Más de 800 familias de la zona de influencia del Proyecto Conga mejoran sus condiciones de vida gracias a programa impulsado por ALAC, Hidrandina y la GIZ.
Gracias al proyecto Casa Segura Rural, se vienen realizando las conexiones eléctricas en las viviendas de los pobladores de 10 comunidades de los distritos de La Encañada y Huasmín. Este es un trabajo conjunto entre Hidrandina, la Cooperación Alemana - GIZ, y la Asociación los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha.
Hasta el momento, se ha logrado sensibilizar a más de 800 familias sobre la importancia de las conexiones básicas domiciliarias seguras. Asimismo, se ha capacitado a 26 instaladores locales, quienes están preparados y acreditados para realizar conexiones eléctricas con criterios de seguridad y calidad, de acuerdo a la normatividad vigente.
Con la ejecución de este proyecto, Yanacocha, a través de ALAC, contribuye a mejorar la calidad de vida de sus participantes, quienes podrán contar con instalaciones básicas seguras y podrán realizar actividades de estudio, trabajo, esparcimiento, tareas domésticas y realizar emprendimientos productivos.
Para César Julca, poblador del caserío de San Nicolás, este proyecto contribuirá con el desarrollo y la mejora de calidad de vida de sus familias: "Anteriormente no teníamos comodidad en nuestros hogares. La electrificación es una ventaja para nosotros, es una oportunidad para hacer más cosas. Agradezco a todas las instituciones que están contribuyendo para que este proyecto sea una realidad".
Este es un nuevo aporte al desarrollo sostenible de la zona de influencia del Proyecto Conga.