Pasivos, remediación, acuíferos y en todas las problemáticas del medio ambiente, el agua y el suelo son materia de Hidroar S.A. la empresa que con sedes en La Plata y San Juan, representantes en varias provincias y actuación en toda la geografía argentina.
Hidroar comenzó su actuación en 1991 con el análisis de la cuenca del Río Chubut. En los ‘90, con la legislación ambiental sobre la actividad hidrocarburos, incursionó con fuerza en estudios ambientales y temas asociados al medio ambiente, petróleo y la contaminación.
En Cerro Vanguardia, donde todavía trabaja, tuvo su debut minero en 1995, con la ingeniería y puesta en marcha del abastecimiento hídrico. Luego sumó contratos en Manantial Espejo, San José, Gualcamayo y Pascua Lama, entre otros. Y hoy trabaja para Cerro Negro, Cerro Morro, Don Nicolás, Navidad, Cerro Solo, Filo del Sol, Pirquitas y empresas del litio.
"En Hidrogeología, hacemos prospección y desarrollo del recurso: definidos los sitios de abastecimiento realizamos la dirección técnica de las perforaciones.
Luego hacemos ensayos y pruebas hidráulicas que aseguran las reservas de agua y analizamos el impacto del proyecto, para evitar impactos negativos en los acuíferos", destaca Carlos Scatizza , presidente de Hidroar.
"Cerro Negro, por ejemplo, son cuatro minas a las vez que van a operar; lo que lleva a un análisis complejo, para tratar el manejo del agua dentro de un sistema que estamos desarrollando hace tres años", explica.
Hidroar trabaja desde 1996 en la Cuenca del Golfo San Jorge, en donde posee una base próxima a Los Perales para abastecer de agua y recuperación secundaria.
Hidroar trabaja también junto a petroquímicas, destilerías, estaciones de servicio y oleoductos. Para Pan American Energy, YPF y otros clientes hacemos estudios para habilitar baterías, oleoductos, gasoductos, redes eléctricas.
"Somos 60 personas y el 70% son geólogos e hidrogeólogos. También hay ingenieros hidráulicos, civiles, agrónomos, químicos, biólogos y administradores. En nuestro staff hay muchos docentes de la Universidad de la Plata, lo que no da un marco de actualización permanente", señala el directivo.
Hidroar brinda servicios diversificados y 2014 nos encuentra trabajando al 95% de nuestra capacidad e incorporando personal. Estamos confeccionando el Mapa Hidrogeológico de Chubut, en las cuencas de los ríos Genoa y Senger, estos estudios son la base para otros tipo de emprendimientos mineros, petroleros o agropecuarios". Chubut está evaluando modificaciones en su Código Ambiental, La provincia fue muy afectada por las cenizas y la sequía y la minería ayudaría a paliar la situación de la provincia".
SERVICIOS
• Geología aplicada a las obras de ingeniería
• Geotecnia y ensayos específicos
• Geología para para radicación urbana, explotaciones agropecuarias, industrias y repositorios de residuos domésticos o peligrosos (Ley 24.051)
• Drenajes temporarios en obras civiles
• Estudios gelógico-geotécnicos de trazas (carreteras, líneas de conducción de energía, de energía, canales, ductos)
• Calificación de materiales geológicos y aptitud para su uso
• Estudios fotogeológicos y proyectos de recuperación
• Sísmica de refracción aplicada a Obras Civiles.
• Prospección geoeléctrica (tomografías y sondeos eléctricos verticales "SEV" en aguas subterráneas)
• Prospección de aguas por TEM (transiente electromagnético)
• Prospección para detección de plumas de contaminación u objetos enterrados mediante georradar.
• Perfilajes en pozos exploratorios (resistividad, rayo gamma, SP, inducción, caliper, conduct. elect, temperatura, etc)
Estudios hidrogeológicos, exploración de agua subterránea, ejecución de perforaciones de abastecimiento de agua y depresión de acuíferos "dewatering", ensayos de bombeo, aforos de ríos y análisis de crecidas. Estudios de contaminación, pasivos ambientales, remediación de suelos y aguas, estudios de líneas de base.