SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Neuquén quiere red provincial de sismógrafos
25/02/2019

Junto con el Inpres sumarán nuevos equipos

MINING PRESS/ENERNEWS

Neuquén trabaja junto al Inpres y el Conicet, para definir las características de una red provincial de sismógrafos. El objetivo es contar con información precisa sobre los movimientos sísmicos que se registren en el territorio neuquino e identificar su origen.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, trabaja junto al Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) en un proyecto para ampliar considerablemente la red de sismógrafos con nuevos equipos de última generación, con el fin de cubrir el territorio provincial y sumar mucha más información a la red nacional. El objetivo es mejorar la política de medición constante sobre los movimientos sísmicos que se registren e identificar el origen de los mismos.

En este caso, y siempre trabajando junto a la Provincia, el Inpres será el organismo encargado de definir las características de dicha red: cantidad de equipos, particularidades técnicas del instrumental y su ubicación. Asimismo, enviará la información en tiempo real tanto a profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), para su análisis e interpretación; y será de carácter público.

La iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración entre el Gobierno Provincial y los organismos citados – Inpres y Conicet- así como con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

Cabe destacar que, con la instrumentación de esta red de sismógrafos, se podrá conocer científicamente las causas de los movimientos sísmicos que se registren en el territorio neuquino, si tienen relación con la actividad humana y, en todo caso, estudiar e implementar medidas de mitigación.

Paralelamente, y con el objetivo de profundizar la información sobre sismicidad, organismos provinciales, en conjunto con el Inpres y el Conicet, trabajarán en la elaboración de material explicativo preciso, dinámico y general para la comunidad y los medios de comunicación.

El Inpres depende del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación y es el ente técnico responsable de implementar las políticas de prevención sísmica. Entre ellas, realizar estudios e investigaciones básicas y aplicadas de sismología e ingeniería sismorresistente; destinados a la prevención del riesgo sísmico mediante el dictado de reglamentos que permitan en forma óptima la estabilidad y permanencia de las estructuras civiles existentes en las zonas sísmicas de la República Argentina.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF