Más de 300 representantes de la economía, la sociedad civil, las empresas y el Estado se reunieron en el Planetario Galileo Galilei de la Ciudad para conmemorar el Día Mundial de la Normalización que se celebra internacionalmente el 14 de octubre de cada año.
Todos los años, los organismos internacionales de normalización, ISO (International Organization for Standardization), IEC (International Electrotechnical Commission) e ITU, (International Telecommunication Union) establecen un lema, este año es "Las normas internacionales garantizan cambios positivos". Este mensaje destaca la importancia de las normas para que las economías puedan enfrentar la situación compleja y cambiante de los mercados globales.
Durante el encuentro, las autoridades de IRAM y de su Consejo Directivo, así como los invitados, participaron de la elaboración de una obra de arte colectiva liderada por el artista plástico Leo Kitay, llamada "Constelaciones de Normas" que luego será exhibida en las instalaciones de IRAM.
"En IRAM queremos adaptarnos a un mundo en constante cambio, un mundo con desafíos importantes en términos de crecimiento poblacional, de urbanización, de preservación ambiental, a la brecha digital de los que tenemos más de 50 o 60 años, la adaptación de nuestra información a las nuevas generaciones que han crecido con internet, al aumento del consumo digital y a la espectacular entrada año a año de millones de consumidores, que demandan nueva infraestructura, servicios y bienes de consumo. Sobre todo, un mundo en el que el mejoramiento en las comunicaciones está haciendo que todo suceda mucho más rápido, con más agilidad y sobre lo cual no podemos perder el ritmo" sostuvo Enrique Romero, Presidente del Consejo Directivo de IRAM
Luego propuso un cambio en la gestión "Tenemos que ser dinámicos, animarnos al pensamiento creativo, a replantearnos los objetivos, a preguntarnos: por qué, cuando algo no nos está dando el resultado esperado, debemos tener el coraje de cambiar. Cambiar procedimientos de nuestra gestión, esto es Innovar. De eso hablamos cuando mencionamos el camino hacia la Mejora Continua" concluyó Romero, antes de presentar un video institucional que explica la aplicación de las normas en la vida cotidiana.
El video se puede ver en http://www.youtube.com/watch?v=8n7jOJRubsQ
La comunidad internacional se enfrenta a mercados inestables y a la necesidad de encontrar un equilibrio entre los retos macroeconómicos y, al mismo tiempo, brindar una respuesta al cambio climático, entre otros desafíos. En este complejo entorno, sujeto a tensiones constantes, las normas son herramientas poderosas capaces de liderar un cambio positivo. Al uniformizar la calidad de procesos de producción, distribución y comercialización, ayudan a abrir los mercados globales a los productos nacionales, crear entornos empresariales con códigos y prácticas compartidas y estimular el crecimiento económico.
Actualmente IEC, ISO, e ITU se encuentran trabajando para lograr un consenso mundial con el fin de mejorar los actuales enfoques a problemas sociales, económicos y ambientales.
"Enfrentamos desafíos en temas como cambio climático, salud, seguridad, tecnologías de la información, eficiencia energética y ambiente; sólo por mencionar algunos; solamente pueden abordarse de manera integral y confiable si lo hacemos a través de normas internacionales", expresó Luis Trama, Director de Relaciones Internacionales y Cooperación a cargo de la Dirección General de IRAM en su discurso de apertura. Además destacó que "Los organismos internacionales de normalización reconocen hoy cinco tendencias globales que están delineando el futuro de los negocios: cambio demográfico, 1000 millones de nuevos consumidores en los mercados emergentes, urbanizaciones en mega ciudades, crecimiento veloz del consumo digital y la escasez de recursos".
Las normas apoyan el rápido crecimiento económico en los países en desarrollo. Dada la fuerte correlación entre el crecimiento económico y la urbanización, las normas son cada vez más importantes para ayudar a las ciudades a desarrollar infraestructuras más inteligentes y sostenibles, convirtiéndolas en mejores lugares para vivir.
