Bawtsa SRL, dedicada al tratamiento de efluentes líquidos y al procesamiento de agua para purificación o potabilización.
"Nuestro core business es el tratamiento del agua en sus diferentes formas, es decir, para purificarla o para limpiarla en el caso de que tenga contaminantes. Es una empresa netamente nacional, la ingeniería es nacional, los capitales son nacionales y el desarrollo de la misma ha ido produciéndose a lo largo de los años", precisa Claudio Acosta, presidente de la compañía que arrancó como subcontratista en 1992 y se afianzó luego con la participación directa a través de ingeniería propia y control sobre las obras.
Bawtsa, con sede enVilla Bosch, en la provincia de BuenosAires, tiene equipos instalados de norte al sur del país."Tratamos de dar servicio a todo el país, nuestros técnicos se desplazan por diferentes lugares y hacen tanto instalaciones como puestas en marcha o reparaciones", dice Acosta. Las orientaciones de la empresa son el área industrial y la domiciliaria; donde atiende efluentes generados con el uso de sanitarios y se tratan aquellos relativos a lo que produce el cliente petrolero, minero y, también, del sector alimenticio con menor frecuencia.
"También atendemos obras de tipo municipal o estatal en plantas con efluentes netamente cloacales de poblaciones, que sean de mediano porte. La producción de agua limpia tiene que ver con la potabilización y el uso tiene que ser dirigido a obras municipales o privadas, pero se acota un poco la cantidad de clientes porque es más específico", dice Acosta.
BarrickGold, Godlcorp, Oroplata, Yamana Gold y EstelarResources son algunos de sus clientes mineros. "A principio de 2008 empezamos a tener contacto con la minería. Tuvimos una buena llegada porque nuestros equipos son, transportables, metálicos, customizables y están dentro de la normativa general de construcciones que usa la minería", señala el empresario.
ENERGÍA
Pan American, Sipetrol, Transecológica, Petrobras, DAPSA y Petrosar son algunos de sus clientes en el mercado energético. "Los abastecemos en todo lo relacionado a cumplir las normativas para no contaminar. Entendemos que este sector deberá crecer ya que se están iniciando proyectos de exploración y explotación que requerirán muchos tratamientos para evitar trasladar grandes cantidades de agua y de efluentes líquidos", señala Acosta.
La empresa está ampliando el lugar de trabajo porque no les quedó espacio. Actualmente, construye galpones en los cuales trabajarán los 22 empleados permanentes. Bawtsa no tiene proveedores externos, porque todo el proceso se realiza en fábrica "Es una ventaja competitiva porque ante cualquier necesidad del cliente, podemos dar respuesta sin tener que depender de proveedores externos.
Tratamos de trabajar dentro de las normas constructivas de la industria, pero no tenemos certificaciones. Si bien tenemos un proceso bastante controlado, hacemos seguimiento de la materia prima, materiales y procesos de fabricación. Por lo general, nuestros clientes nos realizan inspecciones. Nuestros procesos no están certificados por un ente externo, pero cumplen con los requisitos e instrucciones que solicita el cliente", destaca Carlos Acosta.
El empresario explica que la tecnología usada es la más moderna y siempre se enfoca en la calidad y el cumplimiento de los plazos. "Cumplir con los servicios y calidad de fabricación son aspectos que diferencian a Bawtsa de sus competidores", quien aprovecha para quejarse de los inconvenientes que le ha causado el proceso de cierre de importaciones. "Eso llevó a que, en muchos casos, no se puedan concretar los proyectos. Nos ha sucedido con bombas que no se producen en el país, o en la utilización de elementos sensibles como es la fabricación de ósmosis inversa, donde hemos llegado a tener atrasos de seis meses para recibir los equipos", explica.
Fuente: Mining Press
Desarrollo de sistemas y tecnologías para el tratamiento de efluentes. Fabricación de plantas para todo el país y el Mercosur.