La caída de la demanda y el aumento de los insumos hacen que el sector tenga una disminución en los márgenes de ganancia. Un estudio de KPMG identifica qué camino deben mantener las empresas para tener éxito.
Frente a la caída de la demanda y de los precios de los productos básicos, y el aumento de costos de los insumos, las empresas mineras están experimentando una merma en los márgenes de ganancia. Una serie de grandes fracasos de proyectos también ha puesto la gestión de riesgos bajo la lupa, con la mayor amenaza de la conflictividad laboral, la incertidumbre política y cambios en las regulaciones, según se desprende del informe Mining risk and assurance: A survival strategy, realizado por Mining Global Institute de KPMG.
En el estudio se identifican ocho conductores de valor y los riesgos asociados. Para salvaguardar este valor, las organizaciones necesitan una estrategia de riesgo y una estrategia de garantía integradas que hagan sentir seguros a los accionistas y otras partes interesadas.
Según se desprende del informe hay ocho factores clave de valor: Convertirse en maestros de riesgo y no ser víctimas:
· Estrategia: el valor debe tener prioridad sobre el volumen, con una administración más responsable de los directorios sobre las revelaciones hechas en materia de calidad, riesgo y garantía.
· Sustentabilidad: debe haber una fuerte lógica comercial detrás de la inversión en la fuerza de trabajo, la comunidad y el medio ambiente en general.
· Crecimiento con calidad a través de los grandes proyectos: los procesos estrictamente formales de aprobación y presupuestación de proyectos supervisados reducen el riesgo de bajo rendimiento o gastos excesivos.
· La excelencia operativa y la rentabilidad: para mantener una alta productividad en entornos difíciles y peligrosos, deben manejarse con cuidado los bienes de capital y geológicos.
· Cumplimiento de normativas: el cumplimiento es una parte esencial de la buena gobernanza y la gestión de riesgos. El directorio debe tener la responsabilidad última.
· Estrategia de IT: es parte integral de la toma de decisiones estratégicas y permite la gestión para acceder a una rica fuente de datos que aumenten la eficiencia operativa.
· La reputación y la ética: prevención, detección y respuesta son los tres niveles de defensa contra la actividad criminal.
· Tributación: una estrategia eficaz de cumplimiento fiscal fortalece las relaciones con las autoridades fiscales y da mayor certeza sobre las obligaciones impositivas.
El informe completo
Fuente: KPMG
KPMG tiene un enfoque por industria que le permite aportar conocimiento específico a la industria de Energía y Recursos Naturales
Los servicios prestados por KPMG comprenden Auditoría, Impuestos y Asesoría (Forensic, Corporate Finance, Fusiones y Adquisiciones, Tecnología de la Información y Gestión de Riesgos, entre otros).
Cuenta con un equipo interdisciplinario que le permite asesorar a las empresas en un contexto cambiante, en cada una de sus líneas de negocios.
Su cartera de clientes incluye grandes empresas con operaciones en todo el mundo, líderes de la próxima generación, empresas que están en la etapa de captación inicial de capitales, algunas por primera vez, en sus mercados locales.
El conocimiento del sector se ve volcado en su Foro de Energía, con el que apunta a estimular el debate e intercambio de ideas entre los distintos actores de la industria.