José Luis de la Cruz, ingeniero de la UNI y fundador de ESolutions, es uno de los cinco ganadores peruanos del galardón "Innovadores menores de 35", otorgado en la primera edición del MIT Technology Review en el país.
"Innovadores menores de 35" es una premiación celebrada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), publicada en el MIT Technology Review, que cada año reconoce a los jóvenes tecnólogos más destacados del mundo. Este año, los premios incluyen por primera vez una edición peruana y cinco jóvenes empresarios forman parte de la selecta lista.
Uno de ellos es José Luis de la Cruz, ingeniero de la UNI y fundador de ESolutions, una empresa que ha logrado crear un software oara abaratar los costos de llevar electricidad a zonas rurales del Perú.
REDCAD es un programa que permite la optimización de recursos de la parte operativa de cualquier proyecto que implique construir infraestructura para llevar energía eléctrica a zonas de difícil acceso. ¿Su principal motivo? Generar la suficiente potencia eléctrica como para que pequeños negocios -carpintería, panaderías o curtidurías- puedan funcionar.
"Permite a las empresas encargadas de instalar las infraestructuras de red eléctrica sobre el terreno mejorar la planificación y minimizar el tiempo y coste del desarrollo de la obra", se lee en un comunicado del MIT.
Hasta ahora, REDCAD ha ayudado a llevar electricidad productiva y domiciliaria a más de 3,000 pequeñas localidades rurales y puede significar un ahorro de entre un 50% y un 80% de sus costes.
EL DATO
ESolutions cuenta ya con más de 20 grandes clientes en Perú y espera extenderse en el corto plazo a nuevos mercados en Latinoamérica, y a medio plazo, a otros continentes.