A esta nueva cartera de soluciones se suma la moderna generación de Softwares de Simulación, ideados para optimizar los circuitos de procesamiento.
Desarrollado para minería tanto a rajo abierto como subterránea, el nuevo Chancador de Mandíbulas C200 será exhibido en Expomin 2014, formando parte de los atractivos que
Metso presentará este año. Junto a esto, una completa zona de exhibición de elementos de desgaste ideados para optimizar la performance de sus equipos, compondrán la muestra en vivo de los últimos diseños probados de la compañía, a lo que se suma una
Sala de Entrenamiento Técnico donde los asistentes podrán visualizar en tiempo real la operación de diversos softwares de simulación para procesos y equipos.
Asociados a las necesidades de la industria en cuanto a requerimientos de optimización y producción, estas nuevas tecnologías están desarrolladas para incrementar la operación.
Tanto equipos como componentes fueron diseñados de acuerdo a necesidades específicas, y han sido probados a nivel mundial. Respecto a los programas de simulación, el objetivo también es el mismo: analizar plantas de procesamiento condatos reales, estimando producción y costos asociados, pre-visualizando etapas y optimizándolas.
En detalle, lo exhibido por Metso contemplará el último equipo desarrollado en chancadores de mandíbulas - el C200 -, diseñado y fabricado para labores pesadas y continuas. Los elementos de desgaste se compondrán por piezas Poly-Met® y Poly-Cer®, aleaciones pensadas para aumentar la vida útil y la disponibilidad de los equipos.
Dentro de estos se encuentran la Parrilla Poly-Met®, el MegalinerTM y el Lifter Monobloc®, además del Kit de Revestimientos Poly-Cer® ideal para trabajos pesados y continuos. Junto a esto, también se encontrará el Kit de Actualización MP1250 para chancadores de cono MP1000, y cuyo diseño fue concebido para mejorar la performance del equipo.
Los programas de simulación - High Fidelity Simulator, Process Integration & Optimisation, Bruno, ProSim y ComSim - complementan la gama ofrecida en equipos y partes, aunque siempre apuntando a optimizar los circuitos de procesamiento y analizar activos y componentes para alcanzar su óptimo funcionamiento.
"Entendemos que los nuevos desarrollos deben ir asociados a los requerimientos queplantea la industria minera. La optimización de productos y servicios no solo significa mejorar la performance de estos, sino mantener los costos y responder a las necesidades de cada faena; y todo lo que se exhibirá en Expomin 2014 va asociado a ello", comentó Eduardo Nilo, Director de Servicios para Sudamérica y Gerente After Market Cono Sur,Metso.
Expomin es la feria especializada de minería más grande en Sudamérica, y se realizacada dos años en Santiago, Chile. Con la presencia de reconocidas marcas mundiales,esta feria es un precedente en el mundo minero, contemplando para esta versión más de1.600 empresas expositoras, 35 países participantes y sobre 80.000 visitantes.
Para más información y detalles, visítenos en Área Descubierta Stand 30-A