SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
José Matar, semblanza del minero fallecido
20/04/2016
MINING CLUB/DIARIO DE CUYO

Pertenezco a un grupo de personas que con su trabajo montó un laboratorio que luego se donó a la provincia de San Juan, el CIPCAMI, un laboratorio con el objetivo preciso de controlar a las empresas mineras que llegan a la provincia, ver si rinden en lo que nos hace falta, porque no podemos olvidar que las minas son nuestras y no siempre el mejor negocio para la empresa es aprovechar al máximo el mineral.

El laboratorio está equipado con todo el material necesario para controlar la salud del agua, del ambiente y la buena explotación y procesamiento de nuestros minerales, porque lo más importante de estos viejos además de sacar el oro, fue tratar de dejar para la provincia una herencia que les permita tener el control de riesgos”, dijo José Matar en noviembre pasado en la que sería una de sus últimas apariciones públicas, durante la presentación del libro “Tesoro Argentino y la nueva minería que cambiará al país” de Alfredo Adami. Su referencia es al Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial, que funciona en la provincia desde fines de los ´90. 

El ingeniero de minas José Agustín Matar Ibáñez falleció días atrás a los 82 años tras su lucha contra una larga enfermedad. En los últimos años su nombre, junto al del ingeniero Carlos Rudolph, llegó a las primeras planas por una demanda millonaria a la UNSJ. Detalles aparte que se conocen por los medios, José Matar fue un reconocido profesional en el ambiente minero local e internacional con una vasta experiencia. 

Profesor Emérito de la UNSJ ocupó cargos directivos en esta casa de altos estudios, puntualmente director del Instituto de Investigaciones Mineras (IIM) entre 1980 y 1989. De destacada labor en la actividad privada y estatal, llegó a la presidencia de Yacimientos Carboníferos Fiscales y fue subsecretario de Minería de la provincia en 1995. Concretó más de 100 trabajos sobre temáticas vinculadas al beneficio de minerales y recibió en 2014 junto a Carlos Rudolph, el diploma de honor del Colegio de Ingenieros de Chile por su aporte al desarrollo tecnológico en el área de Ingeniería de Minas.

Para quienes lo conocieron, su mayor legado tuvo que ver con la importancia que dio a la formación y desarrollo de profesionales de la minería desde San Juan al mundo. Para algunos, una visión que permitió la inserción de la Universidad en la actividad privada, puesto que en los tiempos de Matar, la mayor actividad minera se concentraba en el área estatal.

“Fue brillante, marcó tendencia en el desarrollo de profesionales mineros en la provincia y creo debería haber sido reconocido por ello. Cuando estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Mineras generó un programa en el que los estudiantes podían tener trabajo en el área de dibujo o de laboratorio. Así, quienes no contaban con los recursos podían solventarse la carrera, algo que en la actualidad no existe. También bregó para que los buenos estudiantes pudieran capacitarse en el exterior”, contó Jaime Bergé, presidente de la Cámara Minera de San Juan, alumno de Matar en la cátedra “Tratamiento de Minerales” durante la década del ´60.

“Para mi su mayor contribución fue como líder del Instituto de Investigaciones Mineras, fue un visionario en cuanto a la extensión académica, por que conectó a la Universidad con el sector privado, fortaleció su presencia en el sector público y desde este instituto logró dos efectos: Sumar renombre a la Universidad, que la tenía pero se afianzó, y a los equipos profesionales dependientes de ella y por supuesto, a sus alumnos. Como geólogo pude participar de muchas de sus charlas, se percibía que sabía de lo que hablaba”, recordó Ricardo Martínez, actual titular del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA).

Hijo de un correntino y de una chilena, José Matar nació en Chile donde vivió hasta los 15 años. Años después y afincado en la provincia, rindió para ingresar a la Escuela Industrial y formarse como técnico constructor. El Plan Quinquenal de Perón puesto en vigencia en 1947 dio importancia a la actividad minera, lo que permitió a esos alumnos cambiarse a la especialidad en minas. “Nos inscribimos seis alumnos en la modalidad Minería de ese momento. En cierto modo hicieron la carrera de técnicos mineros para nosotros, porque fuimos los únicos. Yo egresé del primer grupo que se recibió”, contó Matar en el libro de Adami. Su paso por la Industrial marcaría su futuro como Ingeniero de Minas egresado de la por entonces Universidad Nacional de Cuyo. 

Al finalizar el secundario en la Industrial y como premio a sus buenas calificaciones visitó la mina “La Casualidad”, situada entre Salta y Jujuy que era de Fabricaciones Militares y producía azufre. “Me trataron bastante bien y cuando llegué había tres técnicos que hacía años que no salían de vacaciones. Uno de ellos me pidió que ocupara su turno y acepté con la iniciativa de que me pagaran; al tiempo otro de los técnicos me ofreció su turno también, gracias a eso tenía doble sueldo y en esos tres meses pude juntar el dinero para estudiar Ingeniería de Minas en la Universidad. A partir de ese momento dediqué mi existencia a la Ingeniería de Minas, es mi pasión, la minería es mi vida”, refirió también en el libro. 

Si de casualidades se habla esta fue una que marcó el destino de una persona, la vida de José Matar, un ingeniero de raza.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF