SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
La costosa "adicción" de América Latina a las materias primas
14/01/2014

El buen manejo de los recursos naturales es uno de los factores destacados que permiten ubicar a Chile regularmente en los primeros lugares de los ránkings económicos de Latinoamérica.

Eso en medio de una región en la que, según un informe del Banco Mundial, nada menos que el 93% de la población y el 97% de la actividad económica se relacionan directamente con la minería.
En 2010 casi una cuarta parte de los ingresos fiscales de los países de América Latina derivaba de las materias primas, en contraste con el 9% de los países desarrollados. 

Esto inquieta a varios expertos que, afirman, pone a la región a merced de las volatilidades de los mercados globales.
Lo que algunos llaman "maldición" puede, sin embargo, romperse sin conjuros ni pócimas. Aquí es cuando emerge el ejemplo de Chile que ha sabido capitalizar sus recursos y resguardarse de los vaivenes de la economía internacional.
Como el mayor exportador de cobre en el mundo, el país basa dos tercios de su economía en este preciado metal. Un manejo adecuado de este recurso le ha permitido diversificar sus exportaciones, mantener un equilibrio en sus cuentas públicas y evitar endeudamiento externo.

Los excedentes en época de bonanzas ahorrados en un Fondo de Estabilización Económica y Social -que derivó del Fondo de Estabilización del Cobre-, han ayudado a Chile a hacer frente sin muchos traumas a los shocks externos como el de 2008 y, a su vez, invertir en programas de reducción de la pobreza y fomento de la educación.

Este tipo de medidas, opinan los expertos, son necesarias y pueden ser fácilmente exportables a otros países de la región que se beneficien de sus recursos naturales de forma responsable y con perspectiva de futuro.

"Si en los próximos años los países de la región no logran diversificar sus economías y que las empresas innoven más, aparte de crecer por debajo de sus posibilidades, dependerán de la volatilidad de los mercados externos", afirma Jamele Rigolini, economista del Banco Mundial.


Brasil busca la luz
Otro de los países que está tratando de superar esta dependencia generalizada de los recursos naturales es Brasil. Con su vasto territorio, un desarrollo agrícola que compite con las principales economías del mundo, y sus interminables recursos naturales y minerales, el gigante sudamericano sería un candidato típico a ser adepto de sus materias primas.
Pero consciente de este riesgo, Brasil está tratando de fomentar otros sectores para diversificar su economía.

Muestra de ello es que, a parte de su pujante sector financiero, ha desarrollado con éxito la industria aeronáutica, automotriz o tecnológica. La empresa brasileña de aviones Embraer, por ejemplo, figura entre los cinco mayores fabricantes de aviones del mundo.
En esta lucha de la región por romper con la "maldición" de los recursos naturales y sacarles el máximo partido sin olvidar desarrollar otros sectores que diversifiquen las economías, también se encuentra Argentina, que recientemente lanzó una misión satelital.

En el Caribe, Jamaica está sumando esfuerzos para, a través de "Digital Jam", convertirse en un hub tecnológico al servicio de la nueva economía digital, en un intento de emular al Silicon Valley californiano.
En la medida en que se apliquen buenas políticas públicas, la abundancia de recursos naturales, no necesita convertirse en una malsana dependencia de los mismos, según afirman los expertos.

Fuente: americaeconomia.com


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF