El 1 de abril de 1520 se realizó en San Julián la primera misa del territorio argentino, durante la expedición de Hernando de Magallanes. Para conmemorar este hito religioso nacional, el padre Daniel, cura párroco de Puerto San Julián, ofició una celebración en el monumento de la primera misa, que contó con la presencia de una imagen de Santa Bárbara bendecida por el Papa Francisco durante su encuentro con directivos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
El cura párroco de Puerto San Julián, Padre Daniel Mosqueda, celebró hoy la tradicional misa conmemorativa de la primera eucaristía en territorio argentino, que contó con la presencia de una imagen de Santa Bárbara, patrona de los mineros, bendecida por Su Santidad, el Papa Francisco. Luego de la misa, la imagen, creada por la artista plástica argentina Patricia Gardella, comenzará una peregrinación por los distintos yacimientos mineros del país, que se inició esta misma tarde con su presencia en Cerro Vanguardia para finalizar en la capilla de Santa Bárbara en San Salvador de Jujuy.
La bendición de Santa Bárbara por el Sumo Pontífice ocurrió a fines de febrero, cuando autoridades de CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros) llevaron al Vaticano la propuesta de crear un Observatorio Minero Argentino para fomentar el diálogo entre las empresas de la industria minera, los trabajadores, las organizaciones civiles, los representantes de pueblos originarios y de las comunidades donde se asientan los proyectos.
En aquella oportunidad, Martín Dedeu, presidente de CAEM, expresó: "Somos conscientes del rol trascendente que tiene la actividad en el desarrollo del país y de su responsabilidad para el conjunto de la comunidad".
De la celebración participaron, además del padre Daniel, el intendente municipal Nelson Gleadell; Concejales; representantes de la Prefectura Naval Argentina, Policía, Alumnos y Profesores de todas las escuelas locales y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; el Lic Hernán García Gerente de Recursos Humanos y Sustentabilidad de Cerro Vanguardia; Joaquín Pérez, Gerente General de CAMICRUZ y Roberto Cacciola vicepresidente de CAEM.
Santa Bárbara
Santa Bárbara, nacida en Nicomedia, cerca del mar de Mármara, era hija de un sátrapa de nombre Dióscuro. Fue encerrada en una torre, según algunos para evitar que los hombres admiraran su belleza y la sedujeran, mientras que para otros fue a fin de evitar el proselitismo cristiano.
En ausencia de su padre, Bárbara es convertida al catolicismo, y manda construir tres ventanas en su torre simbolizando la Trinidad; al enterarse del significado de estas ventanas, su padre se enfada y quiere matarla, por lo que ella huye y se refugia en una peña milagrosamente abierta.
Se dice que Dióscuro la habría decapitado en la cima de una montaña y luego le alcanzó un rayo que produjo su muerte. Es por eso que Santa Bárbara es la patrona de las profesiones que manejan explosivos y muy especialmente de los mineros. También es patrona de los artilleros de la mayoría de los ejércitos del mundo.
Cerro Vanguardia es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y ratamiento de oro y plata.
La empresa está conformada por dos accionistas, AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, y Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, con una participación del 7.5%, y que a su vez, gestiona diferentes proyectos mineros y petroleros en la provincia.
Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia ha realizado una inversión superior a los U$S 400 millones y emplea en la actualidad a más de 1200 personas en forma directa y 450 de manera indirecta, a través de contratistas
Su concesión minera alcanza los 514 km2 y se encuentra ubicada a 150 km de la localidad más cercana, Puerto San Julián y a 510 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.