El éxito logrado en la Región del Golfo San Jorge desde 2005 ha decidido a PAE a "exportar" el programa a otras regiones del país en las que opera contribuyendo así al desarrollo económico local de Chubut, Santa Cruz y, desde este año, Neuquén y Salta
Pan American Energy (PAE), informa que en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria, impulsa - desde 2005 - un programa de desarrollo empresario que es el primero en su tipo y único en su alcance: el Programa Pymes PAE. Los resultados que el programa promovió en la Cuenca del Golfo San Jorge llevaron a PAE a continuar desarrollándolo en otras provincias como Salta y Neuquén
El programa asiste y acompaña a pequeñas y medianas empresas regionales de los sectores del petróleo, gas y otras industrias. Las ayuda a profesionalizar su gestión, a certificar sus procesos y a desarrollar sus productos y servicios mediante capacitaciones y asesoramiento tecnológico- industrial, comercial y financiero. De acuerdo con la propuesta general, se plantea colaborar en la mejora del empresariado de la zona, de diversas formas que se orienten al desarrollo económico y social de la región.
Asimismo, el programa fue declarado de Interés Municipal por los consejos deliberantes de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Rada Tilly de Chubut y de Caleta Olivia de Santa Cruz.
En 2013 más de 350 pymes y emprendedores participaron de las propuestas del programa. Y a lo largo del año se realizaron 88 capacitaciones abiertas en gestión administrativa, financiera y comercial; comunicación, liderazgo e informática, entre otras que suma un total de 20.258 horas en la zonas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly (Chubut), de Caleta Olivia (Santa Cruz), Tartagal (Salta) y Sarmiento (xxx). Se implementaron 43 de asistencias in house que suman 4.916 horas (1.288 horas más que en 2012). Y se presentaron 30 proyectos, innovación, mejora y sustitución, de los cuales 14 corresponden a productos y 16 a servicios.
Con ocho años de existencia, el programa Pymes de PAE tiene 4 pilares fundamentales: asociatividad, diversificación de productos, desarrollo de proveedores locales y sustitución de importaciones.
Muchas de las actividades promovidas por el programa han sido realizadas articulando el esfuerzo en conjunto con actores del sector público y privado, entre los que se destacan las Municipalidades de Comodoro Rivadavia -a través del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento-, de Sarmiento, de Caleta Olivia, y de Rada Tilly); las Agencias de Desarrollo locales; las Universidades (UNPSJB en Chubut y UNPA en Santa Cruz); institutos y asociaciones como AMIA, Garantizar, INTI, INTA e IAPG y prestigiosas consultoras del ámbito privado.
Desde 2005, el Programa:
Ha ayudado a 248 empresas a profesionalizar su gestión.
Ha contribuido con 21.908 horas de capacitación in company.
Ha brindado 40.500 horas de capacitaciones abiertas.
Ha trabajado junto a 28 instituciones abocadas a la asistencia educativa del programa.
Reconocimientos y logros
En ese sentido, a lo largo de 2013 se fueron concretando distintos proyectos que dan cuenta el tipo de asociación que promueve el Programa Pymes de PAE. Un buen ejemplo es el del Aerogenerador CER-50, ya instalado en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia; un proyecto de energía alternativa del cual participó el Consorcio de Energías Renovables, integrado por las empresas Tecnotrol, Tornería Oscar, Tools, Tubing Services y Procast, cinco pymes de la Región; el proyecto de colocación de dos nuevas boyas, que serán desarrolladas y construidas por pequeñas y medianas empresas locales, y el acompañamiento para la instalación del Observatorio Oceanográfico en las costas del Golfo San Jorge, entre otros, son algunos de los logros alcanzados.
De esta forma, el Programa PyMEs de PAE continúa fortaleciendo y promoviendo el desarrollo de empresas y proyectos locales, además de ofrecer y brindar capacitaciones que contribuyen a lograr una mayor eficiencia en la gestión y dirección empresarias, e impulsando iniciativas y propuestas que fomenten el desarrollo y acerquen alternativas para las empresas y emprendedores de la Región, construyendo un horizonte de negocios exitosos.
Fuente: Pan American Energy
Pan American Energy (PAE) es una empresa de exploración y producción de hidrocarburos, con presencia en Argentina, Bolivia y Chile.
En 2011, la empresa aportó el 20% de la producción diaria de petróleo y el 18% de la producción diaria de gas natural del país. Registró un aumento constante en sus reservas probadas, que en 2011 sumaban 1.393 millones de barriles de petróleo equivalente (70% petróleo y 30% gas).
PAE exhibe el más alto índice de inversión de la industria argentina en el sector de la exploración y producción de petróleo y gas natural. Entre 2001 y 2011, invirtió más de U$S 7.600 millones. Ese compromiso ha sido uno de los pilares que le permitió aumentar la producción de petróleo y gas natural, reponer el 175% de las reservas producidas, aumentar los niveles de reservas probadas y generar nuevas fuentes de empleo, creando oportunidades de desarrollo para empresas contratistas locales y regionales.
En Argentina, opera en: CERRO DRAGÓN, PIEDRA CLAVADA, KOLUEL KAIKE, ACAMBUCO, LINDERO ATRAVESADO, AGUADA PICHANA, SAN ROQUE y en la Cuenca Austral.