El Banco Central de la República Argentina dictó la Comunicación "A" 5487 que da por tierra con la creación de un tipo de cambio intermedio (entre el oficial y el paralelo) mediante la compra y posterior venta en el mercado secundario previo a su vencimiento de "Bonos Argentinos para el Desarrollo Económico" ("BAADE").
Vale la pena recordar que el BAADE fue ideado como uno de los tres títulos públicos para canalizar el blanqueo de fondos propiciado por ley en Abril de este año. Denominado en dólares y con una tasa del 4%, el destino de los fondos originados con su emisión debiera ser "exclusivamente la financiación de proyectos de inversión pública en sectores estratégicos, como infraestructura e hidrocarburos."
La Comunicación obliga a cualquiera que adquiera BAADE a liquidar en el mercado único y libre de cambios la moneda extranjera resultante del pago a su vencimiento o de su venta anticipada en el mercado secundario. Dispone que se podrán adquirir BAADE con nuevo financiamiento del exterior siempre que: i) la deuda que se tome sea por un plazo no menor a 3 años; ii) se mantengan los bonos en cartera hasta su vencimiento, o iii) de venderse anticipadamente en el mercado secundario, los cobros en moneda extranjera se liquiden en el mercado único y libre de cambios dentro de los 10 días hábiles de su percepción. En cuanto a los exportadores, regla que podrán acceder a ese tipo de financiamiento del exterior y luego cancelar su capital e intereses con el producido de sus exportaciones en tanto: i) informen al BCRA que ingresarán el dinero del financiamiento para adquirir BAADE, y ii) cancelen con cobros de embarques con fecha de oficialización posterior a Abril de 2016. La norma es concomitante con la Decisión Administrativa N° 830/2013 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que hace oficial el acuerdo transaccional alcanzado con ciertas sociedades que habían reclamado ante el CIADI contra el Estado Argentino. Allí se especifica que una de las condiciones de los arreglos es que los reclamantes se obligan a adquirir al menos un 10% del monto demandado en BAADE.
La Comunicación acaba -aún antes de que termine su gestación- con lo que no fue más que una expresión de deseos de algunos que aspiraban ingresar dinero al país a un tipo de cambio intermedio, sin asumir el riesgo de un futuro cuestionamiento arbitrario por el uso del "contado con liquidación" o una pérdida por la liquidación al tipo de cambio oficial. También evidencia una paradoja: evitar una mayor caída de las reservas del BCRA termina obstaculizando el ingreso de nuevo financiamiento al país.
Fuente: Saravia Frias / Mazzinghi