SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Alfredo Riutort: Señor Lingote

Fue funcionario bloquista y diputado provincial. En la década del '80 con otros siete socios, explotaron oro y lo vendieron en lingotes en Buenos Aires. Fue uno de los mejores defensores de la Promoción Industrial, sistema que, asegura, aún puede salvarse. 

17/02/2014

Cuando la minería metalífera era un sueño tan lejano para los sanjuaninos como la posibilidad de encontrar los tesoros para el rescate de Atahualpa escondidos por los incas en las montañas sanjuaninas, Alfredo Riutort y otros siete aventureros explotaron oro y produjeron lingotes que vendieron en Buenos Aires, en la década del '80.

La hazaña ya lo pinta como un visionario, pero a lo largo de su carrera logró estampar su firma en muchos logros importantes para San Juan, como la consolidación de la Promoción Industrial, la creación del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), o la producción de ajo orgánico en Barreal.

Hermano de la justicialista Olga Riutort, Alfredo militó en el Bloquismo de la mano de un histórico del partido, Eduardo Baliña, su "hermano de la vida". Fue Secretario de Industria, Ministro de Economía y Diputado Provincial, pero fueron más los años en los que trabajó en el sector privado.

"El Chango Illanes me acusó de que me estaba robado el oro de la provincia... fue cuando con otros siete locos hicimos el emprendimiento La Rosa Amarilla, encontramos que en las colas mineras de Hualilán, que ya tenían unos 200 años, había unos 20 gramos de oro por tonelada. Las procesamos, hicimos cianuración y sin pagarle royaltie a nadie, unos 40 tipos estuvieron viviendo 5 años de esa locura que para mí era un hobbie", contó Riutort.

Eran épocas en las que no existían las leyes de regalías mineras ni de protección ambiental en la provincia. Aseguró que no era mucho el oro que producían por mes y que los lingotes, que podían tener hasta un 60 % de oro y el resto era plata, cobre, plomo, entre otros, los vendían a la minera Aguas del Dionisio.

"Con chatarra armamos la planta y la hicimos funcionar. El actual ministro de Minería (Felipe Saavedra) nos hacía los análisis en el Instituto de Investigaciones Mineras", acotó. Muchos de los que trabajaron allí después lo hicieron en Veladero gracias a esa experiencia, contó Alfredo.
Riutort es un hombre de acción, por su propio carácter y también por sus genes. Su madre, María Elena Mora, tiene 87 años y sigue muy activa, en alguna época fue profesora de Corte y Confección y hoy pinta cuadros y manteles que son la envidia de cualquier vecina con la mitad de años.

Alfredo nació y vivió en Trinidad y juró que con sus hermanos, Olga, que es bioquímica pero siempre se dedicó a la política, y Osvaldo, que es médico, siempre fueron muy unidos. A él le tocó la carga de ser el más grande y como su familia vivía con lo justo, Alfredo solía trabajar repartiendo leche en las vacaciones.

Fue a la Escuela de Comercio y siempre se las ingeniaba para hacer alguna changa, llevaba sueldos o colaboraba con contadores, los números siempre se le dieron bien. Sin embargo lo que él amaba era la ingeniería, pero tenía que trabajar si quería estudiar y eso lo limitó al momento de elegir.

"Mi alma fue siempre ingenieril, me gusta la matemática, la física, la electrónica, pero mis padres eran laburantes y para estudiar ingeniería no podía trabajar medio día, por eso la opción era Ciencias Económicas", dijo.

Como su madre lo mandaba a estudiar Inglés, cuando salió de la secundaria se ganó una beca en Estados Unidos y se fue a Oklahoma. Allá fue "traficante de cerveza", porque era el único del grupo con 18 años, el resto era menor de edad y no podía comprar alcohol. Alfredo viajaba hasta Kansas en un Buick, como ir de San Juan a Mendoza, todos los viernes y de allá volvía con el baúl lleno de cerveza para todos.

Cuando volvió a San Juan comenzó a cursar en la Universidad Católica, allí se hizo amigo de Eduardo Baliña que estudiaba la misma carrera.

Convocado por un profesor, en 1973 trabajó para Salud Pública, aún era estudiante. Participó en una licitación de equipos para el hospital Marcial Quiroga cuando gobernaba Carlos Gómez Centurión.

Ya recibido, fue síndico de Resero hasta el año '81, allí ocupó cargos de Gerente General, Gerente Administrativo y Director, "fui uno de los padres del Resero Blanco Sanjuanino", aseguró. En esa época aprendió al dedillo la matriz de la industria vitivinícola junto a Baliña, que era asesor impositivo en la misma empresa.

