SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
IRAM celebró el Día de la Normalización

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Normalización. Todos los años ISO (International Organization for Standardization), IEC (International Electrotechnical Commission) e ITU, (International Telecommunication Union) establecen un lema, este año es "Las normas internacionales garantizan cambios positivos".

17/10/2013

El Día Mundial de la Normalización se conmemora desde 1946 cuando delegados de 25 países reunidos en Londres decidieron crear una organización internacional dedicada a la coordinación y unificación de la actividad de normalización. Así se fundaba formalmente ISO.

IRAM, como Organismo Nacional de Normalización y representante de ISO, IEC e ITU en Argentina, celebra también este día e invita a todas las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y el Estado, a participar del proceso participativo de normalización para lograr mejoras en los desempeños de las organizaciones y de sus productos y servicios.

Las normas internacionales garantizan cambios positivos

La comunidad internacional se enfrenta a mercados globales cambiantes, junto a la necesidad de encontrar un equilibrio entre los retos macroeconómicos y brindar una respuesta al cambio climático. En este complejo entorno, sujeto a tensiones constantes, las normas son herramientas poderosas capaces de liderar un cambio positivo. Al uniformizar la calidad de procesos de producción, distribución y comercialización, ayudan a abrir los mercados globales a los productos nacionales, crear entornos empresariales con códigos y prácticas compartidas y estimular el crecimiento económico. Actualmente, IEC, ISO e ITU se encuentran trabajando para lograr un consenso mundial con el fin de mejorar los actuales enfoques a problemas sociales, económicos y ambientales.

Los organismos internacionales de normalización cohesionan un gran número de normas nacionales y regionales, armonizando las mejores prácticas mundiales, la eliminación de obstáculos técnicos al intercambio comercial internacional y fomentando el avance socio-económico compartido.

Las normas se aplican como herramientas para ayudar a reducir el cambio climático mediante la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, las normas proporcionan herramientas de vanguardia para la mejora del desempeño ambiental de las organizaciones, como por ejemplo la serie de normas IRAM-ISO 14000 y los métodos de muestreo y ensayo, que permiten medir de forma confiable el impacto ambiental de las distintas actividades humanas.

Las normas garantizan un cambio positivo también mediante la reducción de las barreras a la comunicación y a la cooperación entre países. En este sentido, el trabajo de IRAM, sigue siendo fundamental para el desarrollo de normas que compartan conocimientos entre las naciones del mundo y así proporcionan elementos fundamentales para la prosperidad de nuestro país.

La Normalización en IRAM

Las normas son fruto del consenso de los principales expertos en diferentes sectores y temas, desde los servicios públicos, energía y eficiencia energética, hasta el transporte, sistemas de gestión, cambio climático, alimentos y salud, seguridad e higiene laboral, y tecnologías de la información y la comunicación (TIC),entre muchos otros.

Estos referentes ofrecen en forma voluntaria sus conocimientos al servicio del interés público, reuniéndose en distintos comités y subcomités, para desarrollar normas que comparten la innovación en todos los países del mundo y así proporcionar a las empresas, los gobiernos y la sociedad una sólida plataforma para un cambio positivo.

En IRAM, el proceso de elaboración de normas se hace a través de los organismos de estudio de normas, con la participación de representantes de distintas organizaciones que pertenecen a los tres sectores involucrados en la creación de una norma: los productores, los consumidores y el sector de intereses generales que involucra al sector gubernamental, académico, organizaciones de la sociedad civil, etc.

Todo el proceso se realiza, siempre, bajo los principios de participación balanceada, coherencia técnica, consenso y transparencia.

IRAM también se desarrolla actividades de certificación con normas internacionales GLOBALG.A.P., un protocolo sobre buenas prácticas agrícolas diseñado para brindar confianza al consumidor acerca de la manera que se lleva a cabo la producción agropecuaria, buscando minimizar el impacto de la explotación en el medio ambiente, reducir y gestionar el uso de insumos químicos y asegurar un proceder responsable en la salud y seguridad de los trabajadores, y en el bienestar de los animales.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF