La Estación Experimental Agropecuaria INTA Las Breñas, AgroNEA y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia del Chaco convocaron a expertos del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) para exponer sobre el tema "Buenas Prácticas Agrícolas, Enfocando a la Sustentabilidad"
La Charla tendrá lugar en el Salón Auditorio de Agronea el día viernes 23 de mayo a las 14 hs, Ruta 89 Km 72.5, Charata, Pcia. de Chaco.
Las Buenas Prácticas Agrícolas están presentes desde hace mucho tiempo. Pero hoy, a raíz de requisitos cada vez más exigentes, están tomando mayor relevancia. Los proveedores de toda la cadena agroalimenticia se encuentran hoy evaluando el requisito de la sustentabilidad.
En el transcurso de la exposición se repasarán las principales normas y algunos ejemplos de requisitos de sustentabilidad de la agroindustria. La disertación estará a cargo de Gonzalo Leguizamón, Responsable Desarrollo Agroalimentario de IRAM.
"Las Buenas Prácticas Agrícolas son las mejores prácticas de manejo posible en un campo. No son otra cosa que el sentido común aplicado a la producción. Un ejemplo de buenas prácticas agrícolas es la rotación de cultivos, que tiene que estar presente en un campo para no agotar los nutrientes del suelo" explica Leguizamón.
Esta es una invitación que va especialmente dirigida a los productores para que tomen conciencia de la importancia de las buenas prácticas y a los profesionales que son los encargados de implementarlas a campo.
"La expectativa de estar en Agronea pasa por llevarle a los productores y profesionales las novedades que hay relacionadas a buenas prácticas y cómo tienen que realizar su trabajo. Divulgar las normas que existen para que las apliquen y puedan tener mayores ventajas" destacó el técnico.
Además también se hablará sobre "El Sistema de Certificación de bienes y servicios provenientes del bosque nativo o bajo manejo sustentable". La disertación estará a cargo de la Ing. Forestal Nadia Salim - Campo Anexo La María de la Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero - INTA.
Para entender el concepto de Sistema de Certificación, cabe definir primero a la certificación forestal como un procedimiento voluntario que asegura la calidad del manejo del bosque a través del cumplimiento de determinados estándares (BASS, 1998). En base a este concepto, un sistema de certificación es un mecanismo bajo el cual todos los productos del bosque que deseen certificarse, deberán cumplir con requisitos basados en el manejo adecuado del bosque nativo, la legalidad en todo el proceso y la información al consumidor sobre el origen de los productos.