SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Cámara de Comercio del Santa promueve obras por impuestos

Considera que es la forma más eficiente de hacer obras públicas con participación de la empresa privada.

26/02/2014

Este tema fue expuesto hoy en el desayuno empresarial realizado en la Cámara de Comercio del Santa, con la participación de más de 50 asistentes entre ellos autoridades municipales, empresarios, etc.
La Ley N° 29230, llamada "Ley de Obras por Impuestos", es una norma expedida por el Gobierno peruano que busca acelerar la ejecución de obras de infraestructura pública prioritarias en todo el país.
Ello se logra con la unión eficiente entre los gobiernos regionales, locales y universidades y empresas privadas. Los primeros pagan el financiamientos sin intereses a cuenta de sus recursos del canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduanas y participación hasta diez años después de culminada la obra, mientras que el segundo adelantan el pago del impuesto a la renta concretando los proyectos de infraestructura priorizados por los gobiernos regionales o locales.

¿Qué se puede construir a través de obras por impuestos?
Centros de salud, caminos vecinales, teatros, pistas, planta de tratamiento de aguas residuales, hospitales, albergues, centros educativos, agua y desagüe, defensas ribereñas, puentes, canales de irrigación, carreteras, etc.
Dentro de las ventajas que tiene esta nueva modalidad es que garantizan un nivel de calidad de servicio durante toda una concesión, reduce el riesgo de retrasos y paralizaciones, las empresas aplican directamente sus impuestos a obras que benefician a la población y mejoran su imagen.
Las obras por impuestos cobran cada vez más relevancia como alternativa de inversión en el sector público, ya que son las opciones más eficaces que tienen los gobiernos para ejecutar la inversión.
El Gobierno Regional de Áncash acaba de priorizar más de 60 proyectos para ejecutar en obra por impuestos, uno es un intercambio vial en Huari por 130 millones de soles y el otro es un túnel en San Marcos, por 60 millones de soles, los cuales se descontarán en un 30 por ciento del canon, tienen el asesoramiento de Proinversión. Una parte de este proyecto lo financiará la empresa minera Antamina.

Obras ejecutadas
En Áncash, se han ejecutado dos proyectos en Coishco, en Nuevo Chimbote, un óvalo ejecutado por Interbank y tres proyectos en Huarmey: pavimentación de pista y la carretera que va desde Huarmey hacia el puerto de Huarmey.
El asesor de Proinversión, en Obras por Impuestos, Víctor Castillo Advíncula, manifestó, durante su ponencia, que las empresas privadas que más aportan son Antamina y Hayduk, destacando la importancia de la participación de la empresa privada en el desarrollo de obras públicas.
Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Coishco, Jesús Castillo Mestanza, enfatizó la importancia de esta nueva modalidad, ya que ayuda a que los municipios avances en obras de envergadura. "Nosotros hemos ejecutado dos obras en esta modalidad: el complejo de Pacasmayo y las pistas de Los Álamos y El Progreso. Y Austral ya aprobó en hacer una obra por un millón setecientos mil, la tribuna y el alumbrado del estadio municipal", resaltó.
Agregó que Hayduk ejecutarán cuatro obras más: cambio de colectores Miramar, Cambio de pistas y veredas en Miramar, muros de contención en Ramón Castilla y Miguel Grau.

EXPERIENCIA EXITOSA
Julio Escudero Meza, Superintendente de Relaciones Gubernamentales de la Compañía Minera Antamina, indicó que la empresa ha priorizado su línea de intervención, en carreteras, pistas y veredas, saneamiento, educación, salud y riego, que son las brechas de infraestructura que tiene el departamento y que dichas obras ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas.
La empresa está ejecutando tres Obras por Impuestos, pavimentación de 70 mil metros cuadrados de calles y construcción de 13 mil metros cuadrados de veredas a un costo de 9 millones y medio de soles. En la localidad de Yurma provincia de Mariscal Luzuriaga, la construcción de un sistema de agua y desagüe que beneficiara a más de 600 personas, inversión de 2.4 millones de soles. Pavimentación de calles en Huarmey por 7 millones y medio de soles.
"La inversión de Antamina para este año será algo más de 150 millones de soles, tenemos en cartera otros 34 proyectos que sumados pasan los 200 millones de soles, estamos trabajando con el Gobierno Regional de Áncash. Hemos priorizado 8 proyectos", indicó Julio Escudero.

Dato:
Tope por cada gobierno para ejecutar obras
Gobierno Regional de Áncash: 570 millones
Provincia del Santa: más de 200 millones
Nuevo Chimbote: 130 millones
Cada gobierno tiene un tope equivalente a tres veces a lo que equivale su canon.


Obras por impuestos: el procedimiento

PARA GOBIERNOS REGIONALES, LOCALES Y UNIVERSIDADES.
Se toman acuerdos en sesión de Consejo Regional, Consejo Municipal para priorizar sus proyectos.
Se forma el Comité Especial de la Inversión Privada (CEPRI), que elabora las bases del concurso e inician la búsqueda de empresas financieras.
Se solicita la emisión del informe previo a la Contraloría, adjuntando información legal teórica y financiera del proceso de selección.
Se convoca el proceso de selección para la empresa financiera, se evalúa las propuestas y se otorga la buena pro.
Se suscribe convenio con la empresa seleccionada.
Se lleva a cabo el proceso de selección para la empresa supervisora
Se da la conformidad de recepción de la obra
Se debe pedir emisión del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRIL) a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público (DGETP) del Ministerio de Economía y Finanzas, que debe ser otorgado en un plazo máximo de 3 días hábiles.

PARA EMPRESA PRIVADA
La empresa identificará un proyecto de su interés de una lista de proyectos priorizados por los gobiernos regionales, locales y universidades,
Se presenta al proceso de selección
Suscribe convenio con gobiernos regionales y locales.
Se formula el expediente técnico.
La empresa constructora ejecuta y entrega el proyecto según haya sido aprobado.
Pasado los 3 días y si el gobierno regional o local no ha solicitado la emisión del CIPRIL, la empresa lo podrá solicitar.
El monto invertido será reconocido a través del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRIL), una vez culminada la obra. Los certificados son emitidos por el ministerio de Economía y Finanzas. (COZ)


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF