Batería de mayor duración, alta calidad de voz, mejor conectividad, correo de voz, mensajería de texto y de correo electrónico, Bluetooth para uso de manos libres, botón de asistencia para el envío de datos de localización GPS y función de seguimiento para el envío de información de ubicación son algunas de las principales características del teléfono satelital IsatPhone 2- lanzado en el mundo por el fabricante Inmarsat- que Tesacom comercializa en Chile y la Región.
Se trata de un equipo altamente resistente y robusto, que soporta temperaturas extremas y puede operar bajo intensa lluvia. Al igual que su antecesor (IsatPhone Pro) el IsatPhone 2 opera globalmente a través de la red de satélites Inmarsat-4.
Christian Gerhard, gerente general de Tesacom, destacó que este producto corresponde a la nueva generación de teléfonos satelitales portátiles de Inmarsat, los cuales permiten comunicarse en los lugares más extremos y remotos.
Dicho equipo - que es el segundo en su tipo que produce Inmarsat- está orientado a una amplia gama de usuarios provenientes de sectores como Gobierno, FF.AA, Minería, Energía, Turismo, Medios de Comunicación, Construcción y Organismos de Emergencia, entre otros.
El ejecutivo de Tesacom afirmó que "como única compañía Silver Partner de Inmarsat en Chile, siempre es un orgullo introducir en el mercado las últimas novedades tecnológicas de este importante socio estratégico, pues vienen a fortalecer y potenciar las comunicaciones y negocios de nuestros clientes".
"El IsatPhone 2 ya está disponible en Chile y tiene un precio de lanzamiento de USD 1.250 más IVA, valor al que se debe sumar el respectivo plan de llamadas, el cual puede ser de Pre o Post pago", recalcó Gerhard.
El gerente general de Tesacom explicó que el IsatPhone 2 es un teléfono fácil de portar y operar, siendo sus dimensiones de 169 x 75 x 29 mm y su peso de 316 gr. En tanto, su batería tiene una duración de 8 horas en modo conversación y de 160 horas en formato standby. Cuenta con protección IP65 y permite la entrada de llamadas aun cuando su antena no esté extendida.
"Cómo líderes en comunicación, tanto en Chile como en la región, sabemos que la tecnología satelital es la única en el mundo que permite estar conectado en forma permanente y desde cualquier lugar, sobre todo en zonas aisladas o en aquellas situaciones de emergencia o catástrofes naturales en las cuales los servicios tradicionales de telecomunicaciones se ven afectados tempranamente", concluyó Gerhard.