SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Dos operadoras se integran a la mina subterránea de División Andina

Tamara Chanquey Olivares y Natalia Figueroa Gutiérrez formarán parte de la empresa de gran minería con mayor presencia femenina en la industria nacional.

12/03/2014

A partir de este mes, la mina subterránea de Codelco División Andina vivirá un hecho histórico: dos jóvenes operadoras base se integrarán al personal de esta faena minera que por décadas ha sido dominada por hombres.

Parte de ello se debía al mito que la mina se ponía celosa si ingresaba una mujer y “cobraba su recompensa”, y por otro lado, el artículo 15 del Código del Trabajo de Chile señalaba hasta 1993: “Las mujeres no podrán ser ocupadas en trabajos mineros subterráneos ni en faenas calificadas como superiores a sus fuerzas o peligrosas para las condiciones físicas o morales propias de su sexo”.

Ello implicó que hasta hace unos años la presencia de la mujer en minería y en Codelco fuera escasa y se limitara prácticamente sólo a labores de oficina. Hoy, Codelco se ha transformado en la empresa de la gran minería con mayor presencia femenina en la industria nacional: un 8,5 % de su dotación corresponde a mujeres, aproximadamente 1.600 personas.

Dos de las más recientes trabajadoras de Codelco son Tamara Chanquey, de Rancagua, quien es técnico en Prevención de Riesgos, y Natalia Figueroa Gutiérrez, de Puente Alto, quien cuenta con algunos cursos de operador de planta y de perforadora subterránea.

Tamara estuvo un año como aprendiz en División El Teniente, donde le enseñaron a manejar maquinaria pesada. Cuando vio el concurso de División Andina postuló sin dudarlo.

Dice sentir una mezcla de emociones entre curiosidad y nerviosismo, pero está segura que será una experiencia increíble. “Es un orgullo pertenecer a Codelco y a esta División. Además, Los Andes es bastante tranquilo”, expresó.

Por su parte, Natalia Figueroa revela que tiene altas expectativas de este trabajo. “Cuando comencé en el rubro de la minería y el manejo de maquinaria pesada, siempre soñé que llegaría a Codelco… ¡Y al fin resultó! Estar aquí es una apuesta con compromiso”, expresó.

Agrega que las mujeres tienen muchos puntos favorables para la industria minera. “Somos más detallistas, estrictas y cuidadosas; además somos precavidas por naturaleza, creemos que cualquier cosa puede ser un peligro y eso es muy importante en minería, donde hay muchos riesgos”, sostiene.

La inclusión femenina es uno de los objetivos principales de División Andina, ya que a la fecha alcanza al 5,2%. Cabe destacar que el 38% de graduados que ingresaron el 2013 fueron mujeres y el 42% de los alumnos en práctica de este verano fueron estudiantes femeninas.

Fuente: CODELCO


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ
Email
-
Dirección/es
-
Teléfono/s
-

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF