SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
El Mensaje de Humala en Perumin

Una lista de reconocimientos al sector minero, al que el mandatario calificó de principal motor de crecimiento del país, hizo Ollanta Humala en su discurso de clausura de la 31 Convención Minera - Perumin 2013.

23/09/2013

Queridos compatriotas todos, autoridades que vienen de las diversas regiones del país, a los ejecutivos que vienen de diferentes partes del mundo, a las empresas que están trabajando ya, no de ayer sino décadas en el Perú, a nuestros ministros de estado, a nuestros queridos alcaldes, al presidente de PeruminAbrahamChahuan, saliente, y a todo el Perú que nos mira a través de los medios de comunicación.

Señoras y señores, el Perú es un país que como todos sabemos viene experimentando a lo largo de los últimos años un crecimiento económico sostenido, resultado del fortalecimiento de la democracia y de sus instituciones, así como del esfuerzo de su gente. Hoy por hoy seguimos liderando el crecimiento regional, aún a pesar de las turbulencias de la economía global, habiendo sorteado con éxitos la crisis financiera internacional del 2009, 2008, la mayor en los últimos 80 años.

Es cierto que circunstancias favorables fueron cruciales para alcanzar esta situación, como es el caso del alza de los precios de nuestros productos en un contexto de acelerado crecimiento de los que ahora son los principales foros de producción planetaria. pero esto no explica del todo cómo es que la economía peruana se mantiene con altas perspectivas de crecimiento, tal como lo demuestra la confianza de las calificadoras de riesgo internacionales que siguen otorgando puntos al Perú como un país estable, próspero y seguro para las inversiones y para los créditos.

Algunos señalan que estamos repitiendo una ecuación gastada de expansión por exportaciones primarias, como en la época del guano o del caucho, ocasiones en las que la bonanza fue explosiva y temporal, dejando luego al país más pobre.

Desde esta perspectiva terminado el siglo expansivo de la economía mundial, según esta perspectiva inevitablemente pues vendría el declive del país, pero insisto por qué si los precios fluctúan, si la demanda se ha contraído y existe en el mundo incertidumbre e inquietud por la desaceleración de china y la precaria estabilidad económica europea, por qué las perspectivas de crecimiento para el Perú se mantienen por encima de los promedios latinoamericanos. la respuesta está en que esta vez no estamos ante un auge parcial sino viviendo una transformación del país que ha iniciado un movimiento hacia el desarrollo, un proceso que ha costado hacer despegar, que nos compromete al gobierno, al sector privado y a la población, proceso en el que la minería ha jugado como veremos un papel esencial.






Les ruego poner su atención a algunas gráficas, no sé si las tenemos en pantalla. Este es el mapa de la minería de la década de 1950, los escasos y casi invisibles puntos verdes que observamos son las unidades mineras de entonces. en la siguiente lámina podemos apreciar que la situación hasta 1975 integra unos cuantos proyectos más, es decir va avanzando. en la siguiente lámina observamos que a partir de mediados de los 70 hasta la década de los 90 se produce un retroceso, como se sabe fueron años dolorosos para el país.

En la siguiente lámina tenemos la situación de la minería a comienzos del presente siglo, es notable el incremento, pero veamos ahora como estamos en el año 2013.

Señoras y señores, esto no es un auge cualquiera, esto forma parte de un cambio cualitativo del país, que sienta una de sus bases en la producción minera. la minería no es una actividad de corta duración, es una actividad compleja y planificada, transversal, que genera demanda y que anima de este modo la productividad de otros sectores, incrementando la competitividad general del país. La minería alienta además inversiones millonarias, levanta infraestructura industrial, habilita accesos y despliega redes de comunicación.

El Perú ha dejado de ser un país con potencial minero, para convertirse en un país minero de primer orden y eso que recién estamos aprovechando parte de nuestras posibilidades, esto no es una ilusión, menos demagogia, esto es una realidad.

En producción de zinc, estaño, plomo y oro somos los primeros en Latinoamérica y figuramos entre los mejores a nivel mundial, en plata y cobre somos los segundos de la región y los terceros en el mundo; en otros minerales mantenemos puestos altísimos en los ranking internacionales, por tanto debemos fortalecer la idea de que la situación en la que se encuentra la minería en el Perú es sólida y no se va a caer de un momento a otro, si bien es posible que el valor de nuestras exportaciones fluctúen dependiendo de las dinámicas del mercado, nuestra principal preocupación debe ser otra.

Nuestra imaginación y nuestro esfuerzo deben dirigirse a la perspectiva estratégica al largo plazo, a cómo hacer que esta nueva minería se transforme en una palanca para dar el salto hacia el desarrollo industrial, que es y debe seguir siendo nuestro norte como país, nuestro objetivo nacional.

De lo que se trata ahora es de aprovechar la capacidad que tiene la minería para arrastrar, para empujar a otros sectores en la dinámica del crecimiento, superar las brechas que nos dividen, sacar de la pobreza a quienes menos tienen construyendo así un país en el que todos tengan las mismas oportunidades de salir adelante. Usando como palanca la nueva minería esto es posible, porque la mayor parte de los proyectos mineros en el Perú se llevan a cabo en lugares increíblemente inhóspitos, donde es preciso levantar campamentos, llevar maquinaria pesada, trasladar equipos de alta tecnología e insumos, se debe también contar con energía, represas y accesos, ya sean estos puertos, pistas de aterrizaje o bien carreteras o vías férreas.

Igualmente se requiere de mano de obra calificada y gran parte de ella altamente calificada, lo que implica además servicios básicos para ellos y sus familias, abastecimientos, establecimientos de salud y por supuesto escuelas.

Pero necesitamos hacer más, por ejemplo tenemos que ser responsables y no solo las mineras sino los propios gobiernos locales y sus habitantes, no es posible que estemos ante situaciones en las que con el canon se haga elefantes blancos, inútiles y disparatados, como poner jacuzzis en espacios públicos o construir grandes complejos deportivos o exagerados palacios municipales en comunidades de mil habitantes en promedio. es el pueblo el que debe exigir a sus autoridades un correcto uso de los recursos con los que hoy cuentan y que no queden en abultadas e inermes cuentas en el Banco de la Nación.

Es cuestión de echar a andar el círculo virtuoso en el que gracias a las cadenas productivas y a la formación de foros de desarrollos territoriales se generen sinergias con otros sectores de la economía incluyendo la agricultura y por supuesto la educación como base del aprendizaje y desarrollo de nuevas tecnologías. ¿Se puede lograr algo así en el Perú? claro que sí.

Estamos apreciando cómo podemos generar en torno a la minería un polo de desarrollo territorial en la macro región norte. En estas zonas predominan los proyectos de oro y cobre, ubicados en la sierra de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Ancash y La Libertad. Para funcionar requieren energía y para ello se prevé la construcción de al menos cinco centrales que aprovechando la fuerza hidráulica podrían alcanzar una producción superior a los 10.000 megawatts, garantizando al mismo tiempo el abastecimiento de agua para la agricultura tanto a nivel local como a nivel de proyectos de gran envergadura como el de Altomayo, donde se pueden habilitar casi 800 mil hectáreas de tierras cultivables.

La viabilidad minera y agrícola de la región estaría a su vez garantizada por el Corredor Irsa Norte, que vincula Bayóvar con el Brasil, lo que permitirá no sòlo la salida de productos para la exportación, sino que además el oportuno abastecimiento de los fosfatos de la costa para la agricultura de la sierra.

En el centro del país tenemos un escenario similar, como vemos en torno a proyectos de gran envergadura como Toromocho y Marcona, se puede construir hasta 9 centrales eléctricas y una planta de licuefacción y mejorar la capacidad de la oroya articulando el territorio a través del Eje Central Irsa y los puertos de la Costa Central, en especial El Callao.

La Región Macro Sur tiene igualmente una gran oportunidad, existen una infinidad de proyectos para la extracción de cobre, oro, plata y hierro, que articulados con el eje irsa sur, el nudo energético del sur, la construcción de un gasoducto y de la industria petroquímica dará un vuelco al desarrollo de esta parte tan importante del país.

Es preciso asociar a la minería con desarrollo y transformación, con progreso y bienestar. la nueva minería consolida nuestro presente, hoy por hoy da empleo directo e indirecto a casi 2 millones de personas, lo que quiere decir que un tercio de nuestra población encuentra su sustento diario en este sector.

Del mismo modo, generan recursos para el país con ingresos por exportaciones que se mantienen por encima de los US$ 25.000 millones, una cifra seis veces superior a las exportaciones mineras anuales del año 2012. Pero sobre todo, la nueva minería construye nuestro presente, por ello cada año se incrementa nuestra cartera de proyectos a un ritmo de 35 por ciento alcanzado hoy un monto total de casi US$ 60.000.

Para el 2016 esperamos dejar encaminado el desarrollo del país, la minería para entonces habrá crecido en torno al 12 por ciento anual, incrementando así su incidencia en el crecimiento del producto bruto interno.

La producción de cobre se verá especialmente aumentada y esperamos que de acá al 2016 se haya duplicado. El valor de las exportaciones mineras superará en las condiciones actuales la barrera de los US$ 30.000, pudiendo llegarse a mucho más si se recuperan los precios de nuestros principales productos.

En lo que concierne al empleo se añadirá un millón de puestos de trabajo, lo que tendrá una incidencia en más de 4 millones de peruanos y peruanas.

El Perú siempre ha sido considerado un país minero, pero como hemos visto se ha producido un salto cualitativo, expresado no solo en el hecho de que producimos más, sino que también lo hacemos de manera responsable.

Así como el Perú cuenta con un sólido paquete de garantías e incentivos para la inversión privada, a fin de que quienes estén interesados en hacer negocios en nuestro país, se sientan seguros y como en casa, igualmente les pedimos que sus actividades se desarrollen con responsabilidad social y con atención al medio ambiente. A ustedes les digo además que tenemos un compromiso de implementar medidas que nos permitan desbloquear proyectos, la ejecución de proyectos no puede tardar años en permisos y expedientes que van de un lado a otro, eso nos restaría competitividad.

El Estado tiene que hacer su parte a fin de ganar competitividad y mi compromiso está en ello. Asimismo en garantizar un diálogo constructivo con las comunidades, a quienes convocamos en este esfuerzo de desarrollo y forjar juntos el gobierno, las empresas y el pueblo, un futuro en el cual todas y todos nos sintamos orgullos, a tal efecto se han creado las mesas de desarrollo para que el estado esté presente en los distritos donde se hará o se viene llevando a cabo actividades extractivas, para velar que el desarrollo se empiece a dar desde la propia población.

La minería responsable ha de convertirse en la palanca de nuestro desarrollo de la mano con la inversión privada que es una de las variables esenciales de este crecimiento y a la que convoco como socios para hacer realidad estas perspectivas de desarrollo y de industrialización.

Pero la otra minería, la de las sombras debe ser erradicada. al respecto debo recordar que en mi gobierno se ha hecho por primera vez en la historia de nuestro país la primera distinción entre lo que es minería informal y la minería ilegal; la primera debe regularizarse progresivamente, la segunda, aquella que huele a crimen organizado, a tráfico de personas, aquellas que están terminando con miles de hectáreas de bosques y contaminando fuentes de agua, aquella que se burla de todos y de nuestros sueños de progreso y desarrollo, no la debemos tolerar.

Estamos viviendo un cambio, como se dice no es una época de cambio, es un cambio de época y una de cuyas claves es la minería, un sector que siempre ha acompañado en nuestra historia, pero que nunca hasta ahora ha tenido la oportunidad de darnos las posibilidades reales de desarrollo sostenible, progreso e inclusión, perspectivas que nos pueden llevar a alcanzar nuestro objetivo nacional de lo que es el proceso de industrialización del país. no es un proceso sencillo, de hecho resulta comprensible que venga acompañado de serios desafíos y que algunos sectores de la población se resistan a este cambio, hemos visto en los mapas como la presencia de la actividad minera se ha hecho cada vez más tupida en nuestra realidad, hemos visto como cada vez más peruanos viven o se relacionan con la minería, hemos visto como este sector es cada vez más determinante en nuestras cuentas, pero el cambio está aquí y debe ser para bien, depende de nosotros, de nuestro esfuerzo, de nuestra responsabilidad y de nuestra unión, por eso como siempre digo, solos podemos avanzar rápido, pero juntos avanzaremos más lejos.

Muchas gracias.

Fuente: MiningPress


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF