Sologic ofrece capacitación, software, e-learning e investigaciones.
Desde 2012 dicta cursos en Argentina con su software aplicado a distintos sectores industriales. Con oficinas en cinco continentes, para el análisis de causa raíz (ACR)
Posee experimentados instructores, facilitadores e investigadores en varios idiomas al servicio de clientes en todo el mundo, particularmente en disciplinas como calidad, seguridad, IT, confiabilidad y mantenimiento, operaciones y logística y legales.
La firma, con el método universal, enseña a alcanzar los objetivos de negocios mediante la creación de un programa ACR estratégico, escalable y rentable.
"Es un método basado en una serie de pasos estructurales, una secuencia lógica que aplica un esquema de investigación a través de un gráfico de causa y efecto para buscar soluciones eficaces", explica Augusto Constantino, Gerente Regional de Sologic.
La empresa abrió su oficina en Buenos Aires a comienzos del 2011 y comenzó haciendo cursos abiertos, a raíz de que la oficina regional, en Santos, Brasil, desde el 2005 venía trabajando con clientes corporativos en la Argentina. Al comienzo lo hizo como Apollo Associated Services, pero en 2012, pasó a ser Sologic y se lanzó a dictar cursos en empresas y cursos abiertos con un software aplicado.
"Esto se remonta a más de 20 años, cuando empezamos a desarrollar esta aplicación basándonos en investigación de incidentes en el área nuclear. Con el tiempo se mejoró y se armó toda una estructura de servicio. Actualmente, Sologic tiene seis filiales en el mundo", precisa Constantino.
El método es universal y es aplicable a todos los sectores industriales. "En todas las áreas, pero en algunas tiene más éxito. Por ejemplo, seguridad industrial, mantenimiento, que son los principales focos que estamos trabajando; y después algo más en la parte de producción o calidad. Los sectores que más demandan esto son los relacionados con petróleo y gas, energía eléctrica, el transporte de energía eléctrica y la minería.
Además, la construcción asociada a estos tipos de sectores", señala Constantino.
Vale y Patagonia Gold han sido sus clientes mineros, en el sector construcción figuran Odebrecht, Cargill y también dictó cursos de entrenamiento para para Pampa Energía, en sus centrales Piedrabuena, Nihuil, Diamante y Puerto. Además. Personal de YPF también participó de los cursos. "Petróleo y minería son los dos principales fuertes nuestros, y tenemos en gran foco para 2014, fundamentalmente el petróleo en Neuquén, por el gran desarrollo que hay en la Zona Sur. En la industria minera nos vamos a focalizar en el Norte, y en el exterior en Perú y Colombia", dice el ejecutivo.
BUSCANDO CONSOLIDARSE
Augusto Constantino, responsable de los cursos en español, sostiene que la meta es consolidar Sologic en Argentina, para lo cual está previsto abrir oficinas comerciales en Bogotá y Lima. "Tenemos dos tipos de cursos: abiertos - donde participan varias empresas - y los que hacemos directamente en empresas específicas.
Queremos hacer alguna actividad abierta en Neuquén, Salta o San Juan, depende de dónde nos focalicemos más en la parte minera y otro foco es hacerlo en Bahía Blanca. El crecimiento de la empresa ha sido ascendente en los últimos años, lo que más fuerte estamos dando son los cursos en empresas, tenemos muchas propuestas en el exterior y estamos incorporando el mercado de México a la Región.
Es un mercado bastante grande", sostiene Constantino.
El software de Sologic se llama Causelinky. Es un desarrollo propio que apoya todos los pasos de la metodología y permite a la empresa que lo aplica tener el apoyo para escribir, hacer la investigación y el diagrama de causa efecto. "El método tiene cinco pasos, el tercero es fundamental y es la investigación del incidente que se hace con un diagrama de causa efecto. El software permite hacer todo eso y es entregado al alumno que hace el curso con una licencia permanente", concluyó el ejecutivo.
Fuente:Mining Press
Organización internacional que desarrolla y aplica un método estructurado propio de análisis de causa raíz para la solución de los problemas, llegando a definir y establecer soluciones eficaces para evitar que los eventos vuelvan a ocurrir. Apoyado en el software Causelink, de desarrollo exclusivo y único en su tipo, realiza las investigaciones de incidentes que se producen en todos los sectores y tipos de organizaciones.