El presidente de la Cámara de Comercio Peruano Nórdica (CCPN), Raúl Alta-Torre, explicó que el mercado nórdico es aún inexplorado y aunque tiene pocos habitantes, tiene una alta capacidad de consumo, posicionándose como un buen inversor y comprador.
“La inversión nórdica en el Perú asciende a los US$1500 millones de dólares. Esto significa el 17% del total de la inversión nacional. Además, el porcentaje de crecimiento está en el orden 20% anual, lo cual es una cifra importante en la coyuntura actual que tiene Europa”, explicó Raúl Alta –Torre, presidente de la CCPN a MiningPress.
Asimismo, señalo que la infraestructura portuaria proveniente de Dinamarca, la generación de energía y la producción de servicios conexos a la minería, son los principales sectores de inversiones nórdicas. Skanska, ABB, SKF y Volvo son algunas de las empresas más importantes que tienen presencia en el Perú.
“Perú realizó hace poco un viaje de prospección, que permitió que empresas que aún no habían incursionado en el mercado nórdico tengan hoy presencia, en sectores como textil o agroindustrial, fundamentalmente Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca. Hay que tener en cuenta que a pesar de ser países pequeños, la capacidad de consumo del ciudadano nórdico es muy alta, es bueno que el Perú ingrese a estos mercados, aun inexplorados”, puntualizó Alta –Torre.
Raúl Alta -Torre brindo está declaraciones en el marco del conversatorio "Integración con los países nórdicos a través de los acuerdos comerciales" organizado por la CCPN con el objetivo de resaltar los beneficios comerciales de Perú con los países nórdicos y la Unión Europea.
El conversatorio contó con la presencia de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva y la Embajadora de la Unión Europea en Perú, Irene Horejs.
El bloque nórdico pertenece a la Unión Europea y está compuesto por Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega e Islandia, países que tienen los per cápitas más altos en el mundo.
Horejs explicó que “a pesar de la crisis, Europa sigue siendo el país que más importa y exporta en el mundo, en consecuencia es un gran mercado y un gran inversor”.
Por su parte, Magali Silva señaló que “entre las principales exportaciones del Perú a los países nórdicos está el cobre, aceite de pescado, zinc, café, así como también cítricos, espárragos, redes para pesca, lacas colorantes, etc.”.
También se pronunció sobre las relaciones comerciales con Chile y el Fallo de La Haya. “Entre Perú y Chile hay una relación comercial de muchos años que es cada vez más creciente y esto no debe enturbiarse por el Fallo de La Haya. En ambos lados lo estamos esperando con tranquilidad, e invoco a la prensa a trasmitir esa tranquilidad a la población”, exhortó la ministra.