SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
IRAM: La gestión de la energía en el eje del debate

IRAM organiza la "Jornada sobre Sistemas de Gestión de la Energía" donde se analizará la reducción de costos, la eficiencia energética y el impacto ambiental.

01/11/2013

La energía es fundamental para el funcionamiento de una organización, causando importantes costos cualquiera que sea su actividad. Además de los aspectos económicos, la energía puede imponer costos ambientales y sociales de agotamiento de los recursos y contribuir a problemas como el cambio climático.

La Norma ISO 5000 establece los requisitos para que cualquier tipo de organización implemente un sistema de gestión que le permita mejorar en forma continua su desempeño energético, con las consecuentes mejoras en la eficiencia de sus actividades, la reducción de costos asociados y un impacto positivo sobre la reducción de gases de efecto de invernadero relacionados a su consumo energético.

Se estima que el 60% del uso actual de la energía en todo el mundo se realiza, por un lado, en el sector comercial (7%), incluyendo oficinas, organizaciones e instituciones que proveen servicios y, por otro lado, en el sector industrial (51%), incluyendo manufacturas y fábricas, agricultura, construcción y minería. En este escenario, se ha vuelto crucial abordar un enfoque sistémico para mejorar el uso de la energía que hacen todas estas organizaciones de manera de seguir aumentando su actividad con una tasa de consumo de energía decreciente.

La norma internacional ISO 50001 Sistema de Gestión de la Energía se presentó mundialmente en 2011 como una herramienta complementaria para asegurar una evaluación sistemática del desempeño energético de una organización y su mejora continua. Según fuentes de ISO esta norma "ha experimentado una rápida captación internacional y ya se está aplicando en 44 países de todo el mundo (...) se estima que la norma podría influir hasta en un 60% del consumo de energía del mundo".

La mejora de la eficiencia energética puede proporcionar rápidos beneficios a una organización, maximizando el uso de sus fuentes de energía y los bienes relacionados con la energía.

En La Jornada sobre Sistemas de Gestión de la Energía participarán referentes nacionales que expondrán sus experiencias en el desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión de la Energía, incluyendo el establecimiento de la línea de base y la definición de los indicadores energéticos correspondientes.

Entre los disertantes se encuentran Andrea Heins y Andrea Afranchi de Energy Performance; Javier H. Chaves, Ing. de Procesos y Operaciones en Petrobras Argentina SA; Carlos Bondoni, Gerente de desarrollo de negocios y Representante de la Dirección en el Sistema de Gestión de la Energía de ABB, Edgardo Cuk, Director de Calidad y Customer Advocacy, Sistema de Calidad Corporativo y Aplicaciones de Schneider Electric Argentina SA, y Mario Ogara, Director del Centro Investigación y Desarrollo para el Uso racional de la Energía INTI-Energía, y referentes de IRAM en esta temática.

La jornada se realizará el martes 12 de noviembre desde las 9hs en el Auditorio de IRAM Casa Central - Perú 522.

PROGRAMA

9 - 9.30 hs Acreditación

9.30 hs Apertura a cargo del Ing. Osvaldo Petroni, Director de Normalización de IRAM

9.45 hs La Normalización y la Certificación en el campo de la Gestión de la Energía
Cecilia Blanco - Gerencia de Energía y Asuntos Ambientales de la Dirección de Normalización
Graciela Frey - Gerencia de Certificación de Sistemas de Gestión - Dirección de Certificación

11 hs Preguntas a expositores

11.15 hs Café

11.45 hs Oportunidades de Ahorro de Energía en la Industria Mario Ogara - Director del Centro
Investigación y Desarrollo para el Uso racional de la Energía INTI-Energía

12.15 hs Construyendo un Sistema de Gestión de la Energía Andrea Heins y Andrea Afranchi, Energy Performance

12.45 hs Preguntas a expositores

13 hs Lunch

14 a 17 hs Implementación y certificación de Sistemas de Gestión de la Energía

14 hs Ing. Juan M. Aloe Responsable de Investigación y Desarrollo en Profertil S.A

14.30 hs Ing. Javier H. Chaves - Ing. de Procesos y Operaciones en Petrobras Argentina SA

15 hs Ingeniero Carlos Bondoni- Gerente de desarrollo de negocios y Representante de la Dirección en el Sistema de Gestión de la Energía de ABB

15.30 hs Ing. Edgardo Cuk - Director de Calidad y Customer Advocacy. Sistema de Calidad Corporativo y Aplicaciones de SchneiderElectric Argentina SA

16 hs Preguntas a expositores

16.30 hs Cierre a cargo de del Ing. Osvaldo Petroni, Director de Normalización de IRAM

Fuente: IRAM


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF