El equipo de Estudio G&D fue seleccionado entre más de 800 concursantes por su innovación Mapeo de Napas con Georadar
El desarrollador Mariano Delbuono y su equipo de Buenos Aires, Argentina, fueron preseleccionados con su proyecto Mapeo de Napas con Georadar al "empowering people. Award" de la Siemens Stiftung. La competencia internacional busca identificar las soluciones tecnológicas más prometedoras y los productos adecuados para resolver los problemas de suministro básico en países en desarrollo. Los tres ganadores serán anunciados en una Ceremonia de Premiación el 30 de octubre de 2013, en Nairobi, Kenia y recibirán un premio por 100 mil euros.
El problema de la escasez de agua en las regiones en desarrollo no sólo repercute en el agua potable limpia. La mayor parte del agua se utiliza en el riego y la producción de alimentos. El uso eficiente de las aguas subterráneas será una cuestión clave para la seguridad alimentaria en los próximos años, sobre todo cuando el cambio climático nos conduce a largos períodos de sequía o lluvias torrenciales.
La tecnología de georadar se puede utilizar para mapear y determinar la profundidad de las capas de agua subterránea. Estas capas proporcionan los recursos hídricos para el cultivo, independientemente de las precipitaciones pluviales, ya que los cultivos plantados en el lugar correcto, pueden usar sus raíces para acceder a estas zonas de la capa freática. Georadar GPR (Radar de Penetración Terrestre por sus siglas en inglés) se utiliza como una técnica no destructiva para la investigación del subsuelo de baja profundidad, ofreciéndonos una cartografía del perfil del suelo. Se compone de una unidad de ondas electromagnéticas y una de grabación digital.
La ventaja de este sistema es que se pueden analizar áreas grandes del suelo ahorrándose los costos y mano de obra de tener que perforar. Cuando se conoce la ubicación y la difusión de las capas freáticas, los híbridos y fertilizantes pueden ser ajustados de acuerdo a la cantidad de agua disponible. A través del uso adecuado de agua y fertilizantes, los rendimientos de las cosechas y el uso del agua se pueden optimizar, y la agricultura se vuelve menos dependiente de los patrones de precipitación.
"Los proyectos de nuestra preselección son una impresionante muestra de cómo las soluciones técnicas pueden cambiar dramáticamente las condiciones de vida para bien. Estas crean oportunidades para los pequeños negocios, nuevas formas de generar ingresos y mejoras en la vida diaria", explica Rolf Huber, Director General de la Siemens Stiftung. "Nosotros apoyaremos el desarrollo de las soluciones técnicas y esperamos que socios alrededor del mundo se nos unan en esta iniciativa."
Las soluciones listas para implementarse identificadas en la competencia serán compiladas en una base de datos central, que será accesible públicamente en línea. El objetivo es juntar a desarrolladores e implementadores de tecnologías para el desarrollo y facilitar el intercambio con inversores potenciales y organizaciones de desarrollo.
Para mayor información se puede consultar http://www.estudiogyd.com.ar y www.empowering-people-award.siemens-stiftung.org
Se puede votar en línea por su solución favorita para recibir el Premio Especial de la Comunidad en: www.empowering-people-award.siemens-stiftung.org
Fuente: Siemens
Las Divisiones Digital Factory y Process Industries and Drives ofrecen un completo portfolio de productos, servicios y soluciones en Automatización Totalmente Integrada. desde aparatos de maniobra, mando, y detección, instrumentación de campo, motores y accionamientos, SCADA y Sistemas de Control de Procesos, Servicios Industriales de Mantenimiento y On Call en automatización, energía y accionamientos, hasta Soluciones Industriales llave en mano.