SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
ODEBRECHT comenzó obras del Metro en Panamá
06/10/2015
MINING CLUB / ENERCLUB

Arranca la construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá,
prevista para 2018

La segunda línea del metro de Panamá, un proyecto de 1.857 millones de dólares que conectará el norte con el este de la capital, se empezó a construir hoy con el objetivo de estar terminada en la Navidad de 2018.'Le hemos puesto a los contratistas ese reto (...) en la Navidad de 2018 los panameños podrán transportarse en esta línea de metro', dijo este lunes el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, durante el acto de la 'primera palada' que tuvo lugar en la carretera Panamericana, a la altura del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en lo que será una futura estación.

Las obras, que generarán cerca de 4.000 empleos directos y beneficiarán a 500.000 residentes de la periferia oriental, serán ejecutadas por el consorcio formado por la brasileña Odebrecht y la española FCC y tendrán un coste aproximado de 1.857 millones de dólares.

El consorcio brasileño-español también construyó la primera línea del suburbano, que se inauguró en abril de 2014 y que requirió de una inversión de 2.100 millones de dólares. Panamá sigue siendo el único país de Centroamérica que dispone de metro.La Línea 2 del Metro tendrá una longitud de 21 kilómetros de vía elevada y 16 estaciones, y trasladará a más de 40.000 pasajeros por hora en 21 trenes de 5 vagones cada uno.

La nueva ruta conectará en aproximadamente 35 minutos los barrios orientales de Nuevo Tocumen y 24 de Diciembre con el distrito norteño de San Miguelito, donde enlazará con la Línea 1.A día de hoy, los panameños tardan cerca de dos horas y media en realizar ese mismo recorrido.La ampliación del suburbano 'mejorará de forma sustancial la calidad de vida de los panameños del sector Este, ya que les permitirá disponer de más tiempo junto a sus familias', reconoció el ministro para Asuntos del Canal y responsable de la sociedad anónima Metro de Panamá, Roberto Roy.

La construcción de la línea 2 forma parte de los planes del Gobierno de crear un sistema de transporte integrado, que conecte las líneas de metro y autobús y que ayude a aligerar el tráfico en la capital, ya que en hora punta los atascos pueden llegar a durar hasta 3 horas.'Nos hemos puesto la meta de que el sistema de transporte metropolitano traslade a todos los ciudadanos desde su casa al trabajo en menos de una hora y que el costo total sea de un dólar', explicó el presidente Varela.Con el inicio de las obras, Varela pretende acallar las críticas que le tildan de lento en la puesta en marcha de proyectos públicos, aunque lo cierto es que se trata de su primera gran inversión desde que asumió el cargo hace ya 18 meses.

'A mí me gusta hablar con resultados. Las palabras a veces sirven para debatir, pero los números son los que al final respaldan una gestión, en todos los sentidos: en seguridad, en soluciones de vivienda, en líneas de metro, en inversión, en transparencia ... los números nos van a respaldar', afirmó el mandatario.

El día 12 de este mismo mes Varela dará comienzo a las obras de remodelación de la ciudad caribeña de Colón, la segunda más importante del país, y el día 15 de octubre inaugurará un nuevo tramo del Corredor Norte, una de las principales vías de entrada y salida de la capital.'Como no nos pueden criticar por temas de corrupción, ahora estos irresponsables que gobernaron este país el último quinquenio se han inventado este cuento de que nosotros somos lentos. Aquí está la respuesta', presumió el ministro de Presidencia, Álvaro Alemán.El Gobierno de Varela ha presentado más de 200 denuncias por supuesta corrupción contra funcionarios del Gobierno de su predecesor y exaliado electoral Ricardo Martinelli (2009-2014), a quien el Supremo del país ha abierto varias causas penales

Panamá inicia construcción de segunda línea de metro
con trenes franceses

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, inauguró este lunes los trabajos de la segunda línea del metro, una obra que realiza un consorcio integrado por la española FCC y la brasileña Odebrecht y que contará con trenes de la empresa francesa Alstom.'Hoy marcamos el inicio de la construcción de la línea 2 del metro de Panamá para brindarle a la población un servicio de transporte público integrado, eficiente, seguro y confiable', dijo Varela, al dar la primera palada de las obras. 

Esta segunda línea de metro, de 21 kilómetros de vía elevada y 16 estaciones, beneficiará a más de medio millón de personas a partir de 2019, fecha en que se estima que concluyan las obras. La línea 2 del metro de Panamá, cuyo costó será de 1.648 millones de euros, está diseñada para transportar a 40.000 pasajeros en hora pico. 

Esta ruta conectará en 35 minutos el sector este de la capital panameña, donde se encuentra el aeropuerto internacional de Tocumen, con la estación del populoso distrito de San Miguelito, perteneciente a la línea uno del suburbano.Del total de la inversión, 300 millones de dólares serán para la francesa Alstom, que deberá entregar 21 trenes fabricados en España.

Los motores, bojes, equipos de tracción y señalización se construirán en diferentes plantas de la misma compañía en Francia.En 2009, el expresidente Ricardo Martinelli inauguró con bombos y platillos la primera línea del metro, de 14 kilómetros, que une al norte de la capital con el sur y por la que han pasado ya más de 74 millones de personas.Las autoridades planifican incluso una tercera línea para aliviar el caótico sistema de transporte y los constantes atascos de tráfico que padecen el más de medio millón de personas que a diario se desplazan por las calles de la capital y sus alrededores.


Vuelva a HOME


CONTACTE AQUÍ

Conglomerado brasileño de negocios en los campos de Ingeniería y Construcción, Inversiones en Infraestructura y Energía, e Industria. El grupo está presente en Suramérica, América Central y Caribe, Norteamérica, África, Europa y Medio Oriente.

Dirección/es
- Av. Leandro N. Alem 855, 32º Piso
Teléfono/s
- (54 11) 4319-5300

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF