El Instituto Nacional de Derecho de Minería, Petróleo y Energía – INDEMIPE – se encuentra organizando, como cada dos años, el VIII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Este evento se llevará a cabo el 2 y 3 de noviembre en el Swissôtel Lima.
En esta oportunidad, el programa académico se centrará en analizar y discutir temas como perspectivas y situación de las inversiones en el perú, medidas para la promoción de las inversiones, situación del mercado eléctrico nacional y regional, impacto del régimen tributario en el desarrollo económico. normativa laboral y fiscalización, ¿sobrerregulación ambiental?, problemática del sector hidrocarburos, regulación minera y legislación comparada, consulta previa y conflictividad social, entre otros.
Estos temas serán tratados por un panel de reconocidos especialistas nacionales y extranjeros del sector público y privado y diversos líderes de opinión, a través de sus aportes, experiencias y debate, enriquecerán la discusión legal y ayudarán a difundir y transmitir las inquietudes de los sectores referidos así como a conciliar intereses públicos y privados. Entre ellos tenemos a Manuel Pulgar-Vidal, Ministro del Ambiente; Guillermo Shinno, Vice Ministro de Minas; Carlos Gálvez, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Nancy Laos, ex-Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo; Lucía Ruíz, Presidenta del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas - ANA; José Joaquín Silva, Socio de Barros, Silva, Varela & Vigil de Chile; Diego Parravicini, Abogado Senior del Estudio Beccar Varela de Argentina; María Teresa Quiñones, Socia del Estudio Rodrigo; Elías & Medrano Abogados; Eduardo Paseta, Gerente Legal de Minsur; Ada Alegre, Consultora y César Montes de Oca, abogado de Southern Peru Copper Corporation.