La compañía peruana de ingeniería y construcción Graña y Montero, fue elegida por la revista inglesa Euromoney como la empresa mejor gestionada en América Latina. Dicho resultado fue difundido en su 8vo ranking anual sobre "Las Compañías Mejor Gestionadas en América Latina 2014". Es la primera vez que una empresa peruana obtiene dicha distinción.
Adicionalmente a este reconocimiento otorgado en la categoría general, Graña y Montero aparece en el listado como "La empresa mejor gestionada en Perú", "La empresa mejor gestionada en el sector construcción en América Latina" y "La empresa con las cuentas más transparentes en América Latina".
El estudio de Euromoney destaca a las empresas latinoamericanas que poseen la estrategia de negocios más convincente y coherente en la región, según industria y país. El ranking está basado en una encuesta realizada a analistas de mercado de los principales bancos, firmas de consultoría e instituciones de investigación de la región. Ellos indicaron las cinco mejores empresas en cada categoría del estudio tomando en cuenta: las fortalezas de marketing, efectividad, potencial de crecimiento, calidad de gestión y rentabilidad. El resultado general del ranking y la metodología del estudio está disponible en www.euromoney.com y en la edición de marzo de 2014 de la revista Euromoney.
Fundada hace más de 80 años, Graña y Montero ha participado en el desarrollo de los principales proyectos de ingeniería y construcción del Perú, y además, ha logrado expandirse hacia otras áreas de la ingeniería como el petróleo, la tecnología de la información y -en los últimos años- ha incursionado en la concesión de grandes proyectos de infraestructura como carreteras, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Chira y la Línea 1 del Metro de Lima.
Graña y Montero ha ejecutado un proceso de expansión en la región que le ha llevado a tener operaciones en 7 países y, en el mes de julio del año pasado, listó sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, siendo actualmente la empresa del sector construcción de mayor capitalización bursátil de Latinoamérica.
Posee experiencia en la ejecución de proyectos en países como Bolivia, Argentina, Chile, México, República Dominicana, Panamá, Guyana, Colombia y Brasil. Destacan la Hidroeléctrica El Nihuil en Argentina, el Aeropuerto de La Paz en Bolivia, los hoteles Four Seasons y W en México, cuatro hoteles Meliá en República Dominicana, la Central Hidroeléctrica de Ralco en Chile y el Hotel Sheraton de Santiago.
En el sector minero, Graña y Montero participó en la construcción del Proyecto Minero San Cristóbal en Bolivia, ejecutó la ingeniería en la Mina San José en Argentina, el Proyecto Minero Pueblo Viejo en República Dominicana y los Tanques de Ácido Sulfúrico en Chuquicamata, Chile.
Recientemente, Graña y Montero ejecutó la construcción de la línea de transmisión eléctrica Maitencillo-Caserones, también en Chile. Asimismo, se adjudicó la construcción de la Chancadora Primaria del Proyecto Caserones en Copiapó, de Minera Lumina Copper, y el movimiento de tierra de la Mina de Cobre, en Cocle-Panamá, propiedad de Minera Panamá.
En los últimos años Graña y Montero ha adquirido el control de 3 empresas en Chile, de las especialidades de minería, hidrocarburos y electricidad, con lo cual ha adquirido una importante presencia en ese país.
En el año 2013 las ventas del Grupo Graña y Montero alcanzaron las cifras de 2.134 millones de dólares que generaron un EBITDA de 369 millones de dólares, y cerró el año con contratos por ejecutar de 3.935 millones de dólares, lo cual permite proyectar un importante desarrollo.
El Economista