Las normas ayudan a que las economías trabajen y comercien mejor, promueven la innovación y el crecimiento. Además, juegan un rol de liderazgo en la recuperación de los mercados, así como nos ayudan en la vida cotidiana. "La excelencia en el involucramiento de las partes interesadas y la construcción de un consenso son cruciales para asegurar la credibilidad de las normas internacionales" aseveró Trama.
La Normalización en IRAM
El Día Mundial de la Normalización se conmemora desde 1946 cuando delegados de 25 países reunidos en Londres decidieron crear una organización internacional dedicada a la coordinación y unificación de la actividad de normalización. Así se fundaba formalmente ISO.
IRAM, como Organismo Nacional de Normalización es representante de ISO y junto con el Comité Electrotécnico Argentino es representante de la IEC en Argentina. IRAM celebra también este día e invita a todas las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y el Estado, a participar del proceso de normalización para lograr mejoras en los desempeños de las organizaciones y de sus productos y servicios.
"Las normas son documentos establecidos por consenso y aprobados por un organismo reconocido que proporcionan, un uso común y repetido, reglas, directrices o características para actividades o bien para sus resultados, con el fin de obtener un grado óptimo de orden en un contexto dado. Se basan en los resultados consolidados de la ciencia, la técnica y la experiencia, y están orientadas a promover el máximo beneficio de la comunidad" explicó Osvaldo Petroni, Director de Normalización de IRAM. Y agregó "En promedio se desarrollan más de 120 reuniones mensuales de los organismos de estudio, con más de 600 asistentes en igual período. Por cada norma IRAM publicada, la sociedad invierte 1000 horas-hombres de expertos y representantes de las entidades interesadas y afectadas por las normas en estudio".
Las normas garantizan un cambio positivo también mediante la reducción de las barreras a la comunicación y a la cooperación entre países. En este sentido, el trabajo de IRAM, sigue siendo fundamental para el desarrollo de normas que compartan conocimientos entre las naciones del mundo y así proporcionan elementos fundamentales para la prosperidad de nuestro país.
Las normas son fruto del consenso de los principales expertos en diferentes sectores y temas, desde los servicios públicos, energía y eficiencia energética, hasta el transporte, sistemas de gestión, alimentos y salud, seguridad e higiene laboral, y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entre muchos otros.
Estos referentes con el mandato de las organizaciones que representan comparten sus conocimientos al servicio del interés público, reuniéndose en distintos comités y subcomités, para desarrollar normas que favorecen la innovación y así proporcionar a las empresas, los gobiernos y la sociedad una sólida plataforma para un cambio positivo.
Todo el proceso se realiza, siempre, bajo los principios de participación balanceada, coherencia técnica, consenso y transparencia.
____________________________________________________________________________________
EL DISCURSO DE ENRIQUE ROMERO
Amigas, amigos, en nombre del Consejo y la Mesa Directiva de IRAM, les reitero la bienvenida que les han anticipado nuestros directores.
No es casual que hayamos elegido el lugar en el que estamos para festejar el Día Mundial de la Normalización.
Yo paso por aquí todos los días y para los habitantes de la Ciudad, el Planetario Galileo Galilei es un referente.
Esto me hizo pensar, si el IRAM está identificado con la Mejora Continua desde sus origenes, si somos referentes nacionales en las normas, nosotros debemos tener como premisa celebrar nuestros eventos en los distintos sitios emblemáticos que distinguen a la Argentina
Además, aquí, todo nos remite al espacio, a los cielos infinitos en los cuales siempre existe una actividad intensa y al desafio permanente para ampliar el conocimiento, aquí también se encuentra nuestro planeta, que viene a ser nuestro "yo" inmerso en fronteras sin limites, esto también es IRAM en su permanente búsqueda de la mejora y la innovación.
Este edificio hace referencia al mundo en el que vivimos, con este gran domo y la incorporación tecnológica que ha recibido en estos últimos años, entendemos que también es un producto de Mejora Continua, buscando siempre descubrir y avanzar hacia nuevos objetivos.
Y que es la actividad de IRAM??, tras una trayectoria en la que se reflejan sus 78 años de fecunda existencia institucional marcando: Independencia, Confiabilidad, Profesionalismo y Compromiso,
Es la búsqueda de renovarse, avanzar, fijar parámetros que beneficien a la sociedad, tiene que ver con el conectarnos, producir y hacer, que todos aquí, como ya ocurre en el resto del mundo, utilicemos los mismos códigos.
Que llamemos a las cosas con el mismo nombre, comunicándonos mejor, relacionándonos no solo a nivel nacional, sino con otros países del mundo, unificando estándares de calidad y la mejora de la calidad de vida de las personas
En fin, se trata de hablar un lenguaje común, distinguiendo lo correcto y aceptable de lo que no, en términos de seguridad, calidad y cuidado ambiental, entre otras muchas acciones que se llevan a cabo.
Siempre hay caminos por recorrer y aún faltan muchos kilómetros para alcanzar los diferentes objetivos.
Ya se ha logrado posicionar a distintos países en un punto de partida común, respecto de la calidad y la seguridad de productos.
Mediante las normas se nos ha permitido a los argentinos competir internacionalmente y ello ha posibilitado llevar nuestros productos a diferentes países, elevando la calidad para acceder a los mercados internacionales.
Hemos mejorado la seguridad de los productos, llevando confianza y tranquilidad al consumidor.
En IRAM queremos adaptarnos a un mundo en constante cambio, un mundo con desafíos importantes en términos de crecimiento poblacional, de urbanización, de preservación ambiental, a la brecha digital de los que tenemos más de 50 o 60 años, la adaptación de nuestra información a las nuevas generaciones que han crecido con internet, al aumento del consumo digital y a la espectacular entrada año a año de millones de consumidores a la clase media en el mundo, que demandan nueva infraestructura, servicios y bienes de consumo.
Sobre todo, un mundo en el que el mejoramiento en las comunicaciones está haciendo que todo suceda mucho más rápido, con más agilidad y sobre lo cual no podemos perder el ritmo.
Y para adaptarnos a estos cambios en el entorno, es necesario saber cómo y cuándo modificar las estructuras históricas.
Cambiar procedimientos de nuestro sistema de gestión que hoy y en diversas oportunidades pueden hacernos más lentos y a veces hasta ineficaces, esto es Innovar.
Tenemos que ser dinámicos, animarnos al pensamiento creativo, a replantearnos los objetivos, a preguntarnos: por qué, cuando algo no nos está dando el resultado esperado, debemos tener el coraje de cambiar. De eso hablamos cuando hablamos de Mejora Continua.
El solo hecho de ser una organización generadora de normas, no significa que debamos estar atados al cumplimiento irreflexivo de pautas de trabajo que conviven con nosotros desde hace años.
Ese es el cambio.
En IRAM no vamos a esperar que nos llamen, vamos a ir a buscar a nuestros usuarios, a pensar en ellos y anticiparnos a sus necesidades. Todavía hay camino por recorrer y mucho por mejorar, pero vamos con el objetivo puesto en la simplificación de procesos para la satisfacción del usuario.
Un sistema que no se adapta, es disfuncional y tiende a desaparecer.
Luego de mis palabras van a ver dos videos, uno introductorio que es muy agradable y otro que habla sobre los avances que hemos hecho como humanidad y que tiene mucho que ver con el trabajo de IRAM. El video habla de la capacidad humana de abstracción y de realizar generalizaciones lógicas, es decir, leyes y normas. Pues bien, esas generalizaciones nos han llevado muy lejos, como veremos a continuación.
Hemos elevado los modelos de producción y prestación de servicios.
Las normas han generado y siguen generando cambios positivos.
Con vuestro aporte personal y técnico, con Ustedes que son quienes nos dan la fuerza necesaria para continuar con la obra que caracteriza nuestra Misión, es que compartimos esta celebración y encuentro de amigos.
Hoy nuevamente reafirmamos nuestro propósito de continuar avanzando, conscientes de que IRAM es parte de la Argentina, y la Argentina es parte de IRAM.
Gracias por estar a nuestro lado.