"En el '82, estábamos haciendo una quiebra con Baliña y Bravo (Leopoldo) se hace cargo de la salida del gobierno de facto, lo trajo el gobierno militar porque Bravo estaba en la Embajada de Italia, no en Rusia, y sólo nombran dos gobiernos civiles para el traspaso, uno de San Juan y el otro era Mendoza", contó.

Por entonces Bravo lideró el traspaso en San Juan, pero dejó en el gobierno a Eduardo Pósleman para poder dedicarse de lleno a la campaña, que ganó en el '83.

De esa época recordó que la situación económica era catastrófica en la provincia, el litro de vino estaba a 2 centavos. Baliña lo mandó a buscar en auto y le dijo: -Vos tenés que decir que sí, -¿pero sí a qué?, le dijo Riutort. Ahí mismo entró a una reunión donde vio por primera vez a Bravo y aceptó la Secretaría de Industria. De inmediato redactó la ley que limitaba la venta de vino al mercado interno y lo destinaba a exportación y destilación, y comenzó a repuntar el precio.

"Logramos traer 14 millones de pesos gracias a una piña que Bravo dio en la mesa del entonces ministro de Economía de la Nación, Roberto Aleman, cuando le dijo que no tenía plata y lo mandó a que le pida al banco. Bravo pegó dio un puñetazo y le dijo: ‘Usted vaya a pedirle plata al banco'. Fue un momento duro, éramos gente protegida pero no tanto. Al resto les caída gordo que gobiernos civiles estuviéramos ahí y ese traspaso era idea del Ministro del Interior y del presidente (Reynaldo) Bignone. Yo lo escuché hablar en confianza a Bignone y ellos querían dejar el poder, yo creo que él no se merecía el trato que le dieron después, al menos ellos dos", señaló.

En el '82 no había plata para nada, menos para hacer obra pública, tuvo que poner a trabajar toda su creatividad e idearon canjes para poder dar trabajo. Gas del Estado le regaló a la provincia 100 kilómetros de cañería de un gasoducto en Pico Truncado, en La Pampa, armaron un equipo para desenterrar gasoducto e hicieron un convenio con Electrometalúrgica Andina y con una calera de Albardón que mandaba piedra caliza por tren al puerto de Rosario. En el Sur se cortaban los caños, los cargaban en buque y por mar llegaban a Rosario y de ahí llegaban en tren a San Juan. A la EMA le cambiaban caños grandes por caños chicos y se construyó un gasoducto que llega hoy a Albardón. "Así hicimos un plan de gas para San Juan, teníamos 2.800 personas ocupadas en esa obra y lo hicimos sin un peso", contó.

El día que los militares dejaban el gobierno y asumía Raúl Alfonsín, a San Juan le faltaba la firma del Presidente saliente para la ampliación de un decreto de Promoción Industrial. El sábado Alfredo dejó en el despacho de Bignone el documento y el lunes por la mañana el lo firmó el último presidente de facto, momentos antes del cambio de mando.

 "Me lo traje el día que asumió Alfonsín, era la extensión de la ley de Promoción Industrial para San Juan", dijo. Desde entonces no ha dejado de defender la Promoción para San Juan, incluso asesorando al gobernador Gioja. Es uno de los que más saben del tema, sus leyes, ampliaciones y decretos y cree que la Promoción podría salvarse.

Riutort fue responsable de la puesta en marcha del primer sistema de sueldos por computación, "cuando la máquina que había era del tamaño de un ropero y trabajaba con tarjetas perforadas".

Orgulloso, contó que tiene en su legajo un decreto de felicitación, que compartió con Ignacio Suarez, por la licitación de la chatarra del Hospital Rawson, con esa plata compraron 10 ambulancias cuando cursaban el tercer año de Ciencias Económicas.

En el ‘83 ganaron las elecciones, pero el equipo económico al que pertenecía ya tenía un largo camino recorrido: Dictaron la ley de Fraccionamiento en Origen y un plan de desarrollo casi sin plata, lo que al partido le había caído bien. Ese mismo año se afilió al partido Bloquista, lo hizo el mismo Bravo delante de sus dos hijos, Polito y Juan.

En el '90 le pidió Bravo que asumiera el Ministerio de Economía, le tocó ser nexo entre los diputados y el gobierno y definir las áreas de reserva minera de la provincia, crearon el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) y fue su primer presidente.

El Bloquista

Verborrágico, argumentador, peleador, algo cínico e irónico, con un humor muy especial, así lo recuerdan a Riutort como legislador, pero sobre todo muy ejecutivo y siempre un paso adelante.

En el '91, cuando ganaron los Justicialistas, Alfredo volvió a la actividad privada. En ‘95 lo buscó Juan Bravo para acompañar la fórmula Maratta - Conti, para enfrentar en internas abiertas a Javier Caselles que era el candidato oficial. Alfredo les propuso realizar un estudio para ver cuáles eran sus posibilidades, la medición no les dio muy bien pero igual decidieron ‘mandarse' y él se hizo cargo de la campaña. Desde su oficina hizo los cortos para tele, la gráfica, todo.

Lograron meter 5 de 10 diputados, fue una interna feroz, el partido con toda la estructura contra este grupo "que éramos los pescados de afuera", aunque todos tenían antecedentes en el partido. "Después de eso me mandó a llamar Bravo y pensé que me iba a llenar la cara de dedos, pero Bravo me dijo que me había llamado para felicitarme por la campaña. Luego me atreví a discutirle la diputación al hijo y me imputaron por no afiliado, cuando ellos mismos me habían afiliado, pero había desaparecido mi ficha del partido, entonces yo dije: ‘cuando un partido cae en esto, no es un partido es un kiosco', de hecho lo han convertido en un kiosco", denunció.

De esas épocas tiene los mejores recuerdos y se le ilumina la cara cuando cuenta las anécdotas de los debates de la época, cuando los Bloquistas eran minoría. 

"A los de Rivadavia les puse Comercio y Justicia, pero era el bloque Desarrollo y Justicia, les decía: ‘perdón, es que leo ese semanario de Córdoba, les pido disculpas'", dijo irónico. "El Radicalismo, con Delia Pappano a la cabeza, nos tenía tirria porque ellos no crecían y el Bloquismo sí. Pero eran discusiones con mucha altura. Con Paco Alcoba nos hemos picoteado mucho y nos respetamos, su hermana ha sido asesora mía en el Ministerio de Economía y yo le hacía pasar vergüenza porque le decía: ‘a pesar de que algunos diputados me han robado por traición alguna fuente...' En esa legislatura había diálogo, había debate que permitía echar luz sobre muchas cosas. Ahora... no fui nunca, pero por lo que me dicen es de terror, sólo levantan la mano y ya", dijo.

A Riutort no se le movía un pelo cuando le decía a la Pappano: "No me apuntés con ese dedo que parece un cañón y me da miedo que me mates un día con ese dedo".

Esa fue su último cargo público, en el 2000 volvió a la actividad privada, hasta la fecha. Riutort se mantiene atento a los movimientos del partido, no participa en la actual conducción, pero tiene contacto con Enrique Conti y con otros disidentes. "Con este Bloquismo que toma decisiones hoy no comulgo; si llegare a cambiar la figura y concepto del partido sí me veo con muchos otros referentes. Tengo una operación seria al corazón y por recomendación médica no debería, pero si se arma algo con esa gente me vas a ver", aseguró.

El mecánico frustrado

Su gusto por los motores lo llevó a comprar motos viejas que armaba y volvía a armar hasta hacerlas funcionar. "Mi alma es ingenieril, siempre me gustaron los fierros, la última moto se la vendí a un coleccionista y todavía tengo unas camionetas viejas que fui armando. Pero ya no ando en moto ahora ando en cuatriciclo porque ya no tengo tanto equilibrio", bromeó.
Dijo que se casó "veterano" y de su primer matrimonio tiene dos hijas: Analía que es médica y Carolina que es abogada; de su segunda pareja tiene un varón de 13 años.

Con 67 años Alfredo sigue trabajando en la administración de las fincas que él y su hermana tienen en Calingasta. Hace varios años plantó ajo y logró certificarlos como orgánicos y hoy alquila esas tierras a un productor mendocino.

Aseguró que aunque ya está jubilado sigue trabajando, "no he nacido para no trabajar".

Sobre la gestión Gioja

"Está muy bien la gestión político económica hacia afuera, porque una provincia que tiene un peso del 1 % en el contexto global, haber logrado la obra pública que logró es muy importante. Pero la gestión local administrativa de creación de futuros polos no es tan efectiva, falta la gestión de servicios del Estado para hacerlo más eficiente. La dirigencia actual no tiene modelo, lo que lo rodea al Flaco no sirve, salvo contadas excepciones".

Sobre la gestión de Cristina

"Es pésima, me duele decir esto porque ella no tiene perdón del pecado de Isabelita que ignoraba, ella tiene formación sólo que es demasiado cerrada y vive de preconceptos y los preconceptos no sirven para gobernar, en algún momento se caen. Si ella tuviera la altura de hablar en serio y estructurar un plan estaríamos en las puerta de salvarnos; pero eso significa no tener miedo de admitir que se equivocó".

"A este Gobernador cuando asumió le escribí algunas cosas como el pago anticipado de diferimientos, cosas de mi autoría, y en su momento me ofreció un cargo pero yo le dije ‘vos no te aguantás un ministro como yo'".

Por Viviana Pastor. Tiempo de San Juan


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF