Con el fin de que los Asociados puedan participar en la Asamblea General Eleccionaria para elegir al Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), período abril 2014 - abril 2016, que se realizará mediante el uso del voto electrónico no presencial, para lo cuál es necesario que recojan en la sede institucional un sobre ciego hasta el 31 de marzo.
Así lo precisó el integrante del Comité Electoral y Past Presidente del IIMP, Ing. Carlos Soldi Soldi, quien indicó que el referido sobre contiene el usuario y clave de cada votante, únicos elementos válidos que permiten el acceso a la plataforma para sufragar en forma virtual.
“Esta es la primera vez que se hará las elecciones con voto electrónico, por lo que se cuenta con la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales –ONPE–, cuyos especialistas nos están dando todo el apoyo para el éxito del sufragio. De esta forma, esperamos que todos puedan votar desde donde se encuentren de una manera transparente”, sostuvo.
Además, dijo que para efectuar el voto electrónico se deberá tener acceso a una computadora que pueda conectarse a Internet, no pudiéndose utilizarse smartphones, tablets ni otros dispositivos móviles.
Para este proceso también indicó que se han mantenido ciertos aspectos de votaciones anteriores, como la que establece el artículo 12º del Reglamento de Elecciones, en el sentido de que los Asociados que quieran integrar las listas deberán estar al día en sus cuotas al 31 de diciembre de 2013.
Precisamente, el miércoles 12 de febrero fue publicada en los diarios El Comercio y La República la ampliación de la fecha de presentación de candidatos, del 14 al 28 de febrero próximo.
En otro momento, el Ing. Soldi destacó que la lista ganadora deberá acumular más del 50% de los votos a su favor en el proceso del 3 de abril; de lo contrario, el 10 de ese mes se realizará una segunda vuelta con las dos listas con las mayores preferencias.
“En caso de requerirse una segunda vuelta el usuario y la clave digital serán los mismos que los de la primera. Por ello, recomendamos a los Asociados que no vayan a desechar el sobre ciego hasta que no se proclame oficialmente la lista ganadora, pues no se va a repartir un segundo sobre”, recomendó.
ONPE
Por su parte, la representante de la ONPE afirmó que el voto electrónico no presencial brinda beneficios como rapidez, transparencia, comodidad para el votante, más confianza y precisión en el resultado final.
“Los pasos a seguir para efectuar la votación son los siguientes: el elector ingresa al sitio web, utiliza su usuario y clave proporcionados por la entidad que organiza las elecciones, luego copia el código de verificación que aparece en la pantalla e ingresa al módulo de votación”, describió.
Seguidamente, dijo que se visualizará la cédula con los candidatos y el elector podrá seleccionar el número asignado a su lista de preferencia y cuando haga clic sobre esta, se mostrará una equis en el número escogido. “Si alguien quisiera votar en blanco, simplemente no selecciona nada y continúa. Para los votos nulos habrá una casilla con esa denominación. Después el sistema muestra un resumen de la elección realizada, la cual se puede cambiar retornando a la opción anterior. De estar seguro, el elector hace clic en la opción votar, luego de lo cual ya no se puede cambiar de decisión”, remarcó.
Asimismo, puntualizó que el programa permite emitir un solo voto por usuario y que únicamente se podrá ingresar al sistema tres veces como máximo antes de votar, siendo el tiempo de la sesión de cinco minutos. “Recuerden que pueden utilizar la barra de desplazamiento para visualizar completamente la cédula. Si actualiza la página o presiona F5 se cerrará la sesión y se descontará un ingreso”, subrayó.
En otro momento, explicó que el voto electrónico contempla tres momentos importantes: el preelectoral, donde el comité registra a todos los electores en un padrón, la etapa de empadronamiento, en la que el votante recoge su sobre ciego y el momento de la votación.
Finalmente, informó que en la página web del Instituto (www.iimp.org.pe) hay un módulo de práctica del voto electrónico para que los Asociados realicen los ensayos que consideren pertinentes y así puedan sufragar en condiciones adecuadas el 3 de abril.