San Luis, marca comprometida con el cuidado y conservación del planeta, desarrolló junto a un equipo técnico y creativo el primer Eco-Panel con botellas de plástico (PET) recicladas, que se ilumina con energía solar, es decir, aprovechando la energía de la radiación solar.
Para la construcción del Eco-Panel San Luis, que mide 16 metros de altura, se han utilizado 10 mil botellas de plástico recicladas; equivalentes a la cantidad de plástico que se arroja en una sola playa durante el verano. Además, cuenta con 10 paneles solares que atrapan la luz del día para transformarla en luz de noche. De esta forma, el panel se verá iluminado sin generar mayores emisiones de CO2 por el uso de energía eléctrica.
Esta acción será acompañada de activaciones en peajes y playas para motivar a los visitantes a cuidar el planeta con una acción simple como “reciclar”. Ello, teniendo en cuenta que; según data reciente de algunas comunas como Punta Negra, Punta Hermosa y Santa María del Mar, los miles de veraneantes que llegan cada fin de semana dejan entre 7 y 25 toneladas de basura en las playas.
En ese sentido, el Eco-Panel San Luis se crea con el objetivo de generar una participación más activa y, sobre todo, permanente de los ciudadanos en el reciclaje. Puede verlo a la altura del kilómetro 44 de la carretera Panamericana Sur, camino a las playas.
Es importante mencionar que las botellas PET, a partir de iniciativas de reciclaje, están siendo usadas para múltiples propósitos a nivel global, como la construcción de calentadores solares. El mejor ejemplo de ello es el construido por el brasileño José Alano, inventor del primer panel solar para la producción de agua caliente hecho con botellas de plástico. También se utilizan en sistemas alternativos para las plantaciones de cultivos orgánicos tradicionales, creativas manualidades, entre otros fines.
Compromiso ambiental
Hoy el mundo está tomando cada vez más conciencia ambiental. Sin embargo, en el Perú aún nos encontramos con cifras desalentadoras. Según el último informe de la ONG Vida, las botellas de PET constituyen el 13% de la basura que se arroja en mares, lagos y ríos; y el plástico demora entre 100 y 150 años en biodegradarse.
“En San Luis apuntamos hacia un nuevo enfoque de consumidor: el vitalista, un consumidor más activo, motivado y con necesidad de hacer cambios positivos", explica Julia Sobrevilla, gerente de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa de Coca-Cola Trasandina en el Perú.
"Es por ello que esta iniciativa, más allá de tener un fin publicitario, busca llamar la atención de una forma muy visual y directa hacia una cultura de reciclaje. Más aún cuando tenemos el verano cerca, estación en la que se registran los más altos índices de contaminación y arrojo de desechos en nuestras playas", agrega Sobrevilla.
Todos podemos contribuir con el cuidado de nuestro planeta, reciclar es un buen comienzo para ello, y qué mejor que hacerlo de la mano de la tecnología.
CLAVES
El Eco-Panel alcanza los 16 metros de altura. Está construido con botellas de plástico recicladas y genera su propia luz a base de energía solar.
Para observar cómo funciona esta innovadora tecnología, debe dirigirse a la altura del kilómetro 44 de la carretera Panamericana Sur, camino a las playas del sur.