Los responsables de las áreas de Compras son quienes deben hacerse de las materias primas que son necesarias para producir o de los insumos de oficina indispensables para la operación diaria. Estos profesionales enfrentan una exigencia cada vez mayor de profesionalización y creatividad.
En los últimos tiempos, las restricciones a la importación de productos impusieron un desafío adicional: la necesidad de salir a buscar alternativas locales y desarrollar nuevos proveedores.
El sector de Compras "se volvió central y está más cerca del negocio. Se han profesionalizado y se les está demandando un sólido perfil negociador", señala María Olivieri, executive manager de la consultora Page Group. Según la especialista, hoy "las empresas están buscando puestos de nivel senior para este sector, que adquirió una creciente visibilidad y peso dentro de la organización".
En un contexto de restricción de importaciones, donde el abastecimiento habitual de muchas empresas se ha trastocado, el departamento de Compras debe salir a buscar, o bien generar, nuevos proveedores en el ámbito local. Esto implica "trabajar junto con los nuevos proveedores: detectarlos, conocerlos, retenerlos y poder establecer una relación de largo plazo con ellos", completa Olivieri.
"Incluso, a veces, tienen que asociarse con ellos para producir un nuevo insumo, lo que implica una fuerte interacción con el área industrial de la compañía", amplía la ejecutiva de Page Group.
Miguel Terlizzi, director general de la consultora HuCap, confirma el cambio que experimentó este perfil. "En muchas ocasiones deben colaborar o influir en la adopción de ciertas regulaciones por parte del proveedor; por ejemplo, en el caso de empresas pequeñas o que no tienen las certificaciones de calidad que el proceso productivo exige", afirma. Al margen de la coyuntura, "esta posición puede resultar estratégica según el rubro al que se dedica la compañía ", agrega Terlizzi. "En el segmento de retail, el comprador es un puesto clave dentro de la estructura, como también en las industrias manufactureras, autopartistas y alimenticias, donde la adquisición de materias primas es altamente necesaria para los procesos productivos y el desarrollo del negocio", completa.
De acuerdo con una encuesta de HuCap, sobre 336 puestos de 124 empresas del mercado general, la remuneración mensual bruta (incluye el sueldo variable) asegurada de un gerente de Compras equivale a $38.500, mientras que un jefe de Compras percibe $19.800 y un comprador senior gana $13.900.
En cuanto a la capacitación formal, "se buscan graduados universitarios de Comercialización, Contabilidad y Administración; o que acrediten la experiencia y competencias requeridas para llevar a adelante el área", señala Terlizzi. Y agrega que "las empresas industriales buscan ingenieros, por las especificaciones técnicas y conocimientos".
Los licenciados en Comercio Exterior también son valorados para este puesto -comenta Olivieri, de Page Group- por su capacidad de comprender el contexto y su especialización en las regulaciones internacionales que permiten gestionar las compras.
Terlizzi destaca las "habilidades de negociación orientadas a lograr acuerdos que permitan a la empresa generar buenas compras en cuanto a calidad y costo, pero que también permitan mantener una relación sustentable y de largo plazo con los proveedores sin imponer condiciones leoninas".
Las competencias comunicacionales y la visión de negocio son fundamentales. Y, como en todo puesto ejecutivo, "la flexibilidad para adaptarse a las distintas situaciones y desafíos laborales, acorde a los tiempos y contextos veloces y altamente competitivos" es apreciada, junto con la "autonomía, la capacidad para la toma de decisiones y el pensamiento analítico".
Fuente: IECO