El notable orfebre argentino Juan Carlos Pallarols ya paseó el cáliz de plata para el Papa Francisco por 12 países. La obra, realizada en plata argentina, de la mina Manantial Espejo, ya sumó millones de golpes de cincel, y otros tantos mensajes afectuosos del público a Jorge Bergoglio.
“Comencé a forjar el cáliz a principios de 2013 y pensamos entregarlo, si Dios quiere, en marzo de 2014 cuando se cumpla un año del papado, el 13 de marzo”.
Pallarols es reconocido alrededor del mundo por haber realizado piezas de gran valor estético e histórico y desde 1983, cuando retornó la democracia, cre los bastones de mando de los presidentes argentinos, los cuales, en los últimos años, también fueron cincelados por las manos de miles de ciudadanos de todos los rincones del país.
Pallarols cuenta la historia del tradicional cáliz que está realizando para entregarle al Papa Francisco: “Somos una familia de plateros argentinos de origen catalán, desde hace muchas generaciones hicimos bastones presidenciales, cálices para iglesias de todo el mundo y entonces cada vez que se elige un nuevo Papa, le hacemos un cáliz”.
El cáliz de Francisco fue realizado con plata donada por Pan American Silver, surgida de las entrañas de la mina santacruceña Manantial Espejo. “Hice la copa del cáliz, el pie, y salí a recorrer el mundo para que todo aquel que quisiera, pudiera darle unos golpecitos y escribirle un mensaje a Su Santidad, tenemos diez libros, hojas de cuadernos y hasta servilletas de a bordo de un avión, cuando los pasajeros descubrieron el cáliz en mi equipaje de manos y quisieron plasmar su afecto, en pleno vuelo”.
Frente a la necesidad que la sociedad tiene de estar comunicada, el reconocido orfebre explica que salió a la calle con el cáliz “porque hay que estar integrados, participar en todos los proyectos más allá que sean de mi partido o de mi religión. Ese es el motivo de mi esfuerzo, mi pasión y mi amor. Quiero hacer lo mejor, siempre, todas las piezas son importantes, porque lo importante son las personas”.
El cáliz para Francisco se transformó en un fenómeno que entusiasme y ya recorrió una docena de países, entre ellosCanadá, Estados Unidos, México, Brasil, Uruguay, Francia, España, Italia, Alemania y algunos de África. “Más de 5.000.000 de personas cincelaron el cáliz, son como unos 12 millones de golpecitos”, dice orgulloso.
“Tenemos que estar hermanados en proyectos de historia, de cultura, de fe. Por eso recorrí África, América y Europabuscando que la gente de buena voluntad participe con unos golpecitos y le escriba algo al Papa.” Muchas personas han escrito cosas como ésta: “No soy católico, pero me siento feliz de participar en algo que tiene ver con la historia del país, la Iglesia y de la Fe. Me ha pasado lo mismo con los bastones presidenciales. Estoy feliz por haber promovido la participación, la integración.
El orfebre sueña con una ceremonia muy simple de entrega al Papa. “Queremos que se lo entreguen los niños que le van a cantar La Misa Criolla en la ceremonia, chicos de todas las provincias, muchos con problemas de salud y con capacidades diferentes que están ensayando con mucho cariño para cantarle ese día al Papa”.
Fuente: Mining Press