SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Semana APEC debate con el foco en la sustentabilidad
31/07/2019
MINING PRESS / DF

En la jornada inaugural, el lunes, las actividades giraron en torno a la seguridad. La agenda contempló además una visita a la Mina San José.

Los represantantes del sector privado jugaron un rol importante en la segunda jornada. Entre los exponentes estuvieron Renzo Valentino, CEO de Pacific Hydro; Andrés Zancada, director de negocios de Aqua Device; e Iván Arriagada, CEO de AMSA.

Los temas incluyeron la minería e hidrógeno, la desalinización, la sustentabilidad y el manejo de relaves; todos clave para el futuro de la industria. El seminario, en el que participan 13 de las 21 economías que componen el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, empezó el lunes con foco en la seguridad minera. Durante el lanzamiento de las actividades el ministro de Minería, Baldo Prokurica, dijo que “se está viviendo una gran jornada para Chile y Atacama, en donde el mundo entero pone sus ojos en esta actividad que concentra el 75% del comercio mundial y del desarrollo de las distintas actividades del mundo”.

La agenda contempló una visita a la Mina San José, un hecho que según el ministro marcó un antes y un después en términos de seguridad para la minería en Chile. “Un día como hoy se registró el accidente de los 33 mineros que quedaron atrapados en la Mina San José, por eso quisimos visitar las instalaciones para dar a conocer a los delegados cómo ocurrió, por qué sucedió, pero además los esfuerzos que se hicieron en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y el resultado”, expresó.

En tanto, el Intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, agradeció al Ministerio de Minería por incorporar a la zona dentro de las reuniones de APEC, destacando que Copiapó tiene una identidad minera. “Nos interesa desarrollar (la actividad) de la mejor manera posible y que sea un motor de desarrollo heredable para las futuras generaciones”, aseguró. Urquieta agregó que la actividad es una oportunidad para que se conozcan las virtudes de Atacama, el trabajo que hace su gente y cómo se están desarrollando los proyectos en minería. Sigue de cerca los preparativos e incidencias de la cumbre APEC suscribiéndote a nuestro newsletter semanal aquí Guerra comercial Prokurica también se refirió a la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías mundiales, y ambas integrantes de APEC.

La semana pasada el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer un arancel de 10% a productos chinos por US$ 300 mil millones, y el banco central de China respondió el lunes devaluando la moneda local, el yuan, a su menor nivel en once años. “Creemos que APEC en noviembre va a ser una oportunidad en donde podemos acercar a esas dos economías porque hoy día la guerra es una pérdida para todos”, afirmó el secretario de Estado.

Es una pérdida “no sólo para los que exportamos commodities, sino que también para las empresas norteamericanas y chinas, que han tenido que adoptar medidas de carácter monetario. Cualquiera de los escenarios que no sea el libre comercio propio de la oferta y la demanda nos genera un daño enorme”, enfatizó.

El ministro explicó que por cada centavo de dólar que baja el precio del cobre, el país deja de percibir US$ 60 millones. “Lamentamos esta situación y en esto quiero reafirmar el llamado que ha hecho el presidente Sebastián Piñera a los Mandatarios de EEUU y China a tender puentes para poder resolver de buena manera este conflicto”, dijo.

 


La meta del Gobierno es apostar por la oferta de servicios mineros

Isabel Ramos Jeldres

La seguridad, la sustentabilidad y la digitalización son algunos de los temas que se abordarán en la Semana Minera APEC Chile 2019, que se llevará a cabo entre el 5 y el 8 de agosto en Copiapó. 

“Consideramos que un país cuyas exportaciones son en un 53% mineras, no puede estar ausente de este tema, especialmente porque en las economías que participan en la APEC hay países muy importantes, que son nuestros principales compradores de cobre y son los principales aportadores de valor a la minería”, aseguró el ministro de Minería, Baldo Prokurica

“Quiero reiterar la importancia que tiene el sector privado en el intercambio de ideas sobre políticas públicas en un sector que es tan clave y estratégico para Chile como es la minería”, dijo por su parte el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yañez, en una pauta conjunta. 

“Una de las gracias de APEC es que vienen tomadores de decisiones importantes a nivel de gobierno y se encuentran con actores importantes del sector privado”, acotó. 

Según Prokurica, la meta del gobierno es romper la espada de Damocles de “seguir exportando piedras” para pasar a exportar servicios de la minería, lo que agrega valor a la oferta chilena. Hoy, 1.200.000 empleos dependen de proveedores de servicios a la minería. Y empresas chilenas representan un 20% de los servicios que se prestan a la industria en Perú. 

Ese modelo se quiere replicar en otros países, como México, Canadá y Australia.

 Las temáticas

El primer día del seminario -al que está confirmada la asistencia de representantes de 12 de las 21 economías que componen APEC- se enfocará en la seguridad minera, un ítem en el que Chile ha avanzado luego del accidente de la mina San José y el rescate a los 33 mineros. Una de las actividades será justamente una visita a la mina San José, la que actualmente no se encuentra operativa, pero sí funciona como atracción turística, recibiendo 4 mil visitas mensuales. 

El segundo día estará marcado por la minería sustentable, la incorporación de la electromovilidad, el uso de energía renovable y la desalinización. 

En la tercera jornada, la atención estará puesta en el desarrollo de servicios mineros. El último día se abordará el impacto, las oportunidades y amenazas de la digitalización en las operaciones, representado en procesos como la automatización de las faenas. También habrá una exposición sobre el impacto social de la minería.

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF