La empresa está dedicada a la ingeniería, construcción y montajes industriales, con la solidez y el respaldo de pertenecer al grupo argentino Fate - Aluar. Posee una amplia experiencia en proyectos de alto nivel de exigencia, así como la capacidad de ejecutar obras en minería, gas, energía.
Infa S.A nació en el año 2000 proyectándose a la provisión de servicios para el Grupo Aluar, acorde a las necesidades de proyectos, de mantenimiento y de montajes dentro de su planta. "A partir del año 2007, comienza a proyectarse hacia terceros por la experiencia acumulada en lo que hace a sus talleres y a sus profesionales, y comenzando con proyectos dentro de la industria de la minería", indicó José María Rodríguez, gerente comercial, ocupado del desarrollo de negocios proyectando la compañía hacia trabajos no solamente de construcción y montaje, sino también a servicios de ingeniería y consultoría.
"Actualmente, Infa se ha posicionado bastante bien dentro de lo que es minería, fundamentalmente en la Patagonia, donde radican sus principales clientes. Se está desarrollando un proyecto muy importante con una firma canadiense en el Proyecto Cerro Negro donde participamos como contratista principal en el montaje electromecánico de todo el proyecto. Lo que respecta a clientes mineros fuera del área de Patagonia, estamos desarrollando servicios EPC para un proyecto de carbonato de litio en la provincia de Jujuy, para la firma Sales de Jujuy perteneciente al Grupo Oro Cobre Toyota. Allí, con un desarrollo de 16 profesionales radicados en el Salar de Olaroz, estamos coordinando y manejando todo el proyecto desde el punto de vista de la ingeniería, asistencia a las compras y en el gerenciamiento de la construcción", precisó Rodríguez.
La planta industrial de Infa está localizada en Puerto Madryn, provincia de Chubut, donde dispone de 14.000 m2 cubiertos estructurados en 6 naves de trabajo, dentro de un predio de 7 hectáreas. Además de atender la industria petrolera y minera, la compañía trabaja con la química, cementera y neumática. Infa desarrolla la capacidad intelectual y de recursos propios, tiene un plantel de 160 profesionales mensualizados, entre ellos ingenieros y parte del personal administrativo. Además, el personal de mano de obra directa supera las mil personas, repartidas entre las instalaciones de talleres en la localidad de Puerto Madryn y en las obras que tiene fuera de dicha ciudad.
La compañía está focalizada en desarrollar sus recursos aplicados al Oil & Gas. "Estamos trabajando para YPF y Panamerican Energy, pero proyectando nuestra empresa a efectos de poder calificar en lo que hace a fabricaciones de equipos especiales, dado que recientemente hemos adquirido la estampa Q y S del Código ASME 8. Esta calificación habilita a la compañía a ser un proveedor especialista en recipientes a presión y calderas sometidas a presión, lo cual lo destaca porque se requiere para la fabricación de este tipo de elementos a nivel internacional y nacional a efectos de ser homologados por los diferentes clientes y como proveedor calificado que responde a las normas internacionales", indicó el gerente Comercial.
Dentro de la industria siderúrgica, Aluar sigue siendo uno de los principales clientes de Infa y requiere una atención permanente. "Estamos manejando la expansión del grupo industrial Fate en la localidad de San Fernando y también atendiendo a empresas subsidiarias del Grupo Aluar como Aluar Elaborados, en lo que es la línea de sus productos de aluminio. También el complejo hidroeléctrico Futaleufú, en la zona de Trevelin, en el Parque Nacional de Los Alerces y, entre otros clientes, figuran la industria cementera. Loma Negra es uno de nuestros clientes, los hemos asistido en su conversión a carbón en la planta de Catamarca y también abastecemos a varias manufactureras de menor grado dentro del país", señaló Rodríguez.
LA PROYECCIÓN
Infa estuvo exportando algunas fabricaciones hacia España, pero no lo hace actualmente. El proyecto de expansión al que apunta la firma es fortalecer su posición dentro del mercado de Oil & Gas. "Los no convencionales pueden llegar a ser una oportunidad, en este momento lo que queremos es fortalecer nuestra capacidad de taller gracias a la obtención de la estampa Q y S, bajo el código ASME 8, y así mostrar y brindar la capacidad de calderería pesada y el mecanizado pesado que tenemos en nuestras instalaciones de la localidad de Puerto Madryn", concluyó el ejecutivo.
Fuente: Infa
Gerenciamiento de proyectos, servicios de ingeniería, fabricaciones, construcciones, montajes electromecánicos y servicios industriales. Certificados IRAM-ISO 9001:2008 / IRAM-ISO 14001:2004 / IRAM 17550:2005 / OSHAS 18001:2007. Recipientes a presión bajo Certificación ASME (S Y U). Estampa R (National Board).