Empresa sanjuanina con proyección internacional, creada para el servicio minero integral y también atiende proyectos industriales y de infraestructura.
La visión de Goland Mining Service SRL es ser la empresa de servicios mineros por excelencia de San Juan proyectada a toda Latinoamérica y, para ello, ofrece programas de perforación personalizados que cumplen con las necesidades particulares del cliente. Los servicios están orientados a la minería, obras viales y civiles, línea de alta tensión, voladuras, logística y transporte, campamento, hotelería de campaña, geotécnica aplicada, laboratorio de ensayos suelos y rocas, perfilaje pozos (sonda gamma). Para alcanzar los objetivos metódicamente, la empresa cuenta con un staff de profesionales reconocidos en el ámbito minero que, a su vez, capacita a los jóvenes en todos los ámbitos para prolongar el liderazgo.
"Nos dedicamos a perforaciones, tanto en minería como en petróleo. Estamos desde principios del 2012 como una empresa independiente y dentro del grupo trabajamos como equipo junto con la empresa Servimin (otra compañía nacida en la Provincia de San Juan), utilizando sus servicios de Logística. Así, potenciamos nuestro trabajo apalancándonos con la experiencia logística en la Cordillera que tiene Servimin", indicó Eduardo Caputo, socio gerente. Lo que Goland tiene es un vínculo comercial con su par sanjuanina, pero no de sociedad.
Caputo, como geosífico, siempre estuvo cercano al trabajo minero, sin participar en una empresa de perforación, y fue así como observó un nicho que ofrecía oportunidades de negocio. "Estamos aprendiendo y tenemos mucha capacidad, tanto del personal como del equipamiento. Hicimos operaciones en el sur del país y el año pasado trabajamos, en Santa Cruz, en 3 proyectos que son de Samco Gold. Para petróleo, estamos cotizando trabajos de perforación para YPF y en los Pozos de Gradiente, que se utilizan en la exploración de aéreas con potencial en energía geotermal. Creo que la demanda en el sector energético será creciente, sobre todo por lo que está generando YPF en Vaca Muerta. Actualmente, YPF está sustituyendo productos y servicios importados lo cual nos abre un panorama muy alentador, tal cual pasó en el sector minero", indicó Caputo.
La cantidad de equipos que tiene la empresa son cinco y están por recibir uno nuevo. Tres perforadoras de diamantina marca Boart Longyear LF90 montados sobre orugas y dos equipos de aire reverso: un RV40 alemán montado en un camión MAN 6x6 modelo 2012 y un T4 modelo 2000. La nueva adquisición, es un equipo de producción Atlas Copco Roc L8.
"Estamos muy conservadores en seguir haciendo inversiones y trataremos de darnos vuelta con lo que tenemos, a la espera de que vayan saliendo varios trabajos ya cotizados. Por suerte, para lo que es perforación diamantina ya estaríamos cubiertos con pedidos para el año que viene, así que estamos contentos con eso. Siendo nuevos en el mercado, hemos tenido resultados muy importantes", señaló el empresario. La cantidad de personal que tiene Goland es variable y suele alcanzar las 50 personas como máximo.
RENTABILIDAD Y DISTINCIÓN
Eduardo Caputo señaló que, actualmente "todos estamos sufriendo la baja en la exploración minera. Pero la minería es así y estoy convencido de que todavía estamos lejos de lo sucedido en el 2008 cuando hubo una gran baja de la minería mundial. Hay que aguantar, ser muy competitivos y las empresas argentinas debemos ir reemplazando la oferta empresarial del extranjero. Para ser competitivos debemos ajustar los costos a la realidad, bajando todos los presupuestos anteriores. No podemos, ni remotamente, tener los mismos precios que pasamos en el 2012 que ya eran competitivos. Hoy nos exigen bajar un 30% más y tenemos que adaptarnos a eso. Eso nos hace perder la rentabilidad y en estas épocas se pierde, sin duda. Lo que hacemos actualmente es permanecer".
En Goland no tuvieron inconvenientes con las importaciones de equipos ni de insumos, salvo algún caso particular. Respecto a las diferencias que distinguen a la empresa del resto de las competidoras del rubro, el empresario mencionó la agilidad en adaptarse a lo que pide el mercado.
"Tenemos costos bajos de operación, equipos y herramientas muy bien mantenidos y nuevos, y eso nos da un valor por encima de nuestra competencia. También hemos logrado disuadir a los mejores perforistas del mercado y hoy trabajan con nosotros", concluyó
Fuente: Goland Mining
Servicio minero integral, desde la exploración a la explotación. Su amplio ámbito de acción alcanza a minería, obras viales, obras civiles, línea de alta tensión, voladuras, logística y transporte, campamento, hotelería de campaña, geotecnia aplicada. Laboratorio de ensayos suelos y rocas, perfilaje de pozos (Sonda Gamma), entre otros.