El Congreso Internacional de Energías Renovables - CIREC WEEK 2015 se desarrolló entre el 26 y 28 de octubre en el Sheraton Santiago Hotel & Convention Center, atendiendo a casi 500 delegados del sector, entre autoridades, altos ejecutivos, desarrolladores, líderes de opinión, gremios, académicos, bancos, proveedores y medios de comunicación.
En el congreso estuvieron presentes representantes de compañías líderes como Abengoa, Enel Chile, ENAP, Mainstream Renewable Power, Valhalla, Grupo Saesa, Solarpack, HydroChile, Acciona, Solar Reserve, S Power, ET Solar, JA Solar, Pattern Development, NEXTracker, CJR Wind, Huawei, Nordex, Senvion, ABB, Envision, First Solar, Hanwha Q CELLS, Ingeteam, Jema, Power Electronics, TÜV Rheinland y Vestas, entre otras.
·El evento albergó también la entrega de los CIREC Awards, el primer y único galardón a los proyectos de energías renovables del país, donde se reconoció a los proyectos más destacados y los líderes de la industria.
A lo largo de tres días, casi 500 representantes y líderes del sector energético se dieron cita en CIREC WEEK 2015 para conocer, debatir e intercambiar visiones sobre las últimas novedades y temáticas clave de la industria, consolidándolo a esta conferencia como el evento más influyente de energías renovables del año en Chile.
CIREC WEEK 2015 –organizado por Greenpower– se desarrolló del 26 al 28 de octubre en el Sheraton Santiago Hotel & Convention Center, convocando a autoridades clave en la toma de decisiones, representantes destacados de China, Estados Unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Holanda, España, Perú y Australia, altos ejecutivos de empresas líderes del sector, financistas, desarrolladores, representantes gremiales, consultorías, oficinas de abogados y proveedores.
"El evento ha resultado fantástico. Hubo una reacción muy positiva de la audiencia, porque el mercado es muy fuerte en Chile. El Gobierno está muy contento con el impulso que están teniendo las energías renovables, se han creado regulaciones muy positivas para atraer inversiones y estas energías han probado ayudar a una rebaja de los precios”, señaló el fundador y CEO de Greenpower, Nadim Chaudhry.
“Los precios en Chile están bajando un 40% por las energías renovables. Esa es una historia importante y es algo que llegará más allá de las fronteras de Chile. El sector renovable es una gran solución a las necesidades modernas de la energía y jugará un rol importante en el futuro del país", agregó Chaudhry.
La conferencia tuvo un total de 112 ponentes. Entre más destacados, se cuentan la subsecretaria de Energía, Jimena Jara; el embajador de Alemania, Rolf Schulze, y la embajadora de Gran Bretaña, Fiona Clouder; el jefe de la Agencia Australiana de Energía Renovable, Greg Bourne; el ex ministro de Energía y Medio Ambiente de Perú Pedro Gamio; el jefe de la división de Energía Renovable del Ministerio de Energía, Christian Santana; la directora ejecutiva del Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES), Daniela Álvarez; el jefe de la Unidad de Licitaciones Eléctricas de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Cristián Luhr; y el gerente general de ENAP, Marcelo Tokman.
También participaron importantes líderes del sector como el director ejecutivo de ACERA, Carlos Finat; el director ejecutivo de la Asociación de Compañías Eléctricas, Rodrigo Castillo; la oficial principal de inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ana María Orellana; el director ejecutivo de CDEC-SING, Daniel Salazar; el gerente general de InterChile, Jorge Rodríguez; y el gerente general de Enel Green Power Chile, Salvatore Bernabei, entre otros.
Entre las temáticas de las presentaciones y los paneles interactivos, destacaron temas de financiamiento de proyectos, inversión extranjera a nivel energético, políticas y regulaciones, desafíos a nivel de transmisión, innovación tecnológica, nuevas oportunidades y negocios, y las últimas novedades a nivel de energía solar, eólica y geotérmica.
A lo largo de sus tres jornadas, asistieron casi 500 personas, de los cuales el 47% fueron de nivel director o superior. Un 68% de ellos fueron delegados chilenos y el 32% restante correspondió a extranjeros. Además, se completaron más de 30 horas de networking y 40 horas de aprendizaje. A nivel de negocios, se desarrollaron más de 70 reuniones entre ejecutivos.
La conferencia también albergó la entrega de los CIREC Awards, el primer y único galardón a los proyectos de energías renovables del país, elegidos por un panel independiente de expertos. Durante una ceremonia celebrada el 27 de octubre en el Castillo Hidalgo, se premió a “Cerro Pabellón”, la primera planta geotérmica de Sudamérica (desarrollada por Geotérmica del Norte (GDN), sociedad controlada en un 51% por Enel Green Power Chile y donde participa ENAP con un 49%), como el “Proyecto de Energía Renovable del Año”.
En la categoría “Mejor Cooperación de Energía Renovable del Año”, el ganador fue la planta fotovoltaica “Conejo”, desarrollada por Pattern Development y Antofagasta Minerals. El “Premio a la Innovación” se lo llevó Enel por la planta híbrida de Ollagüe –desarrollada junto a minera El Abra-, mientras que el “Mejor Paladín de la Energía Renovable del Año” fue otorgado al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Andrés Romero. El “Mejor Proyecto Comunitario” correspondió a la “Sala de Refrigeración Solar Caleta Pan de Azúcar”.
En el congreso estuvieron presentes representantes de compañías líderes como Abengoa, Enel Green Power Chile, ENAP, Mainstream Renewable Power, Valhalla, Grupo Saesa, Solarpack, HydroChile, Acciona, Solar Reserve, S Power, ET Solar, JA Solar, Pattern Development, NEXTracker, CJR Wind, Huawei, Nordex, Senvion, ABB, Envision, First Solar, Hanwha Q CELLS, Ingeteam, Jema, Power Electronics, TÜV Rheinland, Vestas, Sowitec, Antuko, Soventix, Verano Capital, además de Deutshe Bank, Pan American Finance, Rijn Capital, CorpBanca, Banco Santander y Banco Security.