SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Tierras raras: ¿riqueza infinita en Argentina?
27/05/2014

Una muestra de la diversidad de riquezas con la que cuenta el país la da el litio. A poco de descubrirse su amplia presencia en los salares de provincias como Salta, Jujuy y Catamarca, la Argentina ascendió rápidamente al escalón de tercer productor mundial del componente clave para el desarrollo de baterías para celulares, computadoras portátiles y cámaras digitales.
Pero, de la mano de este material que abunda en la Puna, y también muestra una presencia importante en Chile y Bolivia, también comenzó a ganar relevancia el hallazgo de componentes vitales para el desarrollo de la tecnología que viene.

Vehículos híbridos, lámparas de bajo consumo, fibra óptica, reproductores de música digital, turbinas eólicas, además de aleaciones para baterías en general, imanes, y dispositivos para visión nocturna, son algunos de los productos que hoy acumulan en sus interiores una serie de compuestos minerales de escasa presencia en la corteza terrestre.

¿Qué tan escasos son estos materiales?

Lo suficiente como para que hoy China controle buena parte de todo el componente que consume el mundo. Y, en base a ese nivel de reservas, también dicte los precios a los que deben ajustarse, entre otros, los Estados Unidos y Europa. Una materia prima que no baja de los 60 dólares el kilogramo.
Pero, en los últimos meses, una serie de pedidos de exploración y monitoreo del subsuelo local arrojaron un resultado inesperado: Argentina es otro de los pocos países que cuentan con reservas de estos productos. Y, de avanzar con su explotación, podría transformarse en otro referente de esta riqueza económica a nivel mundial.

¿A qué mineral o minerales se hace referencia?

A las denominadas "Tierras raras", que comprenden una combinación de materiales como lantano, lutecio, escandio, itrio, cerio y neodimio, entre otros, que sólo se encuentran presentes en muy pocos macizos graníticos.
En la Argentina, desde Gemera, la cámara que agrupa a las empresas mineras que exploran en la plaza local, aseguraron a iProfesional.com que no sólo se comprobó la existencia de "Tierras raras" en provincias como San Luis, Córdoba o Santiago del Estero, sino que además ya existen pedidos de permisos de exploración solicitados por compañías de Canadá y Australia.

De hecho, la canadiense Wealth Minerals adquirió casi 6.000 hectáreas en cercanías de Rodeo de los Molles, San Luis, para iniciar la búsqueda en un área considerada por los especialistas como el proyecto no desarrollado de "Tierras raras" más grande de Sudamérica.

"Teniendo en cuenta el reciente recorte de cuota de exportación de ‘Tierras raras' anunciado por China, estamos contentos de asegurarnos un área grande y aún no explorada en una región que es conocida por albergar significativas concentraciones de esta combinación de minerales", afirmó en enero Henk Van Alphen, CEO y presidente de Wealth Minerals.

Otra canadiense, Artha Risources, anunció hace muy pocos meses otro descubrimiento en la zona de Cachi, provincia de Salta. La superficie con potencial para ser explotada, en ese caso, totaliza unas 55.000 hectáreas.
Del mismo país también es la firma Bolland, que hace un tiempo solicitó asistencia a la Universidad de La Plata para el análisis de una porción de terreno ubicada en las sierras de Córdoba.

El interés de la compañía por comprobar la existencia de reservas de "Tierras raras" en la zona norte de la provincia mediterránea, anticiparon a este medio fuentes del sector, se reactivaría este año con el inicio de monitoreos en Santiago del Estero.

Buscan "tierras raras": lanzan más exploración minera en El Impenetrable de Chaco

El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff recibió a Francisco Nullo, gerente de la empresa New Phoenix, oportunidad en la que rubricaron un acta de intención con el objetivo de avanzar en una segunda etapa de exploración minera en el norte del Chaco.

De acuerdo al diario chaqueño Norte, la intención del gobierno provincial es continuar este proceso de estudio y a partir de los resultados que se obtengan determinar o no la factibilidad de una posible explotación de carácter comercial.
"La voluntad del gobierno de la provincia del Chaco es continuar con las exploraciones mineras en las zonas y áreas donde existe la factibilidad de distintos minerales que pueden ser utilizados eventualmente a partir de los estudios que se van a hacer en una etapa de explotación comercial. Éstos son plata, oro y tierras raras, que se utilizan para diversas tecnologías", analizó el ministro de Infraestructura, Marcos Verbeek.

Durante la primera etapa de este proyecto se realizó un muestreo provincial, detectándose oro, plata y tierras raras. En esta segunda fase, se profundizarán las zonas donde se encontraron estas manifestaciones para definir si existe la posibilidad de explotación comercial.

Así, se realizarán muestreos pilotos en las zonas de El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya, Puerto Lavalle y Taco Pozo, lugares donde se obtuvieron los mejores indicadores para definir la posibilidad de explotación comercial.
"Los hallazgos fueran positivos y se abriera la posibilidad de alguna explotación de carácter comercial, podría diversificar la matriz energética de la provincia", concluyó.

Junto al titular del Ejecutivo provincial, el doctor en Geología y el ministro de Infraestructura, participaron del encuentro el subsecretario de Inversión Pública, Juan Manuel Derka; el asesor del Ministerio de Infraestructura, Raúl Marinelli y el ingeniero Miguel Cabero, asesor de la Unidad Ejecutora de Hidrocarburos.

A su turno, Nullo comentó que el recibimiento del gobernador "fue óptimo", por lo que "esperamos tener suerte en esta búsqueda de posibles recursos mineros que son de la provincia y cuya exploración tiene un impacto ambiental de moderado a bajo".

Así, explicó que luego de una primera gran exploración y tras recibir los resultados de todos los análisis de muestras enviados al exterior, quedaron cuatro áreas donde existen algunos valores anómalos interesantes.
"En esta otra etapa vamos a focalizarnos en éstas áreas y dejar de lado aquellos lugares en donde nuestros análisis químicos dieron valores pobres. Así que ahora vamos a tener cuatro áreas, donde intensificaremos el muestreo para dejar algunas de ellas, con posibilidades de oro y plata, y un grupo de las denominadas tierras raras". En esta línea, recordó que se enviaron al exterior 52 elementos para análisis químicos.

"Cuando uno encuentra en minería una anomalía quiere decir que es un valor destacable. Este valor hace que uno piense que podría encontrarse una concentración que podría ser un yacimiento sedimentario, porque acá no tenemos rocas de montaña.

Estamos buscando lo que se denomina placeres, que son aquellos yacimientos que por alguna razón geomorfológica y de río se acumulan y pueden llegar del área cordillerana", concluyó Nullo.

El Chaco recibe los divagues de los ríos Bermejo y otros que provienen de Bolivia y de la Quebrada de Humahuaca. Una vez que se explayan, transportan sedimentos y entre ellos traen algunos minerales metálicos, como oro y plata, y si se concentran conforman un yacimiento o placer.
"Eso es lo que estamos esperando ubicar o centralizar nuestras expectativas", concluyó el gerente de New Phoenix.

Fuente: IProfesional


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF