SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
¿Cuál es la importancia de la eficiencia energética?

El mundo ha dejado atrás la era de abundancia de la energía y está ingresando en un periodo de limitaciones. Hoy en día nadie duda de que la disponibilidad de la energía, su costo y el impacto ambiental causado por su empleo deben estar en la agenda de todos los dirigentes de la sociedad.

22/11/2013

Por Ing. Carlos Bondoni*

De hecho, de acuerdo con la encuesta realizada en todo el mundo por el centro de investigación PEW (Pew Research Center) casi el 70% de la población argentina cree que el calentamiento global es un problema muy serio.

Si tenemos en cuenta que el consumo energético de la industria en la Argentina se duplicó durante el período comprendido entre 1990 y 2009, debemos dar prioridad a solucionar el dilema que se presenta entre la expansión de la producción industrial y la reducción del impacto ambiental que esta expansión conlleva. Además, como el calentamiento global y el consumo energético van de la mano, la evolución del clima dependerá de lo que seamos capaces de hacer para desacelerar dicho consumo.

Para lograr una productividad energética comparable a la de los países desarrollados la Argentina debe enfocarse en mejorar la intensidad energética (cantidad de energía necesaria para aumentar el PBI en un punto). En este proceso de mejora se deberá prestar especial atención a las pérdidas en transmisión y distribución de la energía eléctrica y a la eficiencia en su consumo tanto a nivel industrial como comercial y domiciliario. Esta mejora redundará en una disminución de emisiones de dióxido de carbono en las plantas de generación térmica y nos colocará en el grupo de países que hace un uso competitivo de la energía.

Es por eso que debemos insistir en la necesidad de aumentar tanto la cantidad como la intensidad de las acciones concretas que tiendan a disminuir el consumo energético.

En este contexto me ha tocado liderar dentro de ABB Argentina un proceso tendiente a implementar un Sistema de Gestión de la Energía en las instalaciones que la compañía posee en Valentín Alsina y certificarlo conforme a la norma internacional ISO 50001:2011. Como sistema de gestión está basado en un ciclo de mejora continua, lo que garantiza que los objetivos de reducción de consumo se sostendrán a lo largo del tiempo expandiendo los límites de la disponibilidad energética, disminuyendo la emisión de dióxido de carbono, generando una fuente de ahorro económico y demostrando a todos los grupos de interés que es posible hacer un uso más racional y eficiente de la energía. Un hito importante que demuestra nuestro compromiso con la eficiencia energética fue haber sido la primera compañía en certificar esta norma en Argentina y la tercera en Sudamérica.

Entendemos que es una contribución para que como sostiene la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés)- la eficiencia aporte la mitad de la reducción de emisiones que serán necesarias durante los próximos 25 años para hacer que el calentamiento global sea un problema acotado.

El Sistema de Gestión de la Energía nos permitió establecer bases sólidas para trabajar sobre cambios de conducta con respecto a los consumos superfluos que pueden evitarse sin reducir nuestra calidad de vida (iluminación de áreas desocupadas, ajustes de la temperatura en la calefacción o el aire acondicionado, etc.), al tiempo que nos hizo más concientes de las ventajas del uso de productos basados en tecnología de mayor rendimiento.

Por otro lado, es esperable que la energía, en un futuro no muy lejano, tenga precios acordes con sus costos de producción, transporte y distribución. Vale recordar que las plantas de generación eólica adjudicadas por GENREN I recibirán cerca de US$ 120 por megavatio-hora entregado. Con un precio de la energía eléctrica en ese entorno, muchos proyectos de aumento de eficiencia tendrán un periodo de repago sumamente interesante y ya estamos preparados para tratarlos en forma sistemática.

* Gerente de Desarrollo de Negocios de ABB Argentina

Fuente: El Inversor


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF