Puede ser que este año el oro no haya dado una buena imagen en los mercados de valores, pero su impacto en la economía global es innegable. Un reciente informe de PricewaterhouseCoopers (PwC), encargado por el World Gold Council, muestra que la demanda de oro en forma de joyas, monedas o lingotes pequeños contribuyeron US$ 110 mil millones a la economía mundial en 2012.
En general, el valor añadido bruto (VAB), incluyendo el VAB indirecto, "asociado a la oferta y la demanda de oro se estima en más de US$210 mil millones en los países que forman parte de este análisis", dice el informe.
Los 15 mayores productores de oro abarcan alrededor de tres cuartas partes de la producción mundial.
"Los seis principales productores, China, Australia, Estados Unidos, Rusia, Perú y Sudáfrica, produjeron más de la mitad del oro extraído a nivel mundial ", dice el informe.
Durante el 2012, la minería de oro le generó a EE.UU. US$ 78.4 mil millones de crecimiento económico directo - el equivalente al PIB de Ecuador o Azerbaiyán.
Mientras tanto, los 13 mayores países consumidores de oro en 2012 absorbieron el 75% del oro que se utiliza para la fabricación y el 81% del oro se utiliza para joyería, monedas y pequeños lingotes.
Esta es la primera vez que un informe se refiere a las repercusiones económicas directas de oro en la economía mundial, según PwC, y llega en un momento crítico. Las empresas mineras en todo el mundo se enfrentan a un severo escrutinio sobre temas laborales, ambientales y económicos. Mientras tanto, la posición de oro como una inversión de refugio ha sido seriamente cuestionada.
"Es importante señalar cómo el oro contribuye de manera amplia a la economía global, desde los ingresos de divisas para los países exportadores de oro a las oportunidades de empleo e ingresos fiscales", escribe PwC.
Fuente: mining.com