SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
¿Se puede remediar el estrés de los viajes de negocios?
23/06/2014

Tres grandes tipos de inconvenientes suman estrés a los viajes de trabajo. Los que están relacionadas con perder tiempo que podría usarse para trabajar (asiento de avión inadecuado, mala señal de internet); los imprevistos desagradables (valijas que no llegan o pérdida de conexiones), y, finalmente, la alteración de las rutinas (no poder comer sano, insoportables madrugones para tomar un vuelo; faltar de casa, especialmente si es fin de semana).

La tipología forma parte de un vasto estudio encargado por la firma de gestión de viajes Carlson Wangonlit Travel (CWT). Siete mil viajeros de alto rango de empresas internacionales calificaron la intensidad de 33 factores. El más temido resultó ser la pérdida del equipaje.

Sobre el segundo motivo de estrés no hay acuerdo. Un viaje largo en clase económica ocupa ese lugar para los sudamericanos (por la gran distancia de los centros mundiales); para viajeros de otras regiones, una mala conexión de interne t es el segundo peor fantasma.

"Cualquier cosa que destruya tiempo útil causará estrés entre los viajeros", define el informe. Y eso tiene un costo oculto muy alto para las empresas, mostró CWT, asignándole un valor monetario al tiempo de trabajo perdido.

Una paradoja es que aparentemente las políticas de viajes ahorrativas que las empresas vienen aplicando en los últimos años podrían estar generando, ellas mismas, esas fugas de productividad.

"Reducir autorizaciones por comidas y presupuestos de entetenimiento seguramente agregue mucho estrés físico y psicológico a los empleados", juzga el estudio de CWT. "Otra táctica para reducir costos es sumar más visitas a clientes en cada viaje, agregando uno o dos días extra; así, los costos del viaje se distribuyen en más reuniones mientras sólo se incrementan de forma marginal los costos de hotel y comida", sugieren.

"El estrés de los viajes no puede reducirse a cero, pero puede ser manejado", asegura el informe.

Todo indica, sin embargo, que la business class estará cada vez más lejos del viajero de mediano rango. "La diferencia de precios es muy alta", dice André Carvalhal Rosa, gerente regional de CWT y presidente de la filial Brasil. "Entre una económica y una business, la brecha puede ir de 3.000 a 10.000 dólares. En un día de hotel, en cambio, los ahorros en juego son de 200 ó 300 dólares a lo sumo".

La premium economy - una de esas categorías hibridas que las aerolíneas vienen implementando para devolver, cobrándolo, algo del espacio de piernas que previamente quitaron de la cabina económica- responde justamente a ese tipo de preocupaciones. Y la comodidad de un salón de aeropuerto y otras ventajas pueden conseguirse pagando el acceso prioritario que hoy se vende como complemento a ciertas tarifas de económica, dice Carvalhal Rosa.

En destinos latinoamericanos, la seguridad urbana es un factor de estrés, comenta el especialista. Y también el tráfico suma zozobra y quita tiempo de trabajo. "En el caso de Buenos Aires, un vuelo que salga de Aeroparque y no de Ezeiza puede costar algo más pero hace una gran diferencia", agrega.

"Establecer expectativas realistas en la carga de trabajo y eliminar los limites de gastos por items, reemplazándolos en cambio por un presupuesto global" es una sugerencia del informe de CWT.

Días compensatorios para que el empleado se quede en casa luego de un viaje, es lo que indica James Stricker en un trabajo sobre estrés en los viajes publicado en EE.UU. en 1999. Y si la misión abarca fines de semana, permitir que el empleado viaje con su pareja.

Fuente: Ieco


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF