La minería del Perú disfruta un panorama tan prometedor como desafiante. Mientras tienta a inversionistas con condiciones favorables para radicar capitales, debe afrontar conflictos sociales, minería ilegal, competitividad, infraestructura, y desarrollo regional, entre otras cuestiones pendientes.
EL SUMARIO DE NOTAS DE ESTA EDICIÓN
IIMP: otro presidente, otra etapa
El Insti¬tuto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), tiene nuevo presidente. Tras una reñida votación que derivó en segunda vuelta, el Ing. José Antonio Samaniego, fue elegido como el nuevo presidente de la Institución. Entrevista exclusiva: "Queremos acercar la minería a la población" (Samaniego).
Escribe Mariangel Marcos: Por fin Las Bambas, ¿y ahora qué?
Tras meses de especulaciones y dejando atrás varias empresas, Glencore Xstrata cerró su trato por Las Bambas en US$ 5.8 mil millones al consorcio chi¬no liderado por MMG Ltd., empresa controlada por la estatal china Minmetals Corp. La operación pone fin a meses de tratativas entre la vendedora y un short list de postulantes al activo.
¿Hacia dónde va el Perú?
El Perú destaca a nivel internacional por su tradición minera y si bien sigue siendo tractivo y competitivo para las inversiones mineras, es necesario aumentar la producción a través del desarrollo de nuevos proyectos y promover la inversión minera, pero no hay nuevos proyectos en agenda y se estima una caída en las inversiones.
Entrevista: Guillermo Shinno, Viceministro de Energía y Minas "El Perú es atractivo para explorar"
El viceministro de Minas habló sobre las nuevas inversiones, las medidas para mitigar los conflictos sociales y la agilización de permisos para promover la actividad minera.
Entrevista: Eva Arias, Presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía "Esperamos inversiones por US$ 8.000 M en 2014"
La presidenta de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía, dialogó con Mining Press acerca del futuro de las inversiones mineras en el Perú. Los proyectos que se vienen, la estabiliad jurídica y la conflictividad en el Perú.
Oro 2014: los siete motivos para invertir
Lingoro.com, plataforma de ahorro e inversión, a través de su informe Perspectivas en el mercado oro 2014, ha recopilado 7 motivos que hacen de 2014 un buen año para diversificar las carteras e iniciar, o ampliar, la inversión en este metal...
Más cobre y menos oro en el Perú
Con los precios oscilantes del oro, las mineras que ope¬ran en el Perú se han volcado al desarrollo de proyec¬tos de Cobre. Pero aun así, éste es un país aurífero, con importantes reservas del metal dorado. A pesar de la baja en la producción y los precios del metal dorado, Perú logró recuperar el quinto lugar del ranking mundial como productor aurífero, mientras mira al tentador mercado del cobre.
Escribe Paul Craig Roberts (ex Secretario del Tesoro adjunto): Oro y dólar, una lucha a muerte
El experto habla sobre las medidas de la FED y explica que pasará cuando ya no se pueda entregar el oro físico a los compradores. Pronostica una subida del dólar mientras tilda a la FED de irresponsables.
Entrevista Andrés Franco Lonhgi, Vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Bear Creek: "Nuestra estrategia no es regalar, sino informar"
El proyecto Corani podría tomarse como ejemplo de resolución de conflictos y responsabilidad social. Las medidas a tomar, y lo que no se debe hacer. Andrés Franco explica en exclusiva para Mining Press cual fue la estrategia del éxito para tener la licencia social.
Escribe Elías Segovia (PR de Apurímac): "El campesino no desconfía de la inversión minera"
En un elocuente discurso realizado en la inauguración del II Congreso de Relaciones Comunitarias, lanzado en el marco de la PDAC, en Toronto, el Presidente Regional de Apurímac hizo interesantes declaraciones sobre lo que verdaderamente pasa en el interior del país entre los gobiernos, las empresas y los comuneros.
Maldito oro ilegal
Pese a los rimbombantes anuncios y a las acciones de control ya lanzadas, al gobierno peruano no le será fácil acabar con una industria que resultó más que boyante, como es la minería ilegal cuyo foco principal es la región de Madre de Dios.
Gigantes en las minas
La competencia por el mercado de las maquinarias es cada vez más feroz y empuja a las empresas a realizar cosntantes innovaciones y ofrecer diferentes servicios no solo para captar nuevos clientes, sino para fidelizar a los que tienen. Ferreyros, Manitowoc, Triton, Osimin, cuentan cuáles son sus ventajas y estrategias en este mercado.
Entrevista Raúl Alta-Torre, Presidente de la Cámara de Comercio Peruano Nórdica "Los países nórdicos son mercados inexplorados de alto consumo"
La Cámara de Comercio Peruano Nórdica agrupa a Dinamarca, Islandia, Finlandia y Noruega. En total, tienen un volumen de inversión que asciende a los US$1.500 millones, lo que representa el 17% del total de la inversión que recibe el país.
SNL Metals & Mining. Menos exploración global: Cuánto, Cómo, Donde y Por qué
Las inversiones en exploración minera disminuyeron con más fuerza en América Latina y Canadá en 2013. A pesar de ello, los países latinoamericanos fueron los destinos más apetecidos por los exploradores sobresaliendo México, Chile, Perú, Brasil, Colombia y Argentina. El oro continuó siendo el primer target...
Informe Fraser 2014: América Latina lejos del Top Ten
Suecia encabeza la lista de las zonas con mejores condiciones para la inversión minera, según el último informe del Fraser Institute's Centre for Energy and Natura Resource Studies, de Canadá.Desplazó así a Finlandia, que obtuvo el primer puesto el año pasado, mientras que Quebec que siempre se había mantenido en lo alto, se salió del top 20 debido a los nuevos impuestos a la minería...
La notable experiencia de Alta Tecnología Alimentaria
La empresa de catering ganó la licitación para Pascual Lama y se adjudicó un importante con¬trato para suministrar en alta montaña los servicios de hotelería y gastronomía para la empresa Barrick Gold, en Chile y Argentina. Hoy atiende a más de 6500 trabajadores.
El GSP, por fin tiene fecha
Tras ser postergada varias veces, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) fijó el 30 de junio como la fecha definitiva para adjudicar el Gasoducto Sur Peruano (GSP). El gasoducto que costará más de lo previsto tiene al menos a tres grandes compañías en puja por la licitación.
Carlos Echevarría (BID) "En el Perú no hay predictibilidad en el sector energético"
Así declaró el experto del BID en temas energéticos quien afirma que a pesar del crecimiento económico del país, la agenda política y los problemas coyunturales no permiten una agenda a mediano y largo plazo para el desarrollo energético
Energía Renovable, Repensando el futuro
Mucho se está hablando del futuro energético, de la escacez de energía a mediano plazo (o corto plazo), de la utilización de energías renovables. Pero, ¿el Perú está preparado? La demanda energética del país crece 500MW por año y se proyecta que se duplicará la capacidad de generación e ins¬talación en los próximos 5 años. Sin embargo no existe ningún plan para el desarrollo de las RER.
¿Cómo sigue Chile?
La minería chilena enfrenta una nueva etapa de inmensos desafíos. El sector, clave para la economía del país, ya venía pujando en un escenario de altos costos, bajos precios y baja productividad. Ahora, la nueva reforma tributaria impactará en sus balances y proyecciones...
Escribe Jaime Bergé: ¿Quo Vadis, minería argentina?
"La minería ha sufrido en los últimos tres años los mismos problemas que el resto de la industria y la producción en el país. El contexto es compartido: un dólar anclando con una fuerte emisión monetaria, el dispare de la inflación que subió el costo de producción de bienes y servicio, el aumento de impuestos..."
Compre Revista Mining Press o subscríbase haciendo click aquí o llamando al 51.1 652 7670 / 652 7673 O por mail a suscripciones@miningpress.com.pe. Si Ud quiere publicar en Revista Mining Press escriba a: publicidad@miningpress.com.pe. Vea todos nuestros medios en www.miningpress.com
Mining Club es la plataforma para vincular negocios creada por Mining Press, el diario de minería que circula en tres ediciones diferentes en Argentina, Chile y Perú.
Participan en Mining Club más de 600 empresas y cámaras proveedoras del sector de la industria minera, sin distinción de tamaño y procedencia.
A través de Mining Club, las compañías de diversos rubros pueden ofrecer sus productos y servicios a un público de más de 30.000 seguidores diarios, de los cinco continentes, interesado en el acontecer regional de la minería.