Desde que el sector eléctrico en Argentina constituye el tercer mercado energético de América Latina, este depende principalmente de la generación térmica (57% de la capacidad instalada) y de la generación hidroeléctrica (39%).
Las nuevas tecnologías de energía renovable están muy poco explotadas y la capacidad de generación instalada en el país es de aproximadamente 30.1 GW.
Las emisiones gaseosas generadas en la actividad desarrollada en las Centrales termoeléctricas presentan importancia a nivel ambiental, el monitoreo de estas, incluye una serie de normas y metodologías a cumplir.
El organismo directo de control es el Ente regulador de la Electricidad (ENRE), asistido por la Comisión Nacional de Energía Atómica y los distintas autoridades de aplicación en temas ambientales (Secretaria de Energía -SE-, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable -SayDS-, Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible -OPDS-).
Grupo Induser cuenta con técnicos capacitados y autorizados, desde el año 2009, por dichas comisiones (Comisión Nacional de Energía Atómica y ENRE) en "Métodos de Medición de Emisión en chimeneas" en Centrales Termoeléctricas.
Los parámetros monitoreados incluyen; Monóxido de Carbono, Óxidos de Nitrógeno, Dióxido de Azufre, Material Particulado y también en algunos casos Hidrocarburos.
El monitoreo de las mismas se realiza bajo normativas nacionales e internacionales (normas EPA, JIS, IRAM).
El informe y analisis de resultados, responde al formato requerido por el ENRE y reflejado en las resoluciones (Resolución 881/99, 55/01 y 13/97), incluyendo la modelación de dispersión de contaminantes emitidos por las chimeneas utilizando el programa de modelado AERMOD.
Vale mencionar que todo el equipamiento que Induser utiliza en los monitoreos realizados, cumple con el organigrama vigencia de calibración, planteado por el ENRE (Resolución N° 13/2012).
Fuente: Grupo INDUSER
Empresa encargada de actividades de monitoreo y estudios de laboratorio de análisis industriales.
Opera en diversas áreas, garantizando así la cobertura en todo el país, a través de su laboratorio central en Buenos Aires y de las sedes instaladas en las provincias de San Juan, Salta, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.