La demanda de oro subió 53% en el segundo trimestre del 2013 liderado por el fuerte crecimiento de China e India.
El último informe del World Gold Council -Tendencias en la Demanda del Oro, que abarca el período de abril a junio de 2013, pone de relieve cómo las recientes caídas en el precio del oro ha generado un aumento significativo de la demanda, sobre todo de los consumidores en China y la India, con mucho, los mayores mercados para el oro en comparación al mismo período del año pasado.
A nivel mundial, la demanda de joyería creció 37% en el segundo trimestre del 2013 a 576 ton, comparado a 421 ton en el mismo trimestre del año anterior, alcanzando su nivel más alto desde el 3T 2008. En China, la demanda subió un 54% en comparación con hace un año, mientras que en la India la demanda aumentó en un 51%. También hubo un aumento significativo en la demanda de joyas de oro en otras partes del mundo: la región de Oriente Medio creció un 33 % y en Turquía, la demanda creció un 38%.
La inversión en lingotes y monedas creció un 78% a nivel mundial en comparación con el mismo trimestre del año anterior, superando por primera vez las 500 ton en un trimestre. En China, la demanda de lingotes de oro y monedas aumentó 157% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, mientras que en la India aumentó un 116% a un récord de 122 ton. Sumando las inversiones en joyería, lingotes y monedas, la demanda de consumo mundial totalizó 1.083 ton en el trimestre, un 53% más que hace un año.
Por décimo trimestre consecutivo, los bancos centrales fueron compradores netos de oro con 71ton, lo que refuerza la tendencia iniciada en el primer de 2011 .
La demanda en el sector de la tecnología se mantuvo estable con un total de 104 ton, un aumento del 1% respecto al año pasado.
Mientras tanto, el oro atesorado en forma de ETFs respaldados en oro, que en el 2012 representaban sólo el 6% de la demanda mundial de oro , se redujo en algo más de 400 ton, impulsado por la salida de los fondos de cobertura (hedge funds) y otros inversores especulativos. Esto fue principalmente en los EE.UU.
En general, la demanda de oro en el segundo trimestre 2013 fue de 856 ton, un 12% menos que hace un año.
Por el lado de la oferta, el reciclado cayó 21% en el trimestre, mientras que la producción minera fue de 4% más que hace un año, es decir 732 ton. En total, la oferta fue de 6% menos que hace un año.
Marcus Grubb, director general de inversiones del World Gold Council, comentó: "El segundo trimestre continuó la tendencia que hemos visto en el primero, de un nuevo equilibrio en el mercado, cuando el oro que llega al mercado proveniente de la venta de los ETF se combina con una ola de demanda de lingotes, monedas y joyería. Este aumento en la inversión en lingotes y monedas es un tema común en mercados clave de todo el mundo, y ha sido particularmente importante en los mayores mercados mundiales de oro, como son China y la India. Este desplazamiento de oeste a este se ha visto reforzado por los datos recientes de LBMA, que muestran que en junio el volumen de oro transferido entre cuentas de compradores de lingotes alcanzó un segundo máximo de 12 años consecutivos, impulsado por la fuerte demanda física de Asia.
Este trimestre demuestra una vez más la diversidad única de la demanda mundial de oro, ya que este trimestre ofrece clara evidencia de la aparente capacidad del mercado de auto-equilibrarse. A lo largo de décadas, los diversos sectores del mercado del oro ha aumentado en importancia en diferentes momentos del ciclo económico mundial y los cambios actuales son sólo una parte del flujo normal de lo que es un mercado muy líquido."
El precio promedio del oro para el trimestre fue de US$ 1.415/oz, un 12% menos respecto al mismo período del año pasado. En términos de valor, la demanda de oro en el 2T 2013 fue de US$ 39.000 millones, un 23% menos en comparación con el segundo trimestre del 2012.
Las principales conclusiones del informe son las siguientes:
+ La demanda de consumo en China continuó mostrando un fuerte crecimiento, con un total 276 ton en el segundo trimestre, un alza de 87% comparado con el mismo trimestre del año pasado, ya que los inversores utilizan el bajo precio del oro baja para comprar por adelantado, ante la expectativa de aumento en el precio futuro. La demanda de joyería en el trimestre fue de 153 ton, un 54% respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la inversión en lingotes y monedas fue 123 ton, un aumento del 157% respecto al 2T 2012.
+ Los consumidores de la India también mostraron un fuerte y sostenido apetito por el oro, a pesar de las medidas recientes tomadas por el gobierno para frenar la demanda. La demanda de consumo fue de 310t, un 71% más que el año pasado. La inversión en lingotes y monedas aumentó un 116%, mientras que la demanda de joyería se incrementó en 51%.
+ La inversión en lingotes y monedas a nivel mundial ascendió a la cifra récord de 508t, lo que significa un aumento del 78% respecto al mismo trimestre del año pasado.
+ Los bancos centrales se mantuvieron fieles al oro. Aunque la demanda de 71 ton en el segundo semestre del 2013 fue inferior a las compras récord de 165 ton del año anterior, los bancos centrales se mantienen como compradores de oro durante diez trimestres consecutivos.
+ Se produjo una salida neta de 402 ton de ETFs en el trimestre. Esto fue más que compensado por las entradas en otras formas de inversión, como las 508 ton registradas en lingotes y monedas.
Fuente: MiningPress / WGC