producción. Sus instalaciones se encuentran equipadas con las más modernas tecnologías que la hacen única en la región, y gracias a su política de mejoramiento continuo, se mantuvo en estos quince años a la vanguardia tecnológica, tanto por equipamiento como por los métodos que aplica y la capacidad de su personal para llevarlos adelante.

Muchos embarque y uno especial

En septiembre de ese mismo año, 1998, realizó la primer colada de bullón doré, la cual dio como resultado el primer lingote de oro y plata, realizándose, posteriormente, el primer embarque de la producción de la empresa, para ser refinado en Sudáfrica.
A partir de esa fecha y a lo largo de estos quince años, los lingotes de bullón doré producidos en nuestro yacimiento viajaron por tierra, mar y aire, variando los transportes de acuerdo a las condiciones que fueran dictando el mercado, las regulaciones y la variación del valor de los fletes.

De entre los más de 180 despachos realizados, hubo uno especial, el que salió del puerto de Punta Quilla el 12 de enero de 2009 a bordo del buque Polar Mist, con rumbo a Punta Arenas, pero nunca llegó a destino, porque el barco se hundió en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, cuando era remolcado por otro barco -también de bandera chilena- luego de haber sido abandonado por su tripulación por la fuerte tormenta que había soportado y que lo hacía correr riesgo de naufragio.

Meses después, en agosto, el buque C-Sailor -contratado por la aseguradora de la carga- reponía en Punta Quilla las 6,93 toneladas de doré recuperadas del fondo del mar, y continuaban sus viaje hacia Suiza, donde posteriormente serían refinadas.

Muchas especulaciones, falsedades y sospechas se tejieron en torno a este accidente naval donde tanto Cerro Vanguardia como las autoridades provinciales y nacionales fueron ajenas a este suceso, aunque en la actualidad, aún hoy pueden leerse crónicas fantasiosas sobre el hecho, como si acabara de pasar o fuera un secreto guardado bajo siete llaves.

Mientras tanto, la producción continuó y en julio de ese mismo 2009, nuestra planta producía la barra de doré Nº 40.000.-

Techos para crecer

Para albergar a los trabajadores que se incorporaban a la industria que comenzaba a nacer, fue necesario encarar en Puerto San Julián la construcción de 42 viviendas y el edificio donde funcionarían las oficinas centrales. Las obras comenzaron a principios de 1997. Gustos personales, imposiciones técnicas, razones arquitectónicas, se fueron estudiando, armonizando, y confrontando, con el objetivo de brindar a los empleados una buena calidad de vida.

De este gran esfuerzo conjunto, el resultado fue una inserción en el paisaje urbano y natural, expresado en la imagen de conjunto que se ve en las formas recreadas y estilo arquitectónico patagónico; la parquización de mas de 12 mil metros cuadrados de terreno y la plantación de mas de 500 especies entre árboles, flores y arbustos; el confort y funcionalidad que se ve reflejada en la optimización de los espacios e interrelación entre los interiores, que responde a un estilo de vida actual.

En la memoria descriptiva de la obra terminada, publicada en nuestra edición de Oro del Sur allá por diciembre de 1999, el arquitecto Osvaldo Ugarte afirmó: "Pensamos que nuestra misión está cumplida satisfactoriamente, con el logro de un espacio arquitectónico apropiado en calidad, confortabilidad y practicidad, según lo demandado por la empresa. Les queda a los integrantes de Cerro Vanguardia y sus familias la construcción de un espacio humano de compañerismo, amistad y calidez, para que hagan de estas viviendas y de San Julián un verdadero hogar".

Comunicados desde el vamos

Ya en diciembre de 1997, cuando nuestro yacimiento estaba en plena etapa de construcción y el sector de Mina ya acopiaba el material con que se alimentaría la futura planta, nuestra revista comenzó a circular entre el personal, como vehículo de información y vinculación entre la incipiente familia vanguardista.

En el editorial del primer número de Oro del Sur, se afirmaba que se buscaba establecer "una nueva línea de comunicación, continua, eficaz y positiva, que nos permita lograr vínculos sanos y sinceros. Informaremos, comunicaremos y participaremos, para ser un equipo cada vez mas seguro de sí mismo y así poder orientarnos al éxito de la Compañía y a la satisfacción personal".

Aquel editorial detallaba los primeros pasos que se daban en busca de la conformación de un equipo de trabajo integral y mancomunado tras objetivos comunes, para lo cual se realizaron talleres y jornadas de trabajo. Sucedía que lo que eran distintos grupos abocados a tareas específicas y aparentemente inconexas entre sí, comenzaban a transformarse en una sola empresa, y cada bullón que se colocaba y cada tuerca que se ajustaba, unía las piezas que iban a formar una estructura que aunque ya existía en los papeles, no se alcanzaba a visualizar por quienes la estaban convirtiendo en una realidad. Cerro Vanguardia estaba naciendo y esa primer gacetilla de comunicación trataba de ser el vínculo para ayudar a que los distintos trabajadores de cada área comenzaran a ver el conjunto y no sólo el espacio individual en que hacían su labor.

"Buscamos un espacio para dialogar; esta es nuestra gacetilla de comunicación, que se impulsa con la idea de contar cada uno de nosotros lo que hacemos, lo que no sabemos, lo que nos pasa y lo que sentimos, donde celebrar los éxitos y colaborar con lo que no sale tan bien, donde podamos ser parte y generar un imaginario compartido, donde identifiquemos nuestro lugar e identifiquemos el lugar de los otros, compartiéndolos, respetándolos y siendo respetados", señalaba ese primer número, que ya cumplió sus quince años de publicación ininterrumpida.

El logo de Cerro Vanguardia

Y no podíamos dejar pasar por alto la historia de la creación del logo que representa a nuestra compañía... El logo (o iso-logo) de una empresa debe expresar, en la síntesis de su imagen las ideas y sentimientos que la definen e identifican. Esta identificación es una idea a priori sobre todo es algo a construir en el tiempo y en el trabajo conjunto.

El arquitecto Osvaldo Ugarte, quien estuvo a cargo de este trabajo comentaba que "Una empresa minera se identifica con la nobleza (en este caso del oro y la plata) y la prosperidad."

El Oro y la Plata fueron plasmados en el logo, como una totalidad, simbolizados en el círculo (oro) de la letra C, que se une a la media luna de la letra V, símbolo de la Plata. Esta media luna también simboliza el cambio y el retorno a las formas; está a la vez abierta y cerrada, reafirmando la expansión y concentración. Parece cerrarse pero en un punto se abre sobre el espacio libre, sin límites.

Ugarte mencionó que "Ambos, Oro y Plata, son los signos de unidad, de equilibrio y de libertad. Cada uno tiene un rol diferenciado, pero se trabaja en equipo desde la diversidad, buscando la perfección: esto simboliza el Círculo.El Círculo es el punto expandido, que implica la perfección, la homogeneidad, la ausencia de división. El movimiento circular es perfecto, sin principio ni fin, sin variaciones, lo que lo habilita para simbolizar el tiempo. Este logo de estilo clásico expresa estas ideas, con sobriedad y sencillez. El Círculo, el Oro y la Plata, conforman una imagen que habla de solidez y continuidad, de progreso y de excelencia...."

Galardones y reconocimientos

En este tiempo de producción y mejora continua, muchos galardones, certificaciones y reconocimientos recibió tanto la compañía en su conjunto como muchos de sus directivos y el personal.

Podemos mencionar premios y reconocimientos nacionales de distinto orden, que han sido muchos, pero lo que más nos identifica y queremos rescatar en esta ocasión, son los logros obtenidos, como la certificación de toda la operación en el Código Internacional de Manejo del Cianuro; la obtención de la calificación cinco estrellas de Caterpillar para nuestro taller de equipos pesados, o el premio "Dick Fisher" en reconocimiento a la operación con mayores logros en materia de seguridad en un bienio, de entre las 21 operaciones que integran el grupo AngloGold Ashanti en el mundo.

Y un día nos zambullimos

El 7 de enero de 2010, se produjo un hito muy importante en la vida de la compañía, que cambiaría para siempre la forma de operar: Cerro Vanguardia produjo la primer extracción de 50 toneladas de mineral de su operación subterránea, coronando así un largo proceso, iniciado cuando se decidió incrementar la ley mineral mediante el desarrollo de galerías a partir de pits en desuso.

Fue una apuesta arriesgada con importantes resultados para todos quienes integramos Cerro Vanguardia, ya que significó encarar un tipo de minado que la gran mayoría desconocía, para lo que se tuvo que capacitar personal al mismo tiempo que se avanzaba, aplicando medidas de seguridad a cada paso, que posibilitaron la realidad actual, con una producción a toda marcha que ha posibilitado ampliar de manera considerable el horizonte productivo del yacimiento.

Siempre es bueno volver

Nuestra área de Medio Ambiente, a la par de realizar monitoreos constantes para asegurar el cumplimiento de los compromisos ambientales, ha llevado adelante muchas iniciativas para mejorar las condiciones del hábitat en que Cerro Vanguardia se desenvuelve.

Así, se han realizado numerosos planes de relevamiento de especies animales y vegetales, se llevaron adelante programas de siembra de alevinos en la Laguna del Carbón y de especies vegetales en las zonas de escombreras, entre otras muchas actividades, pero hubo una iniciativa que aún está en proceso y que nos colmó de orgullo, que fue la reinserción de maras en el predio de Cerro Vanguardia.

El 27 de junio de 2012, fue la fecha en que se cristalizó este importante paso en el programa de reinserción de maras en la estepa patagónica, liberándose las primeras maras que regresaban a Santa Cruz.

En la liberación de estos emblemáticos animales a un predio especialmente acondicionado y cercado de 40 x 50 metros, como paso previo a la liberación total, participaron representantes de las direcciones de Fauna de Santa Cruz y Buenos Aires, de los zoológicos Tatú Carreta y América, de Monazoo y periodistas del programa "Alerta verde", de C5N, y alumnos de la escuela Nº 75 de Puerto San Julián.

Los ocho ejemplares liberados -cinco hembras y tres machos de menos de dos años de edad- provenían de un decomiso efectuado en La Pampa por autoridades de esa provincia en 2011, que estaban depositados en el zoológico de América, Buenos Aires.
Ver correr en libertad a esos animalitos entre las matas de nuestro paisaje habitual, luego de haber sido rescatados de las manos de cazadores furtivos, fue una experiencia que quienes participaron del acto seguramente no olvidarán.

Para los que vendrán

Una constante en la acción de nuestra compañía, fue ir mejorando día a día la relación con la comunidad sanjulianense y apostar a su desarrollo sustentable, apoyando emprendimientos capaces de continuar más allá del tiempo que Cerro Vanguardia esté en producción.

Es un principio de nuestra corporación que las comunidades estén mejor luego de nuestra presencia en ellas, y fieles a ello, desde Cerro Vanguardia impulsamos primero la conformación de una Agencia de Desarrollo local, financiamos su funcionamiento y el diseño de un plan participativo de crecimiento y desarrollo, y finalmente firmamos un compromiso de Responsabilidad Social, por el que nos obligamos a aportar un porcentaje de las utilidades de nuestra compañía para que emprendedores locales puedan recibir financiamiento para proyectos tan diversos como procesamiento de algas, lavaderos industriales, un buque pesquero y muchos proyectos más, que hoy se encuentran en pleno avance o funcionamiento.

Quince años no es nada

Como decíamos al principio, no es nuestra intención contar de manera detallada la historia de Cerro Vanguardia, sino hacer un repaso de algunos de sus momentos más importantes como compañía, como grupo humano, como partes de un proceso al que se fueron incorporando individuos, con sus diferencias y diversidades, para formar un conjunto que mantiene esa diversidad, pero la amalgama en un factor común a todos nosotros.

Nos sentimos orgullosos porque durante estos quince años de producción, en los anteriores de exploración y desarrollo, y en los que vendrán, por las puertas de Cerro Vanguardia han ingresado a tomar su primer turno profesionales y técnicos de las más variadas especialidades, soldadores, choferes, operadores de todo tipo de máquinas y equipos, electricistas, albañiles, mecánicos, administrativos, personal de limpieza, cocineros... pero todos han regresado a sus casas siendo "Verdaderos Mineros".



Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Cerro Vanguardia es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y ratamiento de oro y plata.

La empresa está conformada por dos accionistas, AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, y Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, con una participación del 7.5%, y que a su vez, gestiona diferentes proyectos mineros y petroleros en la provincia.

Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia ha realizado una inversión superior a los U$S 400 millones y emplea en la actualidad a más de 1200 personas en forma directa y 450 de manera indirecta, a través de contratistas

Su concesión minera alcanza los 514 km2 y se encuentra ubicada a 150 km de la localidad más cercana, Puerto San Julián y a 510 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.

 

 

 
Dirección/es
- Ruta Nac. N° 3, Km 2146,Av. San Martín 1032,Carlos Pellegrini 137, 9º Piso
Teléfono/s
- (54 2962) 49-6000 / 49-6001,(54 2962) 49-6260,(54 11) 4328-0297 / 4328-0320

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF