SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Más mujeres ocupan altos cargos en las empresas

En Latinoamérica, las compañías que cuentan con al menos una mujer en sus altos cargos tienen mayor retorno sobre la inversión que las firmas conformadas solo por hombres.

13/01/2014

A pesar de que aún hay mucho por hacer, la presencia de las mujeres en los altos cargos empresariales va ganando fuerza. Y no solo por un tema de derechos e igualdad, sino también de rentabilidad.

De acuerdo a una investigación elaborada por la consultora McKinsey, en la región latinoamericana las mujeres están mucho mejor representadas en los comités ejecutivos (8%) que en los directorios (5%). 

Si bien dichas cifras son similares a las de Asia (8% y 6%, respectivamente), son mucho menores que las de Europa (10% y 17%) y Estados Unidos (14% y 15%). El país latinoamericano que tiene una mayor representación es Colombia, mientras que en México la presencia de mujeres es una de las más bajas. 

En esta oportunidad el mercado peruano no se quedó atrás. La representación de las mujeres en los altos cargos llegó a superar el promedio regional con 10% en los comités ejecutivos y 4% en los directorios.

Las áreas en las que existe este mayor liderazgo femenino son recursos humanos y en el sector financiero.

Rentabilidad
Para el estudio se evaluaron 345 empresas que cotizan en bolsas de Perú, Chile, Colombia, Brasil, México y Argentina.

Una de las conclusiones de la investigación de McKinsey es que la presencia de las mujeres en las compañías mejora al equipo de trabajo en términos de liderazgo y aumenta el desempeño de las empresas en términos de ganancias. "Empresas con una o más mujeres en sus comités ejecutivos superaron a aquellas empresas cuyos comités están conformados exclusivamente por hombres", determina la consultora.

Según McKinsey, los retornos sobre la inversión fueron 44% más altos y su margen de ganancias antes de impuestos e intereses fue 47% mayor.La fortaleza financiera que genera la presencia de las mujeres en las compañías parece que seguirá revirtiendo el panorama.


Un doble rol: mamá y empresaria
Decisiones. Según la encuesta de McKinsey, en el Perú el 98% de los ejecutivos, el mayor nivel de cualquier país, respaldó que algunas mujeres voluntariamente dejan sus empleos porque creen que deben cuidar a sus familias, mientras que 45% (contra un 28%) dijo que es resultado del síndrome de doble carga que hace a las mujeres dejar las posiciones senior. En cuanto a los salarios de las mujeres, cada vez va igualando a los hombres.

Fuente: Gestión 


